
Este domingo, 37 millones de españoles han sido llamados a participar en las elecciones generales para elegir al próximo presidente del país. Los colegios electorales han estado abiertos desde las 9:00 hasta las 20:00 horas. Los comicios de este 23 de julio han sido unos de los más importantes en la historia reciente de España. La campaña ha sido bastante tensa y el voto por correo ha batido todos los récords. Los ciudadanos han ejercido su derecho a voto durante toda la jornada y serán sus papeletas las que decidan el signo político del futuro Gobierno de España. Los principales candidatos a la presidencia son Pedro Sánchez (PSOE), Alberto Núñez-Feijóo (PP), Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (Vox).
Las puertas de los colegios están cerradas y el recuento ha comenzado. En esta gráfica puedes seguir en directo los resultados de las elecciones generales en Gipuzkoa:
Resultados electorales en cada provincia
Cuántos escaños se necesitan para la mayoría absoluta en las elecciones generales 2023

Las elecciones generales se celebran, por norma general, cada cuatro años. Los candidatos necesitan contar con el respaldo de la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados para que la investidura salga adelante. Esta mayoría se consigue con los votos a favor de la mitad de los diputados más uno, es decir, con un total de 176 representantes. El hemiciclo está formado por 350 escaños.
Qué ocurre si un candidato no tiene mayoría absoluta: pactos y opciones
Una vez celebrados los comicios, se abren distintos escenarios. Una de las posibilidades es que ningún partido consiga los votos necesarios para la mayoría absoluta, como ocurrió las elecciones generales de 2019. En estos casos, las formaciones con representación en la Cámara Baja deben reunirse con el objetivo de lograr pactos para gobernar. Si entre varios grupos consiguen llegar a los 176 escaños, podrán desbloquear la situación a través de la fórmula del Gobierno de coalición. Esto es lo que ha sucedido, por ejemplo, durante la última legislatura.
Un mes después de las elecciones, independientemente de los pactos, se configura el Congreso de los Diputados. En este caso, la fecha límite es el 23 de agosto. Los días posteriores a la votación, el rey, como jefe del Estado, recibirá a los candidatos para designar al encargado de formar Gobierno. En este punto, se pueden dar dos alternativas. La primera, que se alcance un acuerdo; la segunda, que no haya pacto. En este caso, no se puede formar el próximo Ejecutivo.
Si el Congreso no aprueba una investidura, porque no se alcanzan los 176 diputados necesarios en la votación, se abrirá un plazo de dos meses para intentar nuevas vías. Una vez extinguido este período, si no se logran desbloquear los pactos, se procederá a la disolución de las Cortes. La convocatoria de nuevas elecciones se fijará 54 días más tarde.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La playa alicantina de aguas turquesa y arena blanca que está a una hora de Valencia
Se trata de una cala poco conocida caracterizada por sus imponentes aguas cristalinas y la tranquilidad estival del mar Mediterráneo

Una recién nacida permanece durante horas en la playa bajo el sol y sufre quemaduras: es rescatada por un médico que estaba de vacaciones
La niña está ingresada en un centro pediátrico en estado grave

La serie de las sirenas más famosas de los 2000 y que marcó a una generación llega a RTVE Play: “Estos son los impuestos que yo pago”
Será de forma limitada: estará disponible hasta el próximo 12 de septiembre

Pedro Sánchez asegura que “Ucrania tiene que ser parte en cualquier decisión” tras reunirse con varios líderes europeos
El presidente del Gobierno no asistirá al encuentro telemático con Donald Trump
La mascota que desarrolla una demencia similar a la humana, según los científicos
Este descubrimiento podría suponer un avance extraordinario para la investigación del Alzheimer
