Las elecciones generales del 23 de julio han dejado un panorama político que se define con una sola palabra: incertidumbre. El PP se ha alzado con la victoria en los comicios electorales sumando 136 escaños, pero esta cifra no le sirve para gobernar en coalición con Vox, ya que el partido de Santiago Abascal ha conseguido 36 escaños. En el otro lado de la balanza, el PSOE (122 escaños) celebra su resistencia ante las pésimas encuestas, pero tampoco alcanzaría los 176 diputados de la mayoría absoluta contando con los 31 escaños de Sumar.
Ante esta situación, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo deberán sondear pactos con varios partidos para llegar a la Moncloa. Por ejemplo, en el lado de izquierda, entran en juego los partidos nacionalistas. Por su parte, en la derecha podría haber opciones con Vox, Coalición Canaria y algún partido más. Sea como fuere, no está garantizado que los partidos lleguen a pactos que provoquen una investidura y, por lo tanto, se cierne sobre el horizonte la sombra de la repetición de elecciones.
Te puede interesar: Pedro Sánchez presume de los resultados del 23-J: “España ha sido bien clara, el bloque involucionista de PP y Vox ha fracasado”

¿Cuándo se podrían repetir las elecciones generales si no hay acuerdo entre partidos?
Para determinar una fecha aproximada de los posibles nuevos comicios electorales hay que tener en cuenta los plazos de formación de Gobierno. Tras la celebración de las elecciones generales del 23 de julio, los partidos pueden acordar pactos, siempre teniendo las fechas claves del proceso de formación de Gobierno:
- Constitución del Congreso de los Diputados y del Senado: el 17 de agosto se forman las nuevas Cámaras, con la asignación de los componentes de la mesa y la elección del presidente de la Cámara.
- Convocatoria del rey en el Palacio de la Zarzuela: en la semana del 21 de agosto, el rey Felipe VI convocará a los representantes de los partidos del Congreso y encomendará al que considere la tarea de formar Gobierno.
Te puede interesar: Batacazo del PP: Feijóo no cumple con las expectativas y aleja la posibilidad de un cambio de gobierno
En los siguientes días se procederá a la formación de los grupos parlamentarios, y cuando estos estén constituidos, se pondrá fecha al Debate de Investidura del nuevo presidente del Gobierno. Este podría tener lugar a finales de agosto o a principios de septiembre, y para que tenga éxito, el candidato deberá conseguir 176 escaños en la primera votación, o en la segunda que se celebraría 48 horas después, consiguiendo más votos a favor que en contra.
Si el debate de investidura tiene resultado negativo, se otorgará una prórroga de dos meses desde la primera votación para intentar lograr una nueva investidura. Si esta también fracasa, se disolverían las Cortes y se celebrarían elecciones en 47 días, coincidiendo con las Navidades.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una española que vive en Estados Unidos cuenta qué costumbres españolas trauman allí: “¡Te obligan a ir desnuda!”
Las diferencias entre los países pueden provocar choques culturales a los extranjeros

Resultados ganadores del Super Once del Sorteo 3
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Sorteo 3 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Polémica por la ‘prohibición’ de banderas LGTBI en Eurovisión: Países Bajos anuncia que apelará la medida
La restrictiva política impuesta por la UER ha vuelto a generar controversia y la televisión neerlandesa ha emitido un comunicado para manifestar su rechazo

La audiencia cumple la voluntad de Koldo y le expulsa de ‘Supervivientes’: así ha sido su emotiva despedida
El concursante llegó a ser evacuado de la isla por motivos de salud y pidió a los espectadores que no le salvaran en la gala de este jueves
