
El Gobierno pedirá a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y al Banco de España que estudien los motivos por los que la banca no remunera los depósitos a los clientes minoristas. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha mantenido este jueves un encuentro con las patronales de la banca, las asociaciones de consumidores y las plataformas de mayores para abordar este y otros temas, como la evolución de los códigos de buenas prácticas para hipotecados vulnerables.
La responsable económica del PSOE cree que es importante conocer “los posibles elementos que impiden” la remuneración de los depósitos para “ver si es necesario algún cambio legislativo” para forzar esta actuación. Calviño sostiene que la banca española está trasladando más lentamente que las entidades de otros países la subida de los tipos de interés en sus pasivos. La vicepresidenta insta al sector financiaro a “trasladar la política monetaria no sólo al activo sino también al pasivo”.
Te puede interesar: España, a la cola de la eurozona en remuneración de depósitos: Italia ofrece el triple de rentabilidad y Bélgica y Alemania, el doble
La titular de Economía ha explicado en una rueda de prensa posterior a la reunión que el análisis, del que se encargarán la CNMC y el Banco de España, tiene como reto identificar las razones por las que la banca española no sube los tipos en los pasivos al ritmo que lo hacen otras economías europeas, como la italiana o la alemana, que ofrecen el triple y el doble de rentabilidad respectivamente.
Más de 30.000 solicitudes para el rescate hipotecario
Calviño también ha hecho balance del Código de Buenas Prácticas acordado con los agentes financieros. La ministra ha explicado que 33.000 personas han buscado amparo en las medidas del plan de rescate hipotecario, una cifra que ha calificado de “muy positiva”. No obstante, el dato todavía es “provisional”, pues está pendiente de revisión. En base a estos resultados, la responsable de Economía ha sugerido la extensión a tres años de los préstamos hipotecarios de tipo variable con el objetivo de beneficiar a un mayor número de familias. Sin embargo, el Banco de España y el sector financiero han tachado la propuesta de “prematura” y prefieren esperar hasta septiembre para estudiar posibles recalibraciones.
Te puede interesar: Feijóo recula y garantiza ahora que respetará la “buena reforma laboral” de Yolanda Díaz
La vicepresidenta primera también ha puesto en valor la actuación económica del Gobierno en las zonas rurales y despobladas. Según datos del Ministerio, 300 municipios de más de medio millar de habitantes tienen ahora cajeros, oficinas móviles o alguna otra vía de acceso a la banca. Además, Calviño se ha comprometido a tramitar de forma urgente la norma que defiende al cliente financiero en el arranque de la próxima legislatura. Este texto quedó pendiente de la aprobación del Senado por la disolución anticipada de las Cortes.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuánto tienes que pagar de tasa turística si viajas a un hotel en España: Cataluña aumentará sus tarifas el 1 de mayo
Su cobro varía según la normativa de cada comunidad autónoma, y actualmente solo está en vigor en Cataluña y Baleares
La Unión Europea condena a la desaparición de estos habituales elementos en bares y restaurantes
El nuevo reglamento entrará en vigor en los próximos años

El hogar de Mario Vargas Llosa en Madrid: así era su refugio en el centro de la capital
Los hijos del escritor peruano han confirmado su muerte, a los 89 años, a través de un comunicado

La gasolina más barata y más cara de Madrid, Barcelona y otras ciudades de España este 14 de abril
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

El tiempo del Jueves Santo y el Viernes Santo en España: la previsión de la Aemet para los días grandes esta Semana Santa
La Agencia Estatal de Meteorología ha actualizado su previsión para esta semana, que estará marcada por el paso de frentes que dejarán lluvias y chubascos “en amplias zonas del país”
