
Después de un tiempo desaparecido, el director e intérprete Takeshi Kitano vuelve a estar de actualidad y no deja de sorprender. En el pasado Festival de Cannes presentó su última película después de seis años sin ponerse detrás de la cámara, cuyo título es Kubi, un drama de acción histórico ambientado en el Japón feudal.
Te puede interesar: El cine de Hayao Miyazaki: feminista, ecologista, antibelicista y poético
Además, el año pasado debutó como modelo, estableciendo una inesperada colaboración dentro del mundo de la moda al liderar una campaña de la firma Loewe, que en ese caso, suponía una colaboración entre el director creativo de la casa, Jonathan Anderson y uno de los estandartes de la nueva moda urbana nipona, GR8.
Nueva faceta como modelo
En esa cápsula veíamos al célebre cineasta sentado en una mesa y jugando una partida de mahjong, acompañado por los modelos Nijiro Murakami (el protagonista de Aguas tranquilas, de Naomi Kawase) y Tokyo Emoto (que ya había trabajado con Kitano en varias ocasiones), todos ellos en una especie de antro clandestino en Tokyo, fotografiados por el vanguardista Ryu Ika.
Te puede interesar: Haruki Murakami gana el Premio Princesa de Asturias 2023
En cualquier caso, en sus películas, Kitano ya había demostrado su gran gusto por el vestuario contratando al modisto Yohji Yamamoto, como ocurrió en la exquisita Dolls. Juntos, además, crearon un uniforme para los trabajadores del Studio Takeshi.

Ahora, vuelve a posar y a convertirse en imagen de la marca para la precolección LOEWE FW23 que incluye prēt-à-porter y bolsos y que en esta ocasión firma el fotógrafo Juergen Teller. Además de Takeshi Kitano, encontramos un elenco de lo más variopinto: el actor de The White Lotus Murray Barlett, las intérpretes Aubrey Plaza, Myha’la Herrold, Ruth Negga y Sonoya Mizuno, así como el músico Del Hynes, la modelo Xiao Pen Ju, las artistas Koo Jeong A, Nairy Baghramian y el comisario Hans Ulrich Obrist.
Humor amarillo
¿El lema? “Una tensión humorística y ligeramente absurda?”, algo que entronca a la perfección con el carácter de Takeshi Kitano, que precisamente se hizo célebre en su país como cómico, para más tarde convertirse en un fenómeno internacional gracias a El castillo de Takeshi, que en nuestro país se conoció con el nombre de Humor amarillo, donde hordas de concursantes intentaban pasar pruebas demenciales para llegar los primeros a esa fortaleza inexpugnable y con ello llevarse el botín. Las caídas eran épicas, y en algunos casos, casi mortales. Una gynkana tan divertida como peligrosa que en la versión española contaba con unos doblajes míticos que ayudaron a introducir en el imaginario colectivo nombres como ‘el chino Cudeiro’ o ‘Dolores Conichinúa’.
Precisamente este formato volverá a nuestro país el próximo mes de julio, el día 10, con una nueva versión que estará disponible para los suscriptores de la plataforma Amazon Prime Video. Un reboot de ocho episodios que ha sido creado por los guionistas Jorge Ponce y Javier Valera y que contará con las voces de gente como Dani Rovira o Eva Soriano.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un octogenario vende su Mercedes y se lo roba al comprador seis meses después: no irá a prisión por su edad
Además de llevarse el coche se deshizo de la matrícula

Grasa corporal y testosterona, un cóctel para entender la salud sexual de los hombres: “La obesidad empeora la función de los testículos”
A medida que aumenta la cantidad de grasa corporal, se incrementa el riesgo de sufrir disfunciones sexuales
El físico Raúl Rabadán es el nuevo director científico del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Hasta ahora trabajaba en la Universidad de Columbia de Nueva York. Su labor investigadora se ha centrado en entender la dinámica de procesos biológicos, especialmente en el ámbito del cáncer y las enfermedades infecciosas

Estos son los números ganadores del Sorteo 2 de Super Once
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Qué es la ‘cárcel de los osos polares’ en Canadá, un lugar donde estos mamíferos permanecen 30 días sin comida
Con 28 celdas individuales, la instalación busca preservar su instinto natural para garantizar la seguridad y la conservación de la especie
