
En junio de 2022, el Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la creación del Observatorio Global del Español, un nuevo organismo público con la vocación de “centro de análisis y prospectiva” que “identificará los proyectos con más impacto para maximizar el valor de nuestras lenguas en el proceso de transformación digital que está impulsando el Gobierno a través del Plan de Recuperación”.
Un objetivo difuso. Un año después, el Observatorio, con sede en La Rioja, gasta 262.360,79 euros en siete sueldos cuando reconoce que en su primer ejercicio de actividad solo ha puesto en marcha dos estudios: el ‘Corpus del español’ y un ‘Análisis de la certificación’. El centro está coordinado por un director que cobra 68.793,27 euros brutos anuales (un ministro percibe 79.415,16 euros brutos anuales).

Luego hay un jefe de departamento (53.140,89 euros brutos anuales), dos técnicos, una secretaria de dirección, un coordinador administrativo y un auxiliar. Los datos han sido revelados por el Gobierno ante la pregunta de la senadora popular Lourdes González. Un año después, el Observatorio no tiene página web. “Respecto a las actividades que ha realizado en 2022, se señala que se han puesto las bases para la puesta en marcha del Observatorio, mediante la tramitación y firma de un protocolo general de actuación en el que se establecen las bases para la colaboración entre la Vicepresidencia Primera del Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación, el Instituto Cervantes y el Gobierno de la Rioja”, reza la respuesta escrita. En definitiva, se han puesto unas bases para establcer unas bases.
Te puede interesar: Telemadrid gasta 822.000 euros al año en promocionar a la Familia Real en un programa que solo ven de media 55.000 espectadores
También “se han mantenido varias reuniones técnicas, en las que también ha participado la Comisionada Especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua. El Observatorio relalizó su primera reunión el 14 de septiembre”. En total, este organismo cuenta con un presupuesto que suma 1.147.490 euros. Es decir, que el 23% de sus fondos se destinan a pagar salarios.
El Observatorio Global del Español está presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y en su estructura están representantes de los ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Educación y Formación Profesional, Cultura y Deporte, Ciencia e Innovación, además del Gobierno de la Rioja. Depende del Instituto Cervantes.
Funciones
El Gobierno resumió de esta manera las funciones del nuevo Observatorio: “Analizar la situación del español y de las lenguas cooficiales en el mundo, en particular en la nueva economía digital; fomentar el conocimiento y prestigio de la lengua y las culturas hispánicas; coordinar la actuación de los observatorios del español ubicados en diferentes países; y desarrollar estudios y hacer propuestas de gran valor para hacer de la lengua un elemento tractor del crecimiento económico”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Uno de cada siete trabajadores en España es de otro país: junio alcanza los 3.096.015 afiliados extranjeros, según los datos oficiales
Solo durante este mes, se han sumado 25.184 personas de diferentes nacionalidades, lo que equivale a un tercio de todo el empleo creado en este periodo

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 1 de las 10:00
Juegos Once divulgó la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid avanza en el diagnóstico temprano de la artritis reumatoide
Los investigadores han revelado información crucial en la composición de la mano que pueden acelerar el diagnóstico

La Guardia Civil detiene a dos personas por encubrir al presunto autor de la agresión al vecino de Torre-Pacheco
Con estas dos nuevas detenciones, ya son ocho los arrestados hasta el momento en esta localidad tras tres días de disturbios
Un mecánico abre un coche chino y se sorprende al descubrir que la mayoría de las piezas son alemanas: “Llevan las mismas marcas que cualquier coche europeo”
El análisis de un MG ZS revela una sorprendente combinación de tecnología asiática y componentes europeos
