El ministro de Consumo y coordinador de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha decidido no ser parte de la candidatura de Sumar en las elecciones generales convocadas el 23 de julio. Garzón es partidario de que la llamada ‘izquierda a la izquierda’ del PSOE se aglutine en torno al proyecto de Yolanda Díaz, pero no repetirá como candidato al Congreso de los Diputados, dando paso a nuevos perfiles.
Fue este martes cuando comunicó a Díaz su decisión. Un matiz importante es que Garzón no deja la política. Continuará su camino como líder de Izquierda Unida y desde el cargo ayudará a Sumar, explica el propio dirigente en un texto compartido en sus cuentas en redes sociales.
Te puede interesar: Sumar asume que Podemos se integrará: “Yolanda Díaz negociará con ellos como una fuerza más”
“Es una decisión muy meditada que aspira a promover la renovación de las caras públicas que representan este necesario proyecto”, se puede leer en el documento. “Como republicano -continúa-, siempre he creído en la renovación de los representantes: es sano para los proyectos políticos y también para la democracia. (...) Creo que es un momento estupendo para que otros compañeros y compañeras puedan aportar sus energías y conocimientos”.
Garzón, que tiene 37 años, lleva 12 en primera línea política. En 2011 fue elegido el diputado más joven. Ahora, trabajará “para hacer a Yolanda Díaz la primera presidenta del país”. “Como insistió Julio Anguita -recuerda-, la política está en todos los rincones de la vida cotidiana, por lo que seguiré ayudando a construir una España más justa desde otros sitios, también políticos en mi organización, IU, y también en Sumar”.
También Colau
Este miércoles fue la todavía alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, quien descartó “completamente” su aspiración a un escaño. Son movimientos relevantes en un contexto de urgencia no solo para Sumar. También para Podemos y marcas autonómicas (Compromís o Más Madrid). La repentina convocatoria de generales, en un principio previstas para otoño, fuerza a una carrera contrarreloj por el acuerdo.
Podemos desapareció de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad Valenciana en unas elecciones autonómicas y municipales en las que se confirmó su caída libre. Al mal resultado le ha seguido una catarata de dimisiones en las direcciones territoriales, en concreto en Baleares, Canarias y Castilla-La Mancha. En apenas unos días deberá haberse entendido con Sumar para tener opciones de ocupar escaños tras el 23-J. El encaje es el problema a resolver, con la cuenta atrás en marcha.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un chef que ha trabajado con Dabiz Muñoz desvela la clave para ganar dinero con los buffets chinos: “Los españoles son clientes rentables”
La clave se encuentra en que la mayoría de las personas no consumen los alimentos más caros

Un hombre denuncia a su vecino y solicita la demolición de la ampliación de su vivienda: se queja de que el inmueble le quita el sol
El caso se ha llevado a los tribunales hasta en tres ocasiones diferentes a lo largo de los años

En qué casos te dan una pensión si tienes una discapacidad
Las limitaciones económicas de estas prestaciones y las barreras para la inserción laboral de las personas con discapacidad evidencian la necesidad de seguir avanzando en la construcción de un sistema más inclusivo y equitativo

Fruta del dragón: propiedades, beneficios y contraindicaciones
La pitahaya es una fruta muy beneficiosa para la salud, pero conviene tener un consumo moderado

Un hombre condenado a tres años de prisión relata cómo logró ejercer como médico de cabecera, aunque no tenía título: “Es alucinante lo que hice”
Una enfermera del centro tardó dos consultas en darse cuenta de que no era un médico graduado
