
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes tres medidas con las que pretende dar respuesta a la “emergencia habitacional” que, según Pedro Sánchez, vive el país: una línea de avales del ICO para comprar la primera vivienda, la promoción de 43.000 viviendas públicas de alquiler asequible y un plan para construir 20.000 viviendas en terrenos del Ministerio de Defensa.
La nueva línea de avales del ICO está destinada a cubrir el 20% del crédito hipotecario de familias con niños a su cargo y de jóvenes menores de 35 años con ingresos inferiores a 4,5 veces el Iprem (indicador público de renta de efectos múltiples), y el doble si se trata de una pareja.
En los casos con menores a cargo, el límite de ingresos se incrementará un 0,3% por hijo, y un 70% si se trata de familias monoparentales.
El aval podría llegar al 25% si la vivienda dispone de una calificación energética mínima D y se podrá solicitar hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque “pueden ampliarse dos años más”, ha informado Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El objetivo del aval es facilitar la compra de aproximadamente 50.000 viviendas y para concederlo el Gobierno fijará “un límite máximo del precio de venta o tasación de la vivienda que no será igual en todas las comunidades autónomas”, ha asegurado Raquel Sánchez.
Dependerá de su localización y de la situación del mercado inmobiliario en cada zona.
Te puede interesar: El aval del ICO a familias y jóvenes hipotecados puede encarecer el precio de la vivienda
43.000 viviendas en alquiler
Otra de las medidas aprobadas por el Ejecutivo ha sido la concesión por parte del ICO de préstamos por valor de 4.000 millones de euros para financiar actuaciones de promoción de hasta 43.000 viviendas en edificios energéticamente eficientes, que deberán destinarse a alquiler social o asequible durante, al menos, 50 años.
Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana será el encargado de distribuir, a través del ICO, los fondos europeos del Plan de Recuperación en forma de préstamos a largo plazo para la construcción de vivienda, sobre suelo público o privado, y para la rehabilitación de edificios, tanto de titularidad pública como privada.
Te puede interesar: El precio de la vivienda marca récords de 17 años inmune a la subida de tipos de interés
Una inversión de 620 millones
El Consejo de Ministros también ha dado luz verde a un acuerdo entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Defensa para que éste transmita terrenos a la Entidad Estatal de Suelo para la promoción de 20.000 viviendas en alquiler social o asequible en 8,5 millones de metros cuadrados.
El coste de esta operación alcanzará los 620 millones de euros y con ella el Ejecutivo quiere “garantizar un parque de vivienda público suficiente para atender las necesidades de la ciudadanía”, ha indicado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa se ubican en 36 municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Melilla y Valencia.
Con todas estas medidas, el Gobierno pretende “avanzar en el ejercicio efectivo del derecho a una vivienda digna y adecuada, y facilitar el acceso a ella a las personas y hogares de menores recursos económicos, así como a los jóvenes y colectivos que tienen mayores dificultades de acceso en el mercado”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El precio de la vivienda usada sube un 17% interanual y representa el mayor incremento de los últimos 20 años
Según Fotocasa, el precio medio es de 2.756 euros por metro cuadrado, costando de media una casa de 80 metros cuadrados 220.480 euros

Rafael Santandreu, psicólogo: “Con la programación correcta, los cambios nos encantarán. Son necesarios para disfrutar de la vida”
Claves y consejos para abrazar los cambios de la vida y cambiar la perspectiva

Un profesor es atacado violentamente por un alumno que se negó a entregarle el teléfono móvil
El incidente reabre el debate sobre el uso de teléfonos en las aulas en un país en que está prohibido por ley

Un ciclista de 57 años sobrevive a una caída de 15 metros en un acantilado: uno de sus pulmones y el hígado resultaron perforados
Estuvo seis horas gravamente herido sin poder moverse. Finalmente las autoridades lograron dar con él

Bruselas embarga más de 200 millones de euros a España por el impago de las primas a las empresas de energía renovable
La justicia belga autoriza el bloqueo de fondos europeos a la empresa estatal Enaire por impagos y presiona sobre las autoridades y el control aéreo español
