
Fortuna

Hernán Díaz. Anagrama. 20,80 euros. El argentino afincado en los Estados Unidos compone una majestuosa novela poliédrica que nos remonta a los años veinte para hablar del dinero, del capitalismo norteamericano y de la ambición a lo largo de toda la historia del siglo XX y a través de un crisol de voces, tanto masculinas como femeninas, que nos conducen por caminos inesperados, sobre todo en lo que se refiere al papel de las mujeres dentro del discurso oficial. Sin duda, una de las grandes novelas, casi totémicas, de esta temporada cuyos derechos ya han sido vendidos a HBO Max para una serie que sería protagonizada por Kate Winslet.
Un mundo sin hombres

Sandra Newman. Seix Barral. 18,52 euros. ¿Qué pasaría si los hombres desaparecieran de la faz de la tierra y solo quedaran las mujeres? Bajo esa premisa, la autora compone una impresionante novela de ciencia ficción distópica que parece una versión feminista del clásico de Orwell, 1984, pero que también bebe de narraciones contemporáneas como The Leftovers: Ascensión, de Tom Perrota. Absorbente, imaginativa, una fábula política y social que plantea una sociedad en la que por fin las mujeres adquieren el dominio de un mundo en el que el elemento masculino desaparece, pero su sombra continúa presente, al mismo tiempo que el sentimiento de culpa adquiere una nueva dimensión.
Retrato de casada

Maggie O’Farrell. Libros del Asteroide. 22,75 euros. Después de su gran éxito con Hamnet, en la que se encargó de situar en el mapa al desconocido hijo de Shakespeare, cuyo fallecimiento inspiró su obra Hamlet, la autora irlandesa vuelve a adentrarse en la ficción histórica con tintes especulativos, en esta ocasión a través de la figura de Lucrezia de Médicis, una de las hijas de la famosa dinastía italiana que contrajo matrimonio por imposición familiar con tan solo 13 años y falleció poco después en extrañas circunstancias. La autora se adentra en la interioridad de la joven, en sus inquietudes, frustraciones y miedos para componer un fabuloso retrato de la posición vulnerable de la mujer en un mundo dominado por los hombres.
Una salida honrosa

Éric Vuillard. Tusquets. 17,90 euros. El escritor, cineasta y guionista francés ganador del Premio Goncourt por El orden del día, experto en radiografías históricas, regresa al género que mejor maneja en esta novela que nos adentra en el conflicto de Indochina, que tantas consecuencias políticas acarreó a su país de origen. La novela narra la historia de esta guerra que se estableció entre Francia y Estados Unidos y nos introduce en la cadena de intereses que conducirá a la violencia y al horror. El autor nos acerca a todos los estratos de la población, tanto a los recolectores de caucho explotados como a los que se encargaron de dirigir la contienda que terminó en masacre.
Heredarás la tierra

Jane Smiley. Sexto Piso. 24,90 euros. Se recupera una de las cumbres de la literatura norteamericana, ganadora del Premio Pulitzer en 1992 y adaptada al cine poco después con Michelle Pfeiffer como protagonista. Se narra la historia de la familia Cook a lo largo de varias generaciones, que trabaja de sol a sombra para convertir un terreno áspero en una fértil granja. Tras los esfuerzos del progenitor, decidirá cedérsela a sus tres hijas, que reaccionarán de forma muy diferente ante la noticia. Una novela sobre el poder patriarcal que entronca con la tragedia shakespeariana de El rey Lear en un contexto marcado por la guerra de Vietnam y el fin del sueño americano.
Ciudad Victoria

Salman Rushdie. Random House. 22,90 euros. Después de una agresión que casi le cuesta la vida, el escritor de Versos satánicos, perseguido por la fatua desde tiempos inmemorables, regresa con un libro en el que recupera su toque de realismo mágico oriental a través de una utopía, la de un mundo en el que las mujeres no se encuentran sometidas al patriarcado. Está ambientada en una comunidad, la del Imperio de Vijayanagar, en el centro-sur de la India, que le sirve para reflexionar en torno al fundamentalismo religioso, una de sus obsesiones, que implica el fanatismo y los odios sectarios. Una novela luminosa sobre temas oscuros.
El ritmo de Harlem

Colson Whitehead. Random House. 19,85 euros. Regresa el doble Premio Pulitzer consecutivo, por El ferrocarril subterráneo (que fue convertida en serie por Barry Jenkins) y por Los chicos de la Nickel, regresa con una nueva novela en la que retrata el mundo del crimen en este barrio neoyorkino en la década de los sesenta a través de una mecanismo noir que nos introduce en el sistema de segregación racial de la población afroamericana en los Estados Unidos. Una voz imprescindible dentro del Black Lives Matter que aborda la lucha por los derechos humanos a partir de la muerte de un adolescente negro en un tiroteo. El pasado y el presente unidos por las desigualdades que continúan vigentes.
Un lugar para Mungo

Douglas Stuart. Random House. 21,75 euros. Después de emprender carrera en el mundo de la moda, con su primera novela, Historia de Shuggie Bain ganó el Booker Prize y otros múltiples galardones. Esta es su esperadísimo segundo libro, y no deja indiferente. Una incursión en la adolescencia desde la perspectiva de un joven en un barrio obrero de Glasgow, donde él nació, en la era post-Tatcher, y en el seno de una familia protestante que descubre su sexualidad entre los litros de alcohol que consumen sus padres y una infancia sumida en el desasosiego y la penuria constante.
El visionario

Abel Quentin. Libros del Asteroide. 22,95 euros. Este joven escritor francés se ha situado como una de las grandes promesas de la literatura europea con tan solo dos novelas, ambas finalistas al Goncourt. ¿De qué va? Sobre la cultura de la cancelación a través de un escritor veterano que intenta hacerse un hueco en medio del panorama literario francés utilizando la polémica para ello, siendo víctima de la era del ‘woke’. Una brillante radiografía de la pulsiones contradictorias de nuestro tiempo en la era de la post-verdad.
La luz perdida

Nino Haratischwili. Alfaguara. 23,65 euros. Atención a esta chica, es georgiana y con su tercera novela, La octava vida, alcanzó el reconocimiento internacional. En esta ocasión, se centra en los principios de los años noventa a través de las peripecias de cuatro amigas. Más tarde se reencontrán después de treinta años y el peso del pasado caerá sobre ellas. ¿Qué les ocurrió después de la independencia de la Unión Soviética, cómo determinó la violencia sus vidas? Una gran novela en torno a un conflicto inconcluso.
Los armarios vacíos

Maria Judite de Carvalho. Errata Naturae. 18 euros. He aquí el descubrimiento de una voz escondida que nos abre el camino hacia una identidad literaria importante, la de una escritora, portuguesa, que se adentra en el imaginario femenino a través de un relato sobre en la misoginia imperante. ¿Cómo empezar de nuevo después de una pérdida? ¿Y de un desengaño? ¿Cómo recomponerse? Tres generaciones de mujeres que deben enfrentarse a los calificativos de madre, esposa y amante.
Últimas Noticias
Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 13 abril
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 1 de las 10:00 horas

Triplex de la Once sorteo 1: Resultados de hoy 13 abril
Como cada domingo, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Facturas falsas, empleo ficticios y fraude fiscal: la historia del empresario que se enriqueció con un esquema “criminal” y ahora se ha quedado sin nada
“No reconoce realmente los hechos de los que se le acusa, pero tampoco los discute”, ha expuesto el fiscal de la investigación. Ahora, el acusado de 47 años se enfrenta a siete años de prisión

Un ginecólogo da cinco consejos para aumentar la fertilidad en las mujeres que quieren quedarse embarazadas: “Las posibilidades ya empiezan a disminuir un poco”
Se ha documentado un aumento de 40.026 casos de infertilidad en 2011 a 483.209 en 2022, según los datos presentados por el Ministerio de Sanidad

Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
