
En un pueblo de España publicaron un curioso aviso en redes sociales que advierte a los turistas que lo visitan que “si no les gusta el ruido de gallos o burros” lo mejor sería que no fueran a pasar días ahí.
El aviso se publicó en la cuenta oficial del Ayuntamiento de Ribadesella, después de que varios turistas llamaran a quejarse de los rebuznos de los burros, otros por el “desastre” que dejaron las vacas errantes que pasean por el lugar, y otros diciendo que no soportaban el ruido de los gallos.
“La semana pasada tuvimos una señora que nos llamó tres o cuatro veces por un gallo que la despertaba a las 5 de la mañana”, dijo Ramón Canal, alcalde de Ribadesella. “Ella nos dijo que teníamos que hacer algo”.
Y lo hicieron, aunque los funcionarios de este pueblo de 5.700 habitantes tal vez no actuaron conforme a los reclamos de los turistas. Por el contrario, empezaron a adelantar una campaña de carteles bastante irónicos que pide a los amantes de la ciudad que “asuman todos los riesgos” de la vida rural.

“Aquí tenemos campanas de iglesias que suenan con regularidad, gallos que cantan temprano en la mañana y rebaños de ganado que viven cerca y que a veces llevan cencerros que también hacen ruido”, reza el cartel colgado por el pueblo en los últimos días.
“Si no puede manejar todo esto, es posible que no esté en el lugar correcto”, agrega.
El objetivo es cerrar la brecha a veces enorme entre la vida urbana y la vida rural, dijo el alcalde a la emisora española Antena 3. “Hay que darse cuenta de que la leche no viene en cartones, viene de las vacas y que hay que alimentar y mantener”.
La idea de los carteles surgió de un pueblo del sur de Francia, dijo el teniente de alcalde, Luis Sánchez. Hace unos dos años, Saint-André-de-Valborgne, hogar de unas 400 personas, rechazó a los urbanitas petulantes con carteles que se quejaban del repique de las campanas de las iglesias, el sonido de los cencerros y el canto de los gallos en el área.
En Ribadesella, las quejas se limitaron a un número muy reducido de turistas, dijo Sánchez. Pero los funcionarios aprovecharon la oportunidad para dejar en claro a los residentes cuál era su posición sobre el tema.
“Es normal escuchar el canto de un gallo por la noche”, dijo Sánchez al diario La Voz de Asturias. “Si vienes a un hotel rural, tienes que ser consciente de que así es la vida cotidiana en los pueblos”.
El cartel no trata solo de advertir a los turistas. Para aquellos deseosos de abrazar las llamadas de despertador de ovejas y gallos vagabundos, el cartel de Ribadesella extiende una calurosa bienvenida. “Si por el contrario eres uno de los privilegiados que puede soportar todo esto, disfrutarás del maravilloso entorno y de los excelentes productos elaborados por nuestros fantásticos agricultores, ganaderos o artesanos”, agrega.
¡Disfruta de Ribadesella!
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

El Gran Wyoming exige el “derecho constitucional a la información veraz” en la gala de los Premios Ondas 2025
El presentador de ‘El Intermedio’ ha animado a los profesionales del periodismo a “luchar contra los enemigos de la libertad”

Las 10 películas más populares que puedes disfrutar en Netflix España esta noche
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Exteriores “está siguiendo muy de cerca” la situación de alrededor de 400 ciudadanos españoles atrapados en Guinea Bissau tras el golpe de Estado
La incertidumbre se instala en Guinea Bissau tras el derrocamiento del presidente Embaló, con alrededor de 400 españoles pendientes de la evolución política y de las restricciones impuestas por los militares

Alba Flores, en ‘La Revuelta’, explica que quiso “pedir permiso para vivir más” que su padre cuando cumplió 33 años
La cantante, hija de Antonio Flores, asiste al programa de Brocano para mostrar su proceso creativo y de sanación que ha supuesto participar en el documental ‘Flores para Antonio’


