
"El cambio climático es el mayor desafíos de nuestro tiempo y nos encontramos en un momento decisivo", asegura la Organización de las Naciones Unidas -ONU-. Este, junto con la influencia de la tecnología en la vida cotidiana y la búsqueda de mayores políticas de género son alguno de los cambios más trascendentales que atraviesa la sociedad en su conjunto.
Para que estas cuestiones sigan en agenda, Posibl., compañia multimedia líder global en desarrollo de contenidos, iniciativas y eventos de impacto social, junto con la subsecretaria de Desarrollo Económico del Gobienro de la Ciudad, a través de la Dirección General de Emprendedores, organizarán una nueva edición del "Posibl. Impact Day ".
Bajo el concepto "La era del Triple Impacto", se llevará a cabo el jueves 5 de septiembre de 12 a 19 horas en el Centro Cultural de la Ciencia -Godoy Cruz 2270- con entrada libre y gratuita. El encuentro cuenta con el respaldo institucional de Naciones Unidas y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Con una agenda dinámica de charlas, paneles y proyecciones audiovisuales, el encuentro tiene como objetivo generar un diálogo donde se puedan acelerar los cambios positivos en el mundo y ayudar a construir un futuro mejor a través de la implementación de programas de triple impacto: económico, social y ambiental.

Contará con la participación de más de 20 destacados oradores nacionales e internacionales: emprendedores, líderes de impacto social, responsables de políticas públicas, representantes de organizaciones y organismos internacionales.
En el mismo se abordarán diferentes temáticas de urgencia global en las que se destacan: medio ambiente y cambio climático, empresas de triple impacto, igualdad de género, innovación y tecnología. También habrá actividades de conciencia ambiental donde los asistentes podrán participar activamente acercando al encuentro residuos plásticos que serán donados a la organización Circo Reciclado, quienes trabajan en zonas con mayor vulnerabilidad ofreciendo talleres de reciclados a niños.

El evento será conducido por Martín Parlato, CEO y fundador de Posibl., y contará con la participación especial de Axel, Cantautor y Referente de Causas Sociales y Ambientales, y Liz Solari, actriz y activista. Además, habrá destacados speakers como: Marta Cruz, directora de NXTP Labs, Inés Camilloni, climatóloga de UBA/CONICET, Alejandro Malgor, Co- Fundador de Xinca, Adriana Marina, fundadora de Animana, Matías Muchnick, fundador de Notco, Nicolás García Mayor, fundador de Cmax, Jorge Aguado, Secretario de Planeamiento Ministerio de Ciencia y Tecnología, Juan Pedro Córica, Director General Emprendedores de la Ciudad, Jesús Rodriguez, Gerente de Relaciones Publicas y Responsabilidad Social Empresarial, Subway América Latina, y Daniel Tricarico, Director Ejecutivo de ASEA, entre otros.
La entrada es libre y gratuita, sólo requiere previa inscripción en la web.
Últimas Noticias
Mauricio Gaona no aceptó la propuesta de Juan Manuel Galán de encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo: “No soy político”
El abogado expresó en una carta a Juan Manuel Galán que su papel se limita al ámbito académico y profesional, reiterando que también desestimó invitaciones similares de otras colectividades políticas

Cuarenta años del Palacio de Justicia: las vidas truncadas de once personas que salieron con vida y nunca regresaron
Eran empleados, visitantes y una militante del M-19, que desaparecieron luego de la retoma militar del Palacio de Justicia, pero cuyos nombres siguen vivos en la memoria

Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors definirán al campeón de la Copa Argentina: hora, TV y formaciones
La Lepra y el Bicho se verán las caras por en Córdoba por la final del certamen federal. Desde las 21.10, por TyC Sports

Presidente de Fenalco rechazó propuesta del ministro Benedetti sobre incremento del salario mínimo de $1.800.000 en 2026: “Puro populismo barato”
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, calificó de inviable el aumento sugerido por el ministro Armando Benedetti, advirtiendo que un alza de 26,44% pondría en riesgo la estabilidad económica del país

CADE Ejecutivos 2025: Denisse Miralles del MEF ratifica presupuesto de S/257.000 millones en 2026 y nuevo shock de ‘desburocratización’
La ministra Denisse Miralles resaltó ante el foro empresarial la pronta aprobación del Plan Nacional de Infraestructura y el avance en medidas para agilizar procesos estatales que permitan destrabar inversiones


