Fake news, redes, podcast, monetización y desafíos: los temas del 1º Congreso de Periodismo Digital

Llevado adelante por la Asociación de Periodismo Digital (APD), el martes 4 en la Usina del Arte expondrán especialistas de diversos temas que hacen a la profesión actual

Guardar
En el marco del 1°
En el marco del 1° Congreso de Periodismo Digital, el martes 4 en la Usina del Arte expondrán especialistas de diversos temas que hacen a la profesión actual (IStock)

Con el objetivo de poner la mirada en los desafíos que enfrenta el periodismo actual y las necesidades que tienen los periodistas, la Asociación de Periodismo Digital (APD) llevará adelante el 1º Congreso de Periodismo Digital. Será este martes 4 en la Usina del Arte de la Ciudad de Buenos Aires, donde expondrán especialistas de diversos temas que hacen a la profesión actual.

La APD es una organización sin fines de lucro conformada por medios nativos digitales, que ante el avance contundente de las nuevas tecnologías y los cambios que provocaron en el periodismo tradicional, resolvieron unirse para elaborar estrategias conjuntas que permitan el sostenimiento de los medios digitales: los únicos que muestran signos de crecimiento en una industria golpeada por la coyuntura.

El congreso se desarrollará de 10 a 18 horas y contará con distintos paneles en los que expondrán especialistas sobre distintas temáticas:

"Sistemas electorales, medios y fakenews". Disertantes: Guillermo Riera, Hernán Goncalvez y Alexandre Peyrille.

"Redes Sociales y medios". Disertantes: Noeli Cristi  y Luciano Galup.

"Periodista Multitasking". Disertantes: Soledad Arreguez, Ezequiel Franco y Agustino Fontevechia.

"Desafíos del periodismo local". Disertantes: Mesa panel de portales referentes de las regiones de Argentina.

"Monetización". Disertantes: Lisandro Conticello y Mariano Blejman.

"Podcast". Disertantes: Agustín Espada, Luciano Banchero y Majo Muller.

A su vez, habrá una disertación a cargo de Fernando Ruíz, autor del libro "Cazadores de Noticias" acerca de la "Evolución del periodismo en Argentina: del papel a lo digital".

El Congreso está dirigido a profesionales del sector periodístico y estudiantes de carreras afines. El costo de la entrada es de $ 900 pesos y pueden adquirirse a través de Evenbrite.

Además de la organización de la APD, el evento cuenta con Infobae y MediaHub como Media Partners y con el apoyo del Banco Provincia, Provincia Net, MSU Energy, Araucaria Energy, Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y Telefónica.

Desde su conformación, la APD se dispuso como meta "el trabajo conjunto para garantizar la sustentabilidad de los medios nativos digitales que habían quedado relegados en materia de regulaciones y beneficios impositivos". Pero a su vez, también realizó una apuesta fuerte por la capacitación de medios y periodistas.

"El periodismo digital requiere una actualización constante. Todos los días surgen nuevas herramientas, cambian algoritmos o se modifican las tendencias de consumo. Y para los medios es imposible estar atrás de todos estos cambios. Cuando conformamos la APD, entendíamos que uno de nuestros objetivos tenía que ser otorgar herramientas de capacitación a los medios nativos digitales de todo el país. Desde ese momento comenzamos a planificar este congreso", señaló el presidente de la APD Ignacio Fidanza.

En ese sentido, el director de La Política Online señaló que, tanto las temáticas que se abordarán en el Congreso como los expositores que disertarán, fueron seleccionados puntillosamente para que este encuentro sea una verdadera herramienta que ayude a todos los participantes.

La APD se conforma por diarios digitales de distintos puntos de la Argentina como Urgente24, ContextoTucuman, lapoliticaonline, 0221.com.ar, 0223, ámbito.com, labrujula24.com, quepasasalta.com, SarmientoNews.com, Tiempo de San Juan, letraP.com, eltucumano.com, MDZ, entre otros.

Últimas Noticias

Por qué se frenó el consumo de electrodomésticos pese a la baja de precios y cuáles son los rubros más afectados

Los datos del sector reflejan que las ventas de artefactos para el hogar en agosto sufrieron una desaceleración, aun con deflación en algunos productos. Qué se espera para el último trimestre

Por qué se frenó el

Hubo vencedores y vencidos: la “Libertadora” no tuvo misericordia con los peronistas después del golpe contra Juan Domingo Perón

Pese al eslogan de Lonardi, apenas derrocado el presidente constitucional, hecho del que se cumplen 70 años este mes, se desató una ola de represalias sobre sus seguidores. Aun así, el primer mandatario de facto fue visto como demasiado débil: lo sustituyó Aramburu con su decreto 4.161

Hubo vencedores y vencidos: la

Período clave: un informe analizó vencimientos de deuda y recursos para afrontarlos hasta fines de 2026

Después de sumas y restas, una consultora subrayó la necesidad de despejar dudas sobre la capacidad de atender los pasivos “en tiempo y forma”

Período clave: un informe analizó

Cómo impactará la suba del dólar en la venta de autos 0 km: precios y oportunidades

Las proyecciones cambiaron en pocos días. Los autos más accesibles vienen relegados pero no ocurre lo mismo con las camionetas y SUV. El comprador con dólares en la mano parece traccionar el mercado

Cómo impactará la suba del

Tiene 91 años y decidió donar parte de su herencia: “Hay familias que se pelean hasta por una cucharita, la mía entendió”

Norma Arenas no tiene herederos forzosos: perdió a su única hija hace ocho años y se divorció del padre cuando esta era todavía un bebé. Aquí, repasa los motivos de su decisión y afirma: “No es generosidad lo que estoy haciendo. Lo bueno es dar cuando estás vivo, aunque eso implique pasar hasta pobreza”

Tiene 91 años y decidió