El 21 de mayo de 1919 Fiat se radicó en Argentina con la constitución de la primera sociedad en el país que se denominó F.I.A.T. Turín – Sucursal Argentina. Cien años después, Fiat Chrysler Automobiles –FCA- celebró este hito con una cena conmemorativa que tuvo lugar en La Rural, con John Elkann y Mike Manley, Chairman y CEO de Fiat Chrysler Automobiles, en calidad de anfitriones y que contó con la participación del presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Los casi 400 invitados participaron de un cóctel previo rodeados de autos históricos y actuales de la marca, y un concept, el Fiat Fastback, un adelanto del futuro SUV de la marca. Además, como parte de los festejos por los 100 años de Fiat en Argentina, tres edificios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires se convirtieron en el escenario para la proyección de imágenes animadas sobre el centenario de la marca en Argentina.
El mapping es la utilización de proyectores para desplegar imágenes sobre superficies reales, lo que genera un efecto artístico y fuera de lo común.

El Teatro Colón, el Obelisco y la Facultad de Derecho de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contaron con proyecciones de imágenes de la marca, modelos, banderas de Argentina e Italia, un espectáculo que pudo verse entre las 19 y la medianoche. La acción formó parte de los festejos por los 100 años de Fiat en el país, que ya habían tenido previamente un recital de Tini Stoessel en Palermo.
La historia comienza cuando el fundador de F.I.A.T., el senador Giovanni Agnelli, promovió la instalación de Fiat en Argentina, con la idea de proyectar la marca más allá de Europa. El hecho de que la marca se radicara en el país como primer destino de internacionalización, no fue caprichoso. Fuera de Europa, Argentina era una de las economías más florecientes y desarrolladas de América, con una creciente clase media educada, un PBI per cápita envidiable, y una gran capacidad de absorber e integrar contingentes de inmigrantes.

La expansión de Fiat en sus comienzos en Argentina se basó en la comercialización de las últimas novedades que producían sus establecimientos en Italia, y unas décadas después, pasada la Segunda Guerra, se inició un nuevo ciclo de desarrollo a nivel local basada en la industrialización con la apertura de establecimientos, especialmente en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.
En un principio se produjeron tractores, después motores diésel para locomotoras, navíos, bombas de petróleo y generación eléctrica. En 1960 salió de las líneas de montaje un Fiat 600D, el primer auto de la marca fabricado en Argentina. De ahí en más se produjeron modelos como los 1100, 1500, 700, 1600, 128 Super Europa, Regatta, Duna, Uno, Siena, Palio y el más moderno Cronos.
También, la velada contó con el lanzamiento del Cronos Centenario, una edición limitada de 100 unidades desarrollada sobre la versión 1.8 Precision AT. Se distingue por su carrocería bi-tono Gris Silverstone y Negro Vulcano, sus llantas y logos oscurecidos, y alerón y espejos retrovisores color negro brillante. Además, cuenta con una placa exterior lateral que indica que se trata de la versión centenario, cubre alfombras y tapizado de cuero negro con el logo de los Fiat 100 años.
Últimas Noticias
Kenyi Succar, hermano de Tony Succar, revela su lucha contra tumor maligno en la tiroides: “Malas noticias, me harán una lobectomía”
El joven comunicador compartió con sus seguidores el difícil diagnóstico que enfrenta y la próxima cirugía, mientras la familia Succar y figuras del espectáculo le envían mensajes de aliento y solidaridad

Carlos Slim obtiene contrato para ampliar el metro de Nueva York: ¿cuántos millones ganará?
Hace unos días también ganó la mayor obra ferroviaria licitada en México, el Tren de Pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo

Tras ser eliminada de La Casa de los Famosos 3, Elaine Haro habla de un posible reencuentro con su ex pareja
La ex habitante reaccionó a las palabras que Moisés Peñaloza dijo sobre su participación en el reality show

Gonzalo Torres: el prejuicio que sentía por César Ritter y el regreso de ‘Gonzalete’ al escenario gracias a ‘Los dioses del teatro’
En conversación con Infobae Perú, el actor reveló cómo su percepción sobre César Ritter evolucionó de un antiguo prejuicio hasta la admiración, una dinámica que ahora trasladan al escenario, donde ambos exploran sus propias trayectorias y personajes icónicos ante el público.

Maju Mantilla anuncia entre lágrimas su retiro de ‘Arriba Mi Gente’: “Han dañado mi reputación y la de otras personas”
La conductora de Latina confesó que se siente muy afectada y lamentó que sus compañeros hayan sido involucrados en las especulaciones que se tejen en medios digitales
