En la última década se dio un crecimiento sostenido en la oferta de carreras de posgrado, tanto en las universidades públicas como también en las privadas. La necesidad de formación de posgrado se enmarca, entre otras cuestiones, en las demandas del mundo profesional y en los requisitos del sistema científico tecnológico, pero también en el deseo personal de capacitación continua, la autorrealización.
Según dio cuenta un informe del Departamento de Información Universitaria, perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, hasta 2017 habían registrados 159.345 estudiantes de posgrado: cifra que representa algo más del 7% del total del sistema universitario.
En línea con este crecimiento, la Universidad Católica Argentina (UCA) generó nuevas carreras de posgrado que están al día con la demanda del ámbito académico, profesional y productivo, de manera tal que esta oferta se presente en constante cambio, con nuevos cursos y carreras.
Posgrados UCA ofrece, además, atención personalizada a los aspirantes, así como la promoción y comunicación de la oferta académica de posgrado, cursos de extensión y diplomaturas de las distintas facultades de la UCA.

"La oferta de Posgrados UCA es sumamente flexible y permite al interesado actualizarse rápidamente en los temas que marcan agenda, por eso ofrecemos los cursos que pueden oscilar entre los cinco o seis meses y un año de duración, que permiten adecuarse y darle un respuesta rápida al mercado laboral", aseguró Paula Marzulli, coordinadora de Posgrados UCA.
En lo que va de 2019, se inscribieron más de 1400 alumnos a los posgrados. Marzulli explicó que "la inscripción a muchos de nuestros posgrados se da de manera continua. Si bien los doctorados, las maestrías y las especializaciones comienzan entre fines de marzo y principios de abril, hay cursos que comienzan durante todo el año".

Entre las novedades que presentan los Posgrados UCA, la Maestría en Administración de Empresas incorporó tres nuevos módulos para potenciar su constante actualización: Transformación Digital, Design Thinking Strategies y Preneurship -la integración del espíritu emprendedor tanto desde empresas existentes como desde start ups-.
"Renovamos un tercio de nuestro MBA por año, por lo menos. Cada módulo tiene que renovar un tercio de los contenidos y además tiene que actualizar cada tres años las metodologías. Esto hace que la maestría se mantenga, cada año, vigente y muy vigorosa", graficó Juan Pablo Manzuoli, director del MBA UCA, que cuenta con un 30% de alumnado proveniente de otros países. "El último premio al mejor resultado se lo dimos a una alumna noruega", ejemplificó.
El MBA que se cursa en UCA fue el primero en Argentina en obtener la acreditación internacional por parte de AMBA -Association of MBAs, acreditadora británica- y tiene gran trayectoria: "Este MBA cumple 21 años en 2019. Somos el primero que estuvo acreditado por Coneau en Argentina y este año vamos por la sexta reacreditación. Yo soy director del MBA desde hace un año, pero con la particularidad de ser egresado de la primera camada de este MBA: soy uno de los pocos directores que hizo el MBA en la propia casa de estudio y que conoce la trayectoria que tuvo", detalló Manzuoli.
Otra rama de los posgrados que se muestra actualizada es la ofrecida por la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA. Su directora es Lourdes Puente, quien explicó que "nuestros posgrados tienen una finalidad vinculada a la función que tiene la escuela dentro de la facultad, que es unir a la academia con el mundo político y social. Queremos que la academia sea el catalizador para que, tanto profesores que vienen con experiencia, como los alumnos con su experiencia, disparen un debate".

Puente explica que, el desafío que una persona afronta al estudiar ciencias sociales, "es la brecha que se genera entre lo que se estudia y el impacto que eso genera en el mundo político social. Nuestro desafío es lograr capacitaciones en las que eso vaya unido. En la UCA tenemos el Observatorio de la Deuda Social Argentina, que tiene una riqueza de datos que no solo sirven para la investigación, sino que también para generar gestión en políticas públicas. En casi todos los cursos, tratamos de incluir algo vinculado a eso. De manera que, algo que se produce en la universidad, tenga algún efecto en la gente que está haciendo políticas públicas en distintos temas. Claramente eso le da vida al conocimiento y lo reproduce, porque hay un conocimiento que se produce en la gestión, que es el conocimiento que tiene uno y que no está en ningún libro. La idea es que eso empiece a circular y genere herramientas para todos".
Detalle de la renovación de la oferta de posgrados UCA
A los más de 160 posgrados que ofrece la universidad, este año se sumaron los siguientes:
Ciencias Económicas: Curso de posgrado en Microeconomía y política industrial; Curso de posgrado en Inclusión Financiera y Economía Social y Curso de Posgrado en Macroeconomía y desarrollo económico.
Psicología y Psicopedagogía: Curso de posgrado en Actualización en Técnicas de Evaluación Psicológica; Curso de posgrado en Estudio empírico de casos únicos en terapia psicodinámica; Curso de posgrado en Impacto psicológico en el grupo familiar de hijos con enfermedades genéticas frecuentes y poco frecuentes: aportes desde la psicología de la salud; Curso de posgrado en Actualización en Clínica e Investigación en Espectro Autista, Neurodesarrollo y Neurodiversidad (TEA); Curso de Posgrado en Técnica Psicoanalítica Contemporánea y Curso de Posgrado en Psicopedagogía Laboral.
Ciencias Sociales: Programa Ejecutivo en Medio Oriente. Innovación Antropológica y cambio cultural. Posgrado en Gestión Legislativa.
Ciencias Médicas: Diplomatura virtual en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria; Diplomatura en Salud y Ambiente.
Derecho: Curso de posgrado en Derecho de los Hidrocarburos y la Industria Energética. Nueva Maestría en Derecho del Trabajo.
Filosofía y Letras: Especialización en Traducción Empresarial en Idioma Inglés.
Últimas Noticias
“¡Adriana, salte!”: el origen del meme viral que revive cada que hay un sismo
Esta frase es constantemente compartida junto a otras como la de “No pude sacar a los perritos”

Stradivarius despide a una dependienta por dar dos puñetazos a una trabajadora en prácticas en un almacén sin cámaras: es procedente
La empleada había protagonizado momentos de tensión con otras compañeras

Cuál es el precio de la gasolina en Puebla este 19 de septiembre
El precio de los combustibles en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

El sismo de 2017: rescatista israelí comparte su experiencia de solidaridad e inteligencia civil
Tal Naim destaca que el equipo de su país ayudó a ubicar en cada edificio los puntos con mayor probabilidad de encontrar a las personas atrapadas

César Gaviria advierte a Petro: “Rechazar debate de extradición da ventaja a criminales y guerrilla”
El exmandatario cuestionó al presidente por descartar la propuesta de EE.UU. sobre extradiciones y recordó que no tiene mayorías en el Congreso
