
En la actualidad, en la Argentina existen un total de 853.886 pymes, de las cuales 417.565 están registradas -esto es un 48,9% del total-. Las pequeñas y medianas empresas generan alrededor del 70% del empleo en la Argentina, según datos del Ministerio de Producción y Trabajo.
Pero a la hora de poner en marcha una pyme, hay un dilema central para todo emprendedor: cómo disponer de los fondos necesarios para desarrollar su proyecto.
Algunos recurren a sus ahorros y otros a préstamos de familiares o amigos, pero la mayoría apunta a créditos bancarios y se esfuerza por cumplir con todos los requisitos que fijan las entidades mientras calculan si podrán asumir los costos y tasas de interés.
Con el objetivo de potenciar las oportunidades del empresariado local, en 2005, Pan American Energy (PAE), la empresa global de energía líder del sector privado con presencia en Argentina, México, Bolivia y Uruguay, lanzó el Programa Pymes PAE.
¿Cuál es su objetivo? la iniciativa, está dirigida a empresas regionales de petróleo, gas y otras industrias, sean o no proveedoras de la compañía. "Las actividades del programa se estructuran en cinco líneas de trabajo: capacitaciones abiertas, asistencias técnicas, desarrollo de bienes y servicios, acompañamiento de emprendedores y acceso al financiamiento", explica Juan Martín Crespo, Responsable del Programa Pymes PAE.

Así, PAE firmó en 2008 un convenio con 'Garantizar' y abrió una sucursal en Comodoro Rivadavia para atender a todas las pymes radicadas en el Golfo San Jorge. Ese acuerdo posibilitó que las mismas pudieran acceder a los servicios de 'Garantizar' sin costo alguno ya que PAE pasó a hacerse cargo totalmente de las comisiones.
Una solución cuando no se puede recurrir al banco
'Garantizar' es una sociedad de garantías recíprocas que brinda facilidades a pequeñas y medianas empresas que por algún inconveniente no pueden recurrir directamente a los bancos para recibir financiamiento, ya sea porque son empresas nuevas, empresas en formación, o empresas en las que en sus balances quizás tuvieron algún mal año y los bancos -por las normativas que tienen que cumplir ante sus entes regulatorios- no les brindan crédito.
"Ayudamos a vincular a la Pyme con el banco a través de las mejores condiciones de mercado, porque detrás está nuestra garantía, que tiene preferencia en el mercado. De este modo, la pyme accede como si fuera una empresa de primera línea, con las mejores condiciones", explicó Sabina Ozomek, Gerente General de Garantizar.
La entidad brinda garantías que van de los $100.000 a los 65 millones de pesos y que se otorgan en un plazo que oscila entre las 72 horas y los diez días
Si bien asisten a todos los rubros de la economía, Industria -con un 30%-, Comercio, Agro y Servicios -con un 20%- son los principales beneficiados.
"Ante cualquier incumplimiento de la pyme, en 30 días el banco se hace de la garantía de Garantizar y ya tiene liquidez. Para el banco no hay riesgo alguno, y de ese modo, al no tener riesgo, baja sensiblemente la tasa de interés para el préstamo", indicó Sabina Ozomek.

Un trabajo estratégico
En 2018, el Programa Pymes alcanzó a 4.600 personas que participaron de las propuestas brindadas. Realizó más de 140 actividades de capacitación y formación en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Salta.
"Cerramos el 13° año de trayectoria del programa con actividades que hicieron foco en innovación y liderazgo siempre con el objetivo de fortalecer y promover el desarrollo del empresariado y de los emprendedores de las regiones cercanas a nuestras operaciones" explica Crespo.

"Este convenio de PAE con Garantizar es único en el país, existe sólo en la sucursal de Comodoro Rivadavia y el principal objetivo es darle apoyo a las pymes de la región del Golfo San Jorge en uno de sus principales obstáculos: poder acceder al financiamiento y hacerlo con tasas que sean realmente competitivas", señaló Gastón Buhacoff, líder de Finanzas de PAE, quien además enfatizó que "el éxito de este convenio, que ha otorgado hasta el momento asistencia a más de 370 pymes de la región, se debe al gran grupo de trabajo involucrado y comprometido en la gestión, y a la profunda relación que existe entre ambas compañías desde hace varios años".
"Con PAE venimos trabajando desde hace diez años, en los cuales asistimos en casi mil millones de pesos en garantías a pymes que recibieron financiamiento para desarrollar proyectos de inversión. El único requisito que ponemos es que sean pymes y se encuentren radicadas en el Golfo San Jorge. Pueden ser de cualquier actividad, índole o tamaño. Incluso hemos asistido a pymes dedicadas a actividades que nada tienen que ver con el petróleo. Por ejemplo, hace unos años financiamos la instalación de un cine en Puerto Deseado. Fue un proyecto muy interesante, todo un evento para la comunidad del pueblo, y que se pudo hacer gracias al convenio con PAE", resaltó la directiva de Garantizar.
Además del cine de Puerto Deseado, otras iniciativas de impacto social apoyadas en el marco del acuerdo entre PAE y Garantizar fueron la instalación de consultorios externos para una clínica pediátrica y el equipamiento y la construcción del inmueble donde funciona el instituto oftalmológico Altamira.
"El trabajo que hacemos con PAE es estratégico porque ellos son socios protectores de Garantizar, con lo cual nos acompañan también del otro lado, que es invirtiendo en el fondo de riesgo, lo que hace que nosotros podamos seguir dando garantías", concluyó Sabina Ozomek.
Últimas Noticias
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: nuevas tarifas de estacionamiento y mejoras aprobadas por Ositrán
El renovado terminal aéreo limeño ha implementado una serie de cambios que incluyen un estacionamiento más amplio y una nueva ruta de acceso, además de un servicio de transporte público diseñado para facilitar el acceso al aeropuerto

“El cuento de la criada”: los cambios que hicieron para adaptar el libro y la razón detrás
La serie, protagonizada por Elisabeth Moss, reescribió varios elementos de la novela original de Margaret Atwood publicada en 1985

Zelensky denunció que el ejército ruso “intenta crear una impresión general de alto el fuego” pero que continúa bombardeando el frente
El mandatario también informó de ataques de artillería rusa y del uso de drones FPV en la región fronteriza de Kursk y aseguró que el ejército ucraniano está respondiendo “en todas partes como el enemigo merece en circunstancias de combate específicas”
Una ONG venezolana denunció la falta de atención médica a más de 80 presos políticos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro
“Pese a las múltiples solicitudes legales introducidas por familiares y abogados, las autoridades venezolanas han omitido su responsabilidad”, indicó la organización a través de la red social X

Temblor hoy en México: noticias de la actividad física este domingo 20 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN
