Se sabe: Brasil es uno de los destinos favoritos para los argentinos a la hora de organizar unas vacaciones, atraídos tanto por la cercanía como por su exótica diversidad que combina naturaleza, aguas transparentes e impactantes metrópolis. Según registró Embratur -Ente Brasileño de Turismo-, el 40% de un total de 7 millones de turistas que ingresaron en 2018, llegó desde Argentina.
Después de Florianópolis y Río de Janeiro, el punto más elegido por estos casi tres millones de visitantes argentinos es Salvador de Bahía, una de las quince ciudades brasileñas con vuelos directos desde Buenos Aires.
A una hora de ferry de allí, sobre la costa atlántica, flota la isla de Itaparica: un paraíso bendecido por una exuberante vegetación tropical y 40 kilómetros de playa bañados en aguas turquesas. Ahí se construyó, además, un lugar distintivo de la hotelería continental: el Club Med Itaparica, fundado en 1979.
En el año de su 40° aniversario este resort, que fue el primero que la cadena francesa instaló en América Latina y fue el primer all-inclusive que se erigió en Sudamérica, cerrará sus puertas el próximo 31 de julio.

Es un oasis protegido por un arrecife de coral en el que, desde que el huésped es recibido, se vive y respira la "fiesta bahiana": shows de capoeira, baile y mucha diversión repartidas en las 33 hectáreas del predio.
Este village 3T –3 tridentes, equivalente a 3 estrellas– cuenta con 330 habitaciones y se destaca por su 14 canchas de tenis: a fines de los 80, estos courts fueron sede del torneo ATP de Itaparica, en el que compitieron créditos argentinos como Martín Jaite y Javier Frana, y glorias mundiales como Andre Agassi.

Entre sus muchas características, este fue el primer village de la cadena Club Med en ofrecer actividades y lecciones de circo, algo diferente, que fue de vanguardia y que marcó tendencia. Algo que supo crear momentos, experiencias y anécdotas en todos los que se hospedaron en el resort en sus cuarenta años de actividad.
A lo largo de estas cuatro décadas, muchas familias se alojaron en este village y repitieron la experiencia durante varios años consecutivos, generando un vínculo de apego no sólo con el lugar, sino también con el personal: la mayoría de los empleados son los mismos desde que abrió. Un sentimiento que se resume en una frase que, dicen quienes fueron habitués, repiten al irse y solo puede rimar en portugués: "Itaparica, amor que fica".

Para despedirse de todos los huéspedes que alguna vez lo visitaron y puedan revivir esa "magia" que lo caracteriza, el resort otorgará un descuento especial.
Desde el 20 al 31 de mayo se puede acceder a una atractiva promoción: Club Med Itaparica ofrece un paquete de 7 noches parte de los $34.875 que se puede financiar en 6 cuotas sin interés con Visa.
Asimismo, Club Med cuenta con otros tres villages en Brasil: Trancoso, Rio Das Pedras y Lake Paradise.
Últimas Noticias
Perú vs Brasil: día, hora y canal TV de la semifinal por el Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
La selección peruana enfrentará a uno de los favoritos de la competición por su pase a la final. Conoce todos los detalles de este decisivo juego

Ventanilla será sede de megajornada estatal para 35 mil vecinos con más de 65 servicios gratuitos
El Parque Temático Naval Monitor Huáscar recibirá la XVI Intervención Multisectorial Descentralizada, una acción conjunta de 17 ministerios y entidades que busca acercar atención integral, asesoría y capacitaciones a la población de Pachacútec y Ventanilla

Tabla de posiciones del Sudamericano Sub 17 de vóley EN VIVO: así marcha Perú en el Grupo A del certamen
La fase de grupos llegó a su fin este viernes 19 de setiembre. La ‘bicolor’ logró su clasificación a semis y a la par consiguió su boleto al Mundial de la categoría

Perú clasificó a semifinales del Sudamericano Sub 17 de Vóley 2025: cuándo juega y contra quién se enfrentará
La escuadra ‘blanquirroja’ se metió entre los cuatro mejores del torneo y además aseguró su cupo al próximo Mundial de la categoría

Seis países de Latinoamérica estrenarán nuevas líneas de metro antes de 2035
Desde México hasta Chile, las iniciativas sumarán más de 500 km de nuevas rutas subterráneas y monorrieles, con fechas de entrega que se extienden hasta la próxima década
