Oasis anuncia una pausa tras finalizar su gira de reunión Live 25 con un emotivo cierre en Brasil

La banda formada por los hermanos Gallagher habló de su futuro tras completar más de 40 recitales alrededor del mundo

Guardar
Oasis anunció una pausa para
Oasis anunció una pausa para un período de reflexión tras finalizar 41 conciertos en múltiples países con entradas agotadas.

Oasis ha confirmado que entrará en un período de pausa después de completar su extensa gira de reunión ‘Live ’25’, un tour de 41 fechas que culminó la noche del 23 de noviembre en São Paulo, Brasil. La banda hizo el anuncio a sus seguidores poco después de finalizar el segundo de los dos conciertos ofrecidos en el estadio MorumBIS.

La gira, que comenzó el 4 de julio en Cardiff, marcó el regreso a los escenarios del legendario grupo británico después de más de 15 años desde su separación en 2009, provocada por el conocido enfrentamiento entre los hermanos Liam Gallagher y Noel Gallagher. El tour se convirtió rápidamente en uno de los eventos musicales más esperados de la década, con una altísima demanda de entradas en cada ciudad.

Entre los hitos más importantes de este ciclo de conciertos se cuentan cinco presentaciones con entradas agotadas en Heaton Park (Manchester), siete fechas consecutivas en el Estadio Wembley (Londres) y actuaciones en múltiples destinos del Reino Unido, Europa, Asia, Australia y América.

Un mensaje de despedida y reflexión

La gira Live 25 incluyó
La gira Live 25 incluyó siete fechas consecutivas en Wembley además de cinco funciones en Heaton Park y presentaciones en cuatro continentes. (Instagram)

Y así sucedió”, escribió Oasis en el comunicado difundido en sus plataformas oficiales. El mensaje incluyó una referencia al periodista musical Simon Price, quien en un artículo describió alguna vez a Oasis como “la fuerza cultural pop más dañina en la historia británica reciente”, una frase citada irónicamente por la banda como parte de su balance sobre el impacto histórico y emocional del grupo.

El texto continuó con un agradecimiento a los seguidores en todo el mundo: “Desde Gallagher Hill hasta el Río de la Plata, desde Croke Park a orillas del Canal Real hasta la Ciudad de los Ángeles, el amor, la alegría, las lágrimas y la euforia nunca serán olvidados”.

La banda concluyó el mensaje con un anuncio claro sobre su futuro inmediato:“Ahora habrá una pausa para un período de reflexión”. La frase no confirma o descarta si el parón será breve o si existe la posibilidad de nuevos conciertos o música inédita.

Un cierre cargado de simbolismo en São Paulo

Miles de fanáticos corearon Don’t
Miles de fanáticos corearon Don’t Look Back in Anger en el último show de Oasis, registrando el momento en redes sociales. (Big Brother Recordings)

Durante el concierto final en el MorumBIS, Oasis mantuvo el mismo repertorio fijo que interpretó en todas las fechas del tour, una estructura musical que rinde homenaje a su legado.

Entre las canciones más celebradas estuvieron ‘Wonderwall’, ‘Don’t Look Back in Anger’, ‘Champagne Supernova’, ‘Live Forever’ y ‘Supersonic’, temas que marcaron la historia de la música británica de los años noventa.

El momento más emotivo de la noche llegó cuando Liam Gallagher entregó a su hermano Noel una pandereta y maracas, símbolos asociados históricamente a la presencia de Liam en escena. La acción fue seguida por un abrazo público entre ambos, gesto de fraternidad que rápidamente se viralizó en redes sociales.

Los asistentes coincidieron en que fue un cierre profundamente simbólico para una gira que muchos no creían posible por las tensiones previas entre los dos hermanos.

Videos del público cantando a capela ‘Don’t Look Back in Anger’ inundaron plataformas digitales apenas minutos después del fin del show.

Significado histórico del regreso de Oasis

El tour marcó el reencuentro
El tour marcó el reencuentro de Liam y Noel Gallagher después de más de 15 años desde la separación oficial del grupo en 2009.

Considerada una de las bandas más influyentes de la escena britpop, Oasis dejó una huella histórica tras su formación en Manchester en 1991. Su álbum ‘(What’s the Story) Morning Glory?’ (1995) continúa siendo uno de los discos más vendidos en la historia del Reino Unido, y canciones como ‘Wonderwall’ y ‘Live Forever’ se han convertido en himnos generacionales.

A pesar del enorme impacto global, el grupo mantuvo una relación marcada por conflictos internos, particularmente entre Noel, principal compositor, y Liam, la voz líder. La ruptura definitiva llegó en agosto de 2009, después de un altercado entre ambos antes de un concierto en Rock en Seine, en París. Desde entonces, los seguidores pidieron incansablemente una reunión que parecía imposible hasta el anuncio oficial del tour ‘Live ’25’.

Analistas musicales, citados por medios como BBC y The Guardian en las últimas semanas, han señalado que el éxito masivo del regreso confirma el lugar de Oasis como una de las bandas más importantes en la historia del rock británico de las últimas cuatro décadas, así como la vigencia de su influencia cultural.