
A horas de que el mundo corone a una nueva reina, el tema Miss Universo vuelve a ser furor en redes sociales. Además del glamour, los reflectores y el espectáculo, la ocasión amerita un repaso a los orígenes del concurso. Su historia está ligada a un quiebre empresarial que transformó para siempre el universo de los certámenes de belleza.
Siete décadas después de su nacimiento formal, Miss Universo continúa levantando polémica y apasionadas discusiones mientras intenta reinventarse frente a los cuestionamientos de su propia esencia.
La leyenda detrás de los concursos de belleza
La idea de elegir “a la más bella” no es un invento moderno. De hecho, algunos historiadores rastrean los primeros antecedentes a un mito griego: El Juicio de Paris.
Según relata la tradición, la diosa Eris, indignada por no haber sido invitada a una boda divina, arrojó una manzana dorada con la inscripción “para la más bella”, desencadenando un concurso improvisado entre Hera, Atenea y Afrodita. Paris, elegido como juez, otorgó el premio a Afrodita tras recibir como “incentivo” la promesa del amor de Helena de Troya. La historia, además de preludio de la guerra, es considerada por algunos como el primer relato que se asemeja a un concurso de belleza.

Muchos siglos después, ya en el siglo XIX, aparecieron versiones más formales.
En Estados Unidos, el showman P.T. Barnum organizó en 1854 uno de los primeros concursos modernos, aunque las protestas lo obligaron a reemplazar a las participantes por daguerrotipos. Y hacia 1880, en Delaware, surgió uno de los primeros concursos de trajes de baño.
Pero sería en 1921 cuando nació el antecedente directo de la industria moderna: el Atlantic City’s Inter-City Beauty Contest, que coronó a Margaret Gorman como la primera Miss America, un espectáculo diseñado para atraer turismo. Ese certamen se expandió rápidamente, hasta convertirse en una plataforma masiva que incluso Hollywood utilizó para descubrir nuevos rostros.
El acto de rebeldía que creó un imperio
El origen de Miss Universo no se explica sin un momento de tensión ampliamente reseñado por la prensa. En 1951, Yolande Betbeze, una joven de Alabama y reina vigente de Miss America, se negó a posar con traje de baño para la marca Catalina, principal patrocinador del concurso. “Soy una cantante, no una pin-up”, dijo.

La decisión enfureció a los ejecutivos de Pacific Knitting Mills, fabricantes de los bañadores Catalina. Uno de sus representantes, molesto, le advirtió que la sacaría “de las noticias” y que lanzaría su propio concurso. Y cumplió. La empresa rompió con Miss America y creó Miss USA y Miss Universe en 1952.
Así, por un acto de rebeldía que cuestionaba el rol publicitario impuesto a las concursantes, nació el certamen que hoy reúne a millones de espectadores en todo el mundo.
Miss Universo 1952: una corona imperial y una ganadora adolescente
La primera edición del concurso se celebró el 28 de junio de 1952 en Long Beach, California, con representantes de 30 países. La ganadora fue Armi Kuusela, Miss Finlandia, quien apenas tenía 17 años, según detallan las crónicas históricas del certamen.
Como curiosidad adicional, su corona —la Romanov Imperial Nuptial Crown— pertenecía a la antigua realeza rusa y estaba valorada en medio millón de dólares.

Kuusela renunció a su condición de reina antes de completar su año para casarse, aunque nunca fue destronada oficialmente. Con ella se inauguró una tradición que, con el tiempo, daría paso a coronas icónicas y ceremonias televisadas a escala global.
Pasaron los años. El concurso fue creciendo y adaptándose a los medios. En 1955 se difundió en vivo por TV por primera vez, y para 1960 ya tenía un acuerdo de transmisión con CBS, que separó oficialmente la difusión de Miss USA y Miss Universe en 1965.
En 1996, el magnate Donald Trump compró la organización. Fue una de las eras más mediáticas que no estuvo libre de controversias. Durante su gestión ocurrió el escándalo con Alicia Machado —a quien llamó “Miss Piggy”— y, en 2002, el destronamiento de Oxana Fedorova por “no cumplir sus deberes”. Tras polémicas en su campaña presidencial en 2015, NBC rompió con Trump y este vendió la organización a IMG.

Con IMG llegaron cambios: mayor énfasis en liderazgo, oratoria y empoderamiento, sin eliminar las pasarelas clásicas. De esa etapa surgieron reinas icónicas como Iris Mittenaere (2016) y Catriona Gray (2018).
En 2022, la empresaria tailandesa Anne Jakrajutatip —la primera dueña trans del concurso— tomó el control de Miss Universo. Hoy, el concurso está dirigido por el empresario mexicano Raúl Rocha, como presidente de la MUO tras adquirir el 50% de la franquicia.
Últimas Noticias
Así es el codiciado premio de Miss Universo 2025: ¿cuánto dinero se lleva la ganadora?
La sucesora de Victoria Kjær Theilvig recibirá un abultado salario mensual entre otros beneficios de lujo

Miss Universo 2025 EN VIVO HOY: minuto a minuto y últimas noticias de la final del certamen de belleza en Tailandia
Las más de 100 candidatas darán lo mejor de sí en la etapa final de la competencia. Sigue todos los detalles y pormenores de la competencia donde muchas aspiran a llevarse la corona máxima de la belleza

Las 5 candidatas que se retiraron de Miss Universo 2025: los motivos detrás de su salida
La edición de este año, celebrada en Tailandia, ha estado llena de polémica y momentos impactantes




