Qué dicen las críticas de ‘Frankenstein’, la nueva película de Guillermo del Toro

La película inspirada en la obra clásica de Mary Shelley debutó en el Festival de Venecia con una ovación de 13 minutos y actuaciones destacadas de Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth y Christoph Waltz

Guardar
Oscar Isaac da vida a
Oscar Isaac da vida a Víctor Frankenstein, el científico que desafía los límites de la naturaleza en la adaptación de Guillermo del Toro para Netflix. Woroner/Netflix © 2025.

El 7 de noviembre de 2025 llegó a Netflix una de las películas más esperadas del año: Frankenstein, la adaptación de Guillermo del Toro de la clásica novela gótica escrita por Mary Shelley en 1818. El cineasta mexicano, ganador del Óscar por La forma del agua, reúne a un elenco de primer nivel encabezado por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz para reinterpretar una historia que ha fascinado al público durante más de dos siglos.

Del Toro ha reconocido en diversas entrevistas que esta obra ha sido una obsesión personal desde hace décadas. “He vivido con la creación de Mary Shelley toda mi vida. Para mí, es la Biblia”, declaró. “Quería hacerla mía, cantarla en un tono diferente, con una emoción distinta”. Con esta película, el director busca explorar los dilemas morales y emocionales de la novela original desde una mirada más humana, donde el monstruo no es simplemente una criatura, sino un reflejo del alma humana.

La historia sigue a Víctor Frankenstein, un joven científico que, impulsado por la ambición de superar los límites de la naturaleza, logra dar vida a un ser construido a partir de partes de cadáveres. Sin embargo, horrorizado por el resultado, lo abandona, lo que desata una cadena de tragedias y venganza. La narrativa profundiza en temas como la responsabilidad del creador, la soledad y el rechazo social, elementos que Del Toro ha retomado con fidelidad y sensibilidad.

Jacob Elordi interpreta a la
Jacob Elordi interpreta a la criatura en Frankenstein, un papel para el que pasó hasta diez horas diarias en maquillaje durante el rodaje en Toronto y Escocia.

Un clásico revisitado con el sello de Guillermo del Toro

A lo largo de la historia, Frankenstein ha tenido innumerables versiones en cine y televisión, desde la icónica película de James Whale de 1931 hasta reinterpretaciones contemporáneas como Frankenstein: Rise of a Monster (2019). Sin embargo, lo que distingue esta nueva adaptación es el enfoque profundamente emocional y visualmente poético característico de Del Toro.

El rodaje se llevó a cabo entre Toronto y Escocia, escenarios que el director eligió por su atmósfera melancólica y su arquitectura gótica. Allí, Jacob Elordi —quien interpreta a la criatura— pasó hasta diez horas diarias en la silla de maquillaje para transformarse físicamente. El actor explicó que su evolución física en pantalla refleja también el viaje emocional del personaje: “Cuando nace, no lleva casi nada puesto. Tiene el pecho abierto y la cabeza alta. Luego, cuando empieza a sentir dolor, se encorva. Y de adulto, se cierra”.

El papel de Víctor Frankenstein recae en Oscar Isaac, quien encarna a un científico brillante, egocéntrico y cada vez más obsesionado con desafiar la muerte. Según medios especializados, su interpretación transita entre la genialidad y la locura, mostrando un hombre atrapado en su propio experimento. Completan el elenco Mia Goth, como Elizabeth, y Christoph Waltz, como el enigmático Heinrich Harlander, un mecenas que se ve envuelto en los peligrosos límites de la ciencia.

Frankenstein de Guillermo del Toro
Frankenstein de Guillermo del Toro mantiene la esencia de la novela de Mary Shelley, explorando temas de ambición, soledad y responsabilidad moral.

Ovación en Venecia y primeras reacciones

Frankenstein tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde fue recibida con una ovación de 13 minutos, consolidando a Del Toro como uno de los autores más admirados del cine contemporáneo. Desde entonces, la crítica internacional ha reaccionado con entusiasmo, destacando tanto la estética visual como las interpretaciones del elenco.

El medio Variety elogió particularmente la transformación de Jacob Elordi, describiendo su actuación como “una interpretación física y emocionalmente devastadora”. Además, resaltó el trabajo de maquillaje y diseño de producción, calificándolo de “uno de los logros técnicos más notables del cine reciente”.

Por su parte, Fotogramas destacó el estilo inconfundible del cineasta: “Guillermo del Toro emerge como el paradigma del autor total, un director que construye universos fantásticos para celebrar la singularidad humana y denunciar el despotismo institucional. Nadie ama a los monstruos como él, y su versión de Frankenstein vuelve a confirmarlo”.

Un reparto de lujo y un mensaje universal

La crítica internacional calificó la
La crítica internacional calificó la versión de Frankenstein como una de las obras más bellas y conmovedoras del director mexicano.Netflix © 2025.

La publicación Deadline también subrayó la fuerza del reparto. “Elordi está magnífico en un papel muy distinto al que acostumbra, mientras que Isaac se hunde en la locura con un ego desbordante. Christoph Waltz aporta elegancia y ambigüedad moral, y Mia Goth parece destinada a encabezar una futura secuela inspirada en La novia de Frankenstein, si Del Toro decide continuar la historia”.

Para The Hollywood Reporter, la película es “una narración a escala épica, de excepcional belleza y creatividad artística”, mientras que The Guardian la definió como “un melodrama monstruosamente bello”. En The Wrap, el tono fue similar: “Es monstruosamente conmovedora”.

Incluso medios más conservadores en sus críticas, como The Telegraph, se rindieron ante la interpretación de Elordi, señalando que su belleza y vulnerabilidad “hacen sentir simpatía por el diablo”. En tanto, Collider destacó la maestría del director para combinar horror y ternura, afirmando que “Del Toro no solo adapta la historia, sino que le da nueva vida de una forma preciosa”.

El monstruo como metáfora de la humanidad

Frankenstein, protagonizada por Oscar Isaac,
Frankenstein, protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz, llega a Netflix el 7 de noviembre tras su exitoso paso por Venecia (FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM)

La versión de Del Toro se inscribe en la línea de sus trabajos previos, como El laberinto del fauno o La forma del agua, donde las criaturas representan los márgenes de la sociedad y las emociones reprimidas del ser humano. En su Frankenstein, el monstruo es tanto víctima como espejo de la ambición y la arrogancia humanas.

Según El País, la cinta es “una experiencia fílmica enorme, una mirada tierna y empática hacia el monstruo y hacia todos los que se sienten como él”. Esa visión compasiva hacia lo diferente, presente en toda la filmografía del mexicano, refuerza la idea de que los verdaderos monstruos suelen ser los que se esconden detrás de la apariencia de normalidad.

Con una combinación de drama gótico, sensibilidad poética y efectos visuales de vanguardia, Frankenstein promete convertirse en uno de los grandes estrenos del año. La película ya se perfila como una de las obras más personales y ambiciosas de Guillermo del Toro, una reinterpretación moderna de un mito que, más de dos siglos después, sigue interrogando a la humanidad sobre los límites del poder, la ciencia y el amor.