
El Premio Nobel de Literatura 2025 ha sido concedido al escritor húngaro László Krasznahorkai, quien es reconocido por una obra marcada por lo apocalíptico, lo oscuro y lo poético. Entre sus novelas más emblemáticas se encuentra Sátántangó (traducida al castellano como Tango satánico), cuyo impacto literario y cinematográfico adquiere ahora nueva resonancia con este galardón.
La Academia Sueca otorgó el premio “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. En su comunicado oficial, la institución destacó esa capacidad de mantener la fuerza estética ante la adversidad. Krasznahorkai es el segundo húngaro en recibir el Nobel de Literatura, después de Imre Kertész en 2002.
Tango satánico (Sátántangó): una novela fundacional
La novela Sátántangó, publicada en 1985, fue la primera obra importante de Krasznahorkai. En español se la conoce como Tango satánico. El relato se sitúa en una zona rural húngara, en un ambiente poscomunista, donde unos pocos habitantes que viven en una granja colectiva quedan atrapados en una trama sobre engaños, falsas promesas y supervivencia. La obra es posmodernista, y cada personaje va narrando fragmentos de la historia desde su punto de vista, tejida alrededor de la figura de Irimiás, un estafador que se presenta como salvador o profeta.
La novela propone una atmósfera ambigua entre lo cómico y lo sombrío, una sensación de desorientación intencionada que busca familiarizar al lector con lo absurdo. En palabras de algunos críticos, está diseñada “para desorientar y desfamiliarizar”.
Treinta años después de su publicación, el reconocimiento del Nobel realza la vigencia de esa obra fundacional para la trayectoria literaria de Krasznahorkai.
La adaptación cinematográfica de 7 horas por Béla Tarr
En 1994, el renombrado director húngaro Béla Tarr adaptó Tango satánico al cine en una versión monumental de 450 minutos, es decir, siete horas completas. La película fue rodada en blanco y negro y fue coproducida entre Hungría, Alemania y Suiza. Tarr ya había querido adaptar la obra casi desde su publicación, pero las condiciones políticas en Hungría dificultaron su realización inmediata.
A pesar de su duración extrema, la versión cinematográfica ha sido valorada críticamente. En Rotten Tomatoes, Sátántangó aparece con un 100 % de aprobación basada en críticas especializadas. En Filmaffinity, también ha obtenido puntuaciones respetables. (Aunque no siempre se dispone de un número muy amplio de votos, estos valores reflejan una recepción positiva entre la crítica de cine especializado).

La película fue incluida en 2012 en la lista Sight & Sound del British Film Institute entre las 50 mejores películas de todos los tiempos, reafirmando su estatus dentro del canon del cine de autor. Dado su carácter extenso, cuando se exhibe comercialmente suele hacerse en varias partes o con pausas intermedias; sin embargo, Tarr ha expresado su deseo de que alguna vez se proyecte las siete horas sin interrupción.
Además de Tango satánico, Tarr ha colaborado con Krasznahorkai en la adaptación de La melancolía de la resistencia (Az ellenállás melankóliája), otra de las novelas prominentes del autor húngaro.
Repercusiones del Nobel y relevancia cultural
El anuncio del Nobel ha vuelto a colocar a Krasznahorkai en el centro del debate literario internacional. Su obra, que durante décadas fue admirada en círculos especializados, ahora ingresa con mayor visibilidad al gran público. En los medios se destaca su estilo denso, a menudo con frases extensas, su inclinación por lo apocalíptico y su capacidad de extraer belleza incluso en escenarios ruinosos.
En entrevistas divulgadas tras el premio, Krasznahorkai ha mostrado sorpresa, calma y nerviosismo, y ha señalado que este reconocimiento le parece un momento singular en su vida como escritor. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y frecuentemente vinculadas al legado de Kafka y la tradición literaria centroeuropea; algunos críticos lo llaman “el Kafka de nuestro tiempo”.

El hecho de que Tango satánico figure como obra emblemática —y que su versión cinematográfica se mantenga viva en la memoria crítica— acentúa una convergencia entre literatura y cine que distingue la obra de Krasznahorkai como multidisciplinaria en su resonancia.
Como dato institucional, el Nobel de Literatura 2025 tiene su ceremonia oficial de entrega prevista para el 10 de diciembre en Estocolmo.
Contexto literario y cultural en Hungría
Krasznahorkai nació en Gyula, Hungría, en 1954, y ha sido un autor fundamental en la literatura húngara contemporánea. Sus novelas suelen explorar la tensión entre el orden social y la desintegración, la soledad, lo absurdo y lo existencial. La adaptación de sus obras al cine por parte de Tarr ha contribuido a ampliar su influencia más allá del ámbito exclusivamente literario.
Por su parte, Béla Tarr es considerado un cineasta de culto, especialmente en el cine de autor. En su filmografía, Sátántangó aparece como su obra más valorada por los críticos: en su ficha en Rotten Tomatoes aparece con la calificación más alta (“Highest Rated: 100 %”) dentro de su filmografía.
La conjunción entre Krasznahorkai y Tarr ha derivado en un legado duradero: literatura que trasciende sus páginas hacia el cine, diálogo entre tiempo pausado y narrativa extrema, modos de representación que desafían las convenciones.
Últimas Noticias
Selena Gómez comparte sus sueños de ser madre tras boda con Benny Blanco
La actriz publicó un mensaje emotivo en redes sociales tras su reciente matrimonio, dejando entrever su deseo de iniciar una nueva etapa personal junto a su esposo

Maria Antonieta de las Nieves “rejuvenece” en parodia de ‘La Sustancia’ junto a Paola Montes de Oca
El guiño entre generaciones une a las dos intérpretes que han dado vida a ‘La Chilindrina’ en diferentes épocas

Mandy Moore aparece con una transformación inesperada que causa confusión entre sus seguidores
La actriz de This Is Us sorprendió en la alfombra roja de los Inspiration Awards 2025 en Los Ángeles, donde su apariencia renovada generó cientos de comentarios en redes sociales por su notable cambio físico

El momento en que Billie Eilish fue agredida por un fan durante su concierto en Miami
Un hombre tiró violentamente de la cantante mientras ella saludaba a la primera fila de su show

La historia real detrás de ‘Reclutas’, la nueva serie de Netflix sobre el ejército y la homosexualidad
La serie explora los dilemas de identidad en un tiempo en que ser gay era motivo de expulsión para los Marines
