Charlie Hunnam defiende a ‘Monstruo: la historia de Ed Gein’ tras críticas por “sensacionalizar el crimen”

La serie de Netflix enfrenta críticas por supuestamente “romantizar” al asesino de Plaintfield

Guardar
Monstruo-The Ed Gein

El estreno de la tercera temporada de la antología Monster en Netflix vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre los límites entre la narración y la explotación del horror.

En Monstruo: la historia de Ed Gein, el actor británico Charlie Hunnam interpreta al asesino real conocido como el “Carnicero de Plainfield” o el “Ghoul de Plainfield”, cuya historia inspiró películas icónicas como Psycho, The Texas Chain Saw Massacre y The Silence of the Lambs.

Tras su lanzamiento el 3 de octubre, la serie ha dividido a la audiencia entre los aficionados al contenido de true crime y quienes la acusan de “romantizar” a un asesino.

Hunnam, quien da vida a Gein en la serie creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, ha salido al frente de las críticas. En conversación con The Hollywood Reporter, el actor afirmó que su intención y la del equipo nunca fue explotar el morbo ni glorificar la violencia.

Netflix lanzó los ocho episodios
Netflix lanzó los ocho episodios de Monstruo: la historia de Ed Gein el pasado 3 de octubre (Netflix)

“Nunca sentí que estuviéramos sensacionalizando. Nunca sentí en el set que hiciéramos algo gratuito o por el factor shock”, declaró. “Todo fue con el propósito de intentar contar esta historia de la manera más honesta posible”.

El intérprete, famoso por su trabajo en Sons of Anarchy, insistió en que el proyecto busca explorar los orígenes del mal y no simplemente exhibirlo.

“Lo que esperaría —y de lo que me siento realmente confiado— es que fue una exploración muy sincera de la condición humana y de por qué este chico hizo lo que hizo”, añadió en la misma entrevista.

Co-creada por Murphy y Brennan, la serie se sitúa en la Wisconsin rural de los años cincuenta y profundiza en la vida solitaria y perturbada de Ed Gein, un hombre que asesinó a dos mujeres, desenterró cadáveres y usó restos humanos para fabricar muebles y prendas.

El guionista Ian Brennan, quien escribió y dirigió toda la temporada, también defendió el tono del proyecto. “No creo que esta temporada sea sensacionalista en absoluto. Creo que es sensacionalmente buena”, dijo a THR. “Es una inmersión profunda en un punto de inflexión extraño e importante del siglo XX”.

Hunnam afirmó que su objetivo
Hunnam afirmó que su objetivo era contar la historia “de la manera más honesta posible” (Netflix)

Los creadores afirman que la temporada va en línea con la pregunta que se repite en cada temporada de Monster: ¿quién es el verdadero monstruo?.

En esta entrega, dicha interrogante se aborda directamente cuando el protagonista rompe la cuarta pared y mira a la cámara para decirle a la audiencia: “Eres tú quien no puede apartar la mirada”.

“¿Es Ed Gein el monstruo que fue abusado, dejado en aislamiento y que sufría de una enfermedad mental no diagnosticada, la cual se manifestó de formas horrendas?”, reflexionó el actor en declaraciones a The Hollywood Reporter.

“¿O el monstruo está en la legión de cineastas que se inspiraron en su vida y la sensacionalizaron para crear entretenimiento y oscurecer la psique estadounidense en el proceso? ¿Es Hitchcock el monstruo del programa? ¿O lo somos nosotros, porque lo estamos mirando?”.

“Si la gente se siente impulsada a hablar y pensar sobre ello, con suerte también se sentirá impulsada a ver el programa”, dijo el actor en su entrevista. “Espero que, después de verlo, se pregunten quiénes son los verdaderos monstruos”.

“¿Quién es el verdadero monstruo?”,
“¿Quién es el verdadero monstruo?”, plantea Hunnam, cuestionando el papel de los espectadores ante el horror (Netflix)

Las críticas a la serie de Ryan Murphy se repiten con cada entrega. En esta ocasión, Independent UK recopiló comentarios en redes sociales donde se cuestiona un aparente retrato indulgente del asesino.

“El final me hizo sentir que me estaban manipulando para empatizar con un hombre que asesinó personas”, escribió un espectador citado por el diario británico. Otros criticaron que el relato culmine convirtiendo a Gein en una figura venerada por otros asesinos en una secuencia onírica.

A pesar de ello, algunos defensores de la serie sostienen que el final busca precisamente incomodar al espectador. “El desenlace me hizo pensar mucho sobre la enfermedad mental y vi al personaje bajo otra luz, de una manera extraña”, comentó otro usuario citado por ese medio.