
Por más de cuatro décadas, Cassandra Peterson encarnó a uno de los personajes más icónicos de la cultura pop: Elvira, Mistress of the Dark, una figura gótica, irreverente y carismática que marcó generaciones de fanáticos del terror y el humor negro. Hoy, a los 73 años, la actriz cambia el escenario sombrío por la calidez de la cocina con el lanzamiento de su nuevo libro “Elvira’s Cookbook from Hell”, una guía llena de recetas, manualidades y consejos para anfitriones con un toque macabro y divertido.
El libro, publicado por Grand Central Publishing y disponible desde el 30 de septiembre, recoge el espíritu extravagante y teatral que convirtió a Elvira en un fenómeno cultural. Pero en esta ocasión, Peterson traslada ese mismo humor a la gastronomía con platos como Spook-Ghetti and Eyeballs, una versión de la pasta italiana decorada con albóndigas que parecen ojos, o el Guaca-Morbid, un guacamole servido de manera escalofriantemente creativa.
“Durante años había querido hacer algo así, pero no tan específico de Halloween”, explicó Peterson en una entrevista con PEOPLE. “La mayoría de los libros de cocina de Halloween son para niños, pero yo quería algo más orientado a los adultos. Quería una guía divertida para quienes disfrutan del estilo gótico durante todo el año”.

El libro no solo presenta recetas, sino también manualidades temáticas y consejos para organizar fiestas únicas, desde picnics románticos junto a una tumba hasta cenas donde la estética macabra se combina con el humor y el glamour.
Recetas con historia (y con humor)
Algunas de las ideas incluidas en el libro provienen directamente de la imaginación de Peterson y su experiencia en el mundo del entretenimiento. En su película de culto de 1988, Elvira: Mistress of the Dark, la actriz improvisó una receta ficticia llamada Adraka Kozarole, que ahora ha convertido en un plato real inspirado en su infancia en Kansas.
“Mi madre no era exactamente una gran cocinera”, contó con humor. “Cubría casi todo con patatas fritas y queso derretido. Así que esta receta es un homenaje a esas comidas familiares un poco caóticas, pero llenas de cariño”.
Detrás del tono jocoso y de las imágenes llamativas, Peterson quiso mantener un enfoque accesible. “No queríamos que las recetas fueran complicadas. No hay que ser Julia Child para poder hacerlas”, dijo, destacando que muchas fueron el resultado de ensayo y error en su propia cocina, con la ayuda de su pareja de toda la vida, Teresa “T” Wierson, quien probó (a veces con escepticismo) cada una de las creaciones.

Las “dos grandes razones” para dejar el disfraz
Aunque “Elvira’s Cookbook from Hell” muestra fotografías de Peterson caracterizada con su icónico traje negro, el personaje ya no forma parte de su rutina diaria. A diferencia de décadas anteriores, hoy la actriz rara vez se disfraza como la Señora de la Oscuridad.
“Llegó un momento en que nadie querrá ver a una Elvira muy mayor”, bromea. “Cuando los fans me preguntan por qué dejé de hacerlo, siempre les digo que fueron dos grandes razones... y que ahora están mucho más bajas”, dijo entre risas.
Más allá del humor, Peterson explicó que quiso retirarse del personaje mientras aún estaba en la cima, comparándose con Muhammad Ali: “No quería seguir hasta que la gente dijera ‘ay, pobre mujer’. Prefiero dejarla en alto”.
Una nueva etapa sin anonimato
Durante gran parte de su carrera, Peterson pudo disfrutar del anonimato fuera del personaje. “Tuve unos 30 o 35 años en los que nadie me reconocía. Era increíble. Podía caminar por Los Ángeles sin que nadie se diera cuenta de quién era”, recordó.
Eso cambió después de la publicación de sus memorias “Yours Cruelly, Elvira” (2021), en las que habló abiertamente sobre su vida personal, su relación con Wierson y los desafíos detrás del personaje. Desde entonces, los fanáticos comenzaron a identificarla incluso sin el maquillaje y la peluca negra.
“Una vez, una foto mía en el aeropuerto apareció en una revista, algo que nunca había pasado. Luego, en una convención, una fan se presentó vestida exactamente como yo en esa foto. Fue surrealista”, contó.
Un legado que trasciende el terror
Aunque Cassandra Peterson haya colgado el disfraz de Elvira, su legado sigue vivo. Con más de 40 años de carrera, su personaje no solo definió una era del cine y la televisión de terror, sino que también se convirtió en un ícono feminista y de la cultura LGBTQ+, al desafiar los estereotipos de la mujer en el entretenimiento.
“Todavía me piden que diga la frase de mi película: ‘¿Cómo está tu cabeza?’”, relató entre risas. “Es increíble cómo algo que empezó como una broma se convirtió en parte del imaginario colectivo”.

Con “Elvira’s Cookbook from Hell”, Peterson logra unir sus dos mundos: la teatralidad gótica y el humor con la calidez de una anfitriona que invita a disfrutar de la cocina sin tomarse nada demasiado en serio.
Más que un libro de cocina, una celebración del estilo Elvira
El nuevo libro no solo ofrece platos con nombres ingeniosos y presentaciones espeluznantes, sino también una invitación a celebrar la creatividad y la autenticidad. Peterson demuestra que su sentido del humor sigue intacto, y que su legado va mucho más allá de un disfraz.
“Elvira’s Cookbook from Hell” ya está disponible para pedido anticipado en librerías físicas y plataformas digitales. Con esta publicación, Cassandra Peterson confirma que, incluso fuera de la oscuridad, la Señora del Humor Negro sigue viva y cocinando con fuego propio.
Últimas Noticias
Kevin Spacey se enfrentará a tres acusaciones más de agresión sexual en el Tribunal Civil de Londres
Tres denunciantes buscan reparación legal por hechos que aseguran haber sufrido en el teatro Old Vic

Billie Eilish estrenará un documental de su último tour dirigido por James Cameron
La cantante unió fuerzas con el legendario director de “Titanic” y “Avatar” para transformar su gira “Hit Me Hard and Soft” en una experiencia cinematográfica en 3D. El documental, que llegará a los cines en marzo de 2026, promete mostrar como nunca antes la potencia visual y emocional de sus concierto

Colman Domingo compartió su filosofía actoral: “Voy a buscar la humanidad en el villano”
Entrevistado por Esquire, el intérprete y cineasta estadounidense detalló su perspectiva sobre la complejidad humana, invitando a repensar los límites entre lo correcto y lo incorrecto en la construcción de personajes

Netflix colapsó con el estreno de “Stranger Things 5″, su serie insignia
Miles de usuarios reportaron fallas al intentar ver los primeros episodios de la temporada final

Jonathan Bailey y la preparación a contrarreloj para interpretar a Fiyero en Wicked For Good: “Me exprimí hasta el final”
El actor británico detalló cómo construyó a un príncipe marcado por el desarraigo y la sensibilidad, mientras enfrentaba un proceso creativo reducido a pocos días y una agenda atravesada por otros compromisos de alto perfil



