
El cineasta argentino Alejandro Hartmann, conocido por documentales de corte social y policial, se embarcó en un desafío muy distinto con Rockstar: Duki, desde el fin del mundo, la nueva producción de Netflix que retrata al trapero más influyente de Argentina.
En entrevista con Infobae, el director explicó cómo fue dar vida a un proyecto que se aleja de sus habituales historias de true crime para adentrarse en la intimidad de Mauro Ezequiel Lombardo, mejor conocido como Duki.
“Yo venía haciendo documentales muy oscuros, ligados al crimen y a lo social. Retratar a un músico era una forma de aire fresco. Además, yo tenía un pasado en el mundo musical, había trabajado en videoclips hace años, y de alguna manera fue volver a mis orígenes”, dijo.

El documental parte de un material invaluable: el archivo del fotógrafo Guido Adler, colaborador cercano de Duki, que registró durante años la intimidad del artista.
“Ese material mostraba la dualidad de Duki: el artista y la persona. Las alas tatuadas bajo sus ojos hablan de esa dualidad, de esa tensión entre la vulnerabilidad y la fuerza. Y él estuvo muy abierto a hablar de eso, de sus conflictos y de sus miedos”, comentó.
El título, Rockstar: Duki, desde el fin del mundo alude a una expresión muy argentina.
“En la Argentina nos sentimos un poco a veces en el fin del mundo. Siempre usamos una expresión que es (ríe) no es muy elegante, pero siempre decimos que vivimos en el culo del mundo”, explicó.

Y añadió: “Pero al mismo tiempo miramos al mundo, estamos a la vanguardia en lo musical. Así como nuestro rock nacional es muy famoso, nuestros artistas realmente destacan a nivel mundial”.
Sin embargo, el nombre de la biopic también se debe a que el artista grabó un disco en vivo en el glaciar Perito Moreno con ese mismo título. “Nos parecía perfecto para condensar esa idea: desde el sur más lejano también tenemos algo que decir”, indicó.
Más allá de la espectacularidad de los shows, Alejandro Hartmann destacó que la película busca contar la vida de Mauro Lombardo.
“Descubrimos que su historia era la de un héroe clásico: el chico que sueña, que triunfa, que cae y que resurge. Al principio íbamos a enfocarnos solo en el camino a River, pero entendimos que había que contar también su vida. Si no, era imposible comprender lo que significaba para él llenar ese estadio”, relató.

Esa decisión dio forma a una narración que viaja en el tiempo, mezclando el presente de los conciertos con la intimidad del pasado. Es así que Alejandro Hartmann decidió que la entrevista con Duki que aparece en el documental fue “un momento clave”.
“Decidimos hacerla en una mansión que él no visitaba hacía años, un lugar cargado de recuerdos contradictorios. Él aceptó y fue un momento fuerte, porque esa conversación lo muestra directo a cámara, con toda su vulnerabilidad”, aseveró.
Aunque sus edades son muy distintas, Hartmann reconoce haberse identificado con el trapero, pues admitió que “él se considera un artista y un trabajador”, cualidades que el cineasta ve en sí mismo.

“Lo que más me impresionó fue su forma de planear, de pensar en el futuro. En el Quinto Escalón él sabía que debía ganar batallas para después grabar canciones. Esa ambición organizada me resultó familiar”, reflexionó.
El director asegura que el documental también le dejó lecciones personales como no rendirse, pues para él, Duki muestra que “uno puede caer, pero siempre puede volver a levantarse”.
Más que la biografía de un artista, Rockstar: Duki, desde el fin del mundo aspira a abrir un universo.

“Me interesa que el público que no lo conoce, incluso generaciones más grandes, puedan entender quién es Duki y qué significa el trap. Duki es de alguna manera el líder de una generación”, puntualizó.
Rockstar: Duki, desde el fin del mundo está disponible en Netflix desde el jueves 2 de octubre.
Últimas Noticias
Denise Richards molesta porque su ex le exige 150 mil dólares para evitar quedarse sin hogar
La disputa judicial entre la actriz y su antiguo esposo se intensifica tras acusaciones de abuso, reclamos económicos y un negocio cerrado

‘Peacemaker’ domina el ranking de series en HBO Max México para maratonear el fin de semana
La plataforma llega con producciones que destacan por sus tramas cautivadoras y giros sorprendente, consolidándose entre las favoritas del público

Sean ‘Diddy’ Combs fue sentenciado a más de 4 años de prisión tras largo debate en la corte
La fiscalía había pedido un mínimo de 11 años de cárcel para que “el tiempo de violencia y abuso no quede impune”

Estreno de ‘Monstruo: la historia de Ed Gein’: horarios, tráiler y las claves de la nueva temporada en Netflix
Netflix explora los crímenes que inspiraron clásicos del cine de terror

El precio oculto de Spider-Man 3: Bryce Dallas Howard y las secuelas físicas de encarnar a Gwen Stacy en la saga arácnida
La filmación junto a Tobey Maguire fue un punto de quiebre profesional para la intérprete. Por qué, bajo la dirección de Sam Raimi, la actriz adoptó nuevos criterios ante las demandas físicas y emocionales de los grandes rodajes de Hollywood
