El fallecido diseñador italiano Giorgio Armani dejó precisas instrucciones sobre el destino de su legendario grupo de moda. En su testamento, solicita la venta escalonada de una parte de la empresa y establece que la Fundación Giorgio Armani asuma su control, buscando preservar los valores que definieron la marca durante medio siglo. El documento pormenoriza a quiénes se debe priorizar como compradores y fija períodos mínimos antes de cualquier apertura a la bolsa, según la copia del testamento revisado por medios internacionales.
Un análisis del texto, abierto ante notario el 9 de septiembre, apenas cinco días después de la muerte del modisto, muestra un complejo plan de sucesión. Redactado de puño y letra por Armani en dos manuscritos fechados en marzo y abril de 2025, el texto exige a los herederos vender una participación del 15% del grupo en un plazo máximo de 18 meses. Posteriormente, estipula la cesión de un bloque adicional de entre el 30% y el 54,9% de la compañía, a realizarse entre los tres y cinco años posteriores al fallecimiento del diseñador.
Las condiciones para la venta no quedan abiertas a especulaciones ni ofertas ajenas. El propio Armani escribió: “Debe darse prioridad a grupos como LVMH, L’Oréal, EssilorLuxottica u otras empresas del sector del lujo o con las que el grupo tenga lazos comerciales consolidados”. La voluntad expresa del fundador es posponer, al menos durante cinco años, cualquier operación pública en bolsa, previendo solo esa vía si no se concreta la venta mayoritaria a un actor estratégico. “En caso contrario, los herederos deberán evaluar una salida a bolsa,” ordena uno de los documentos.
Armani fundó la compañía a comienzos de los años setenta junto a Sergio Galeotti. Mantuvo durante décadas el control absoluto, tanto en áreas creativas como en las decisiones corporativas y financieras. El emporio, según los balances aprobados en 2024, generó ingresos de alrededor de 2.300 millones de euros ese año, aunque la desaceleración de la industria global de la moda recortó los márgenes de ganancia. Con fortuna personal estimada en más de 12.000 millones de euros, Armani carecía de descendientes directos.
La estructura de gobierno, ya diseñada en vida por Armani, descansa en la Fundación Giorgio Armani, creada en 2016 como muro de contención ante cualquier intento de pérdida de independencia o vulneración de los “valores esenciales” de la firma. La fundación —según revelaron medios italianos como Corriere della Sera y La Repubblica— ejercerá la máxima tutela durante el periodo de transición. Entre los integrantes del consejo figuran Pantaleo Dell’Orco —socio histórico y director creativo— y tres sobrinos del diseñador, Luca Camerana, Silvana y Roberta, todos con cargos ejecutivos dentro de la casa matriz. La administración financiera, por mandato de Armani, recae en Irving Bellotti, director de Rothschild Italia.

El equipo designado por Armani actuará bajo la consigna de asegurar la continuidad del legado y de cualquier operación de venta. “El propósito es mantener la esencia de la marca, garantizar independencia y proteger el futuro del grupo”, explican fuentes cercanas al proceso. Solo podrán considerar ofertas de conglomerados con vínculos comerciales, dejando en segundo término a otros postulantes o fondos de inversión sin conexiones previas.
El testamento recoge, además, pequeños detalles de la herencia personal del modisto. La familia —luego de un acuerdo unánime— decidió que los restos de Giorgio Armani descansen en el Famedio de Milán, enclave reservado únicamente para las grandes personalidades históricas de la ciudad.
Fuentes del entorno ejecutivo destacan el impacto de los requisitos. “Será un proceso gradual, con directrices muy claras y límites estrictos para la entrada de nuevos actores. El fundador optó por dar ventaja a socios industriales del sector antes que a capitales anónimos o ajenos al negocio.” La venta inicial del 15% permitirá, según los documentos, medir el interés estratégico de los grandes grupos del lujo y preparar la empresa para un socio con vocación de permanencia.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Miss Jamaica sigue hospitalizada tras su fuerte caída en Miss Universo 2025
La concursante Gabrielle Henry había sido sacada en camilla del escenario tras el accidente ocurrido en la fase preliminar

De vender donas a construir un imperio: las confesiones más íntimas de Kris Jenner sobre maternidad y legado
En el podcast de Jay Shetty, la empresaria profundizó en la herencia familiar y la importancia de la gratitud, la resiliencia y la compasión en su vida

El precio oculto de la acción: los dobles de riesgo que perdieron la vida en el set
Varios especialistas de riesgo han perdido la vida ejecutando maniobras extremas durante filmaciones, revelando peligros reales y fallas en protocolos de seguridad cinematográfica

Las celebridades que Hollywood expulsó por escándalos legales: desde Kevin Spacey hasta Johnny Depp
De acusaciones a veredictos, estos casos muestran cómo los estudios y el público se convierten en jueces del destino de las estrellas

¿El secreto mejor guardado de Star Wars?: la historia oculta del emblemático peinado de la princesa Leia
Pocos imaginan que el estilo más icónico de la saga galáctica tiene raíces profundas en la historia real. Un recorrido sorprendente revela la inspiración y el significado cultural del estilo de la protagonista indiscutida de la saga dirigida por George Lucas



