
A lo largo de más de cinco décadas, Ridley Scott ha demostrado que es un director capaz de reinventarse sin perder el control de su estilo y visión artística.
Desde que irrumpió con Alien (1979) y redefinió la ciencia ficción con Blade Runner (1982), el cineasta británico ha sabido moverse entre epopeyas históricas, dramas bélicos y relatos de mundos distópicos.
Sin embargo, entre todas las propuestas que ha recibido en su carrera, hubo una que, pese al éxito de la franquicia, declinó dirigir.

En una entrevista con el medio The Guardian, el director de 87 años, recordó cómo estuvo a punto de involucrarse en la tercera entrega de Terminator que consolidó a Arnold Schwarzenegger como ícono del cine de acción.
Y la anécdota no solo reveló el respeto que siente por sus propios principios, sino también lo lejos que está de aceptar proyectos por dinero.
“Estoy orgulloso de esto. Rechacé una tarifa de 20 millones de dólares. Alguien me dijo: ‘Pregunta cuánto gana Arnie’. Y yo pensé: voy a probar. Dije: ‘Quiero lo que gana Arnie’. Cuando me dijeron que sí, pensé: ‘Maldita sea’. Pero no podía hacerlo. No es lo mío”, aseveró.

Incluso, el director confesó que ha aprendido a decir que no, incluso cuando las ofertas son tentadoras, porque lo que lo motiva no es el tamaño del cheque, sino la posibilidad de expandir su lenguaje cinematográfico. “No puedo ser comprado, amigo”, dijo.
Por si fuera poco, Ridley Scott explicó con detalle las razones detrás de su decisión, pese a que en aquella época la cinta ya era considerada como un referente del género de acción.
De acuerdo con el cineasta, de haber aceptado, se habría visto tentado a dotar a Terminator de un tono existencial y sombrío, más cercano al de sus distopías, lo que quizá habría desviado por completo la franquicia de su identidad original.
“La esencia de una película de Bond es la diversión y lo camp. Terminator es puro cómic. Yo intentaría hacerlo real, y eso lo arruinaría. Por eso nunca me han pedido hacer una cinta de James Bond, porque podría joderla”, señaló.

Cabe destacar que la confesión también refleja la independencia que ha marcado su trayectoria. Scott ha manejado proyectos colosales —desde Gladiator hasta The Martian—, pero siempre bajo un control férreo de su puesta en escena, su ritmo de rodaje y su planificación meticulosa.
Además, en la entrevista señaló que, gracias a la experiencia acumulada, ha logrado rodar superproducciones en la mitad del tiempo que otros colegas, una eficacia que se convierte en su sello personal.
Su negativa a Terminator 3 también permite pensar en el choque de estilos entre directores.

Mientras James Cameron convirtió las dos primeras entregas en un espectáculo que combinaba acción con reflexiones sobre el destino humano, la tercera parte —estrenada en 2003 bajo la dirección de Jonathan Mostow— buscó mantener la fórmula sin demasiado riesgo creativo.
La visión de Ridley Scott, mucho más inclinada a la exploración filosófica, difícilmente habría encajado en una producción concebida para seguir explotando una marca de acción taquillera. El episodio, no obstante, no es aislado en la vida del británico.
Últimas Noticias
Channing Tatum rompió el silencio sobre su largo divorcio de Jenna Dewan: “Fue un quiebre doloroso”
El actor habló por primera vez de su proceso judicial contra la madre de su hija que duró cinco años.

Tom Holland reveló su diagnóstico de TDAH y dislexia
El actor explicó que la creatividad y el juego son herramientas clave para afrontar sus desafíos personales

Así se escribió la canción mas popular de “KPop Demon Hunters”: “Fue lo primero que se me ocurrió”
EJAE compartió cómo fue que se inspiró para crear la letra de “Golden”, que es el tema principal de la cinta.

La fórmula de Gigi Hadid y Bradley Cooper para alcanzar un amor duradero en Hollywood
La modelo y el actor construyeron un vínculo sólido lejos del ruido mediático. Hijos, complicidad, respeto y discreción, son claves en el equilibrio que logró la pareja, según un artículo de Vanity Fair

Jennifer Aniston se sinceró sobre si tiene cirugías estéticas: “Es una cuestión de perspectiva”
La actriz aseguró que envejecer con gracia es, sobre todo, una cuestión de actitud.
