
Después de más de un año de especulación sobre cómo lograba mantenerse sobre el escenario durante tres horas y media usando tacones, Taylor Swift por fin contó la verdad.
La cantante de 35 años habló sin filtros sobre el desgaste físico que supuso su Eras Tour durante una charla con su novio, el jugador de la NFL Travis Kelce, y su cuñado Jason Kelce, en el episodio del 13 de agosto del pódcast New Heights.
Cuando Jason, de 37 años, le preguntó si extrañaba las giras, la artista fue clara: “La extraño, pero fue perfecta tal y como fue”.
Sin embargo, la famosa reveló que cada show estaba acompañado de intensas rutinas de cuidado físico. “Fue mucha fisioterapia. Estar en un estado de incomodidad física perpetua”, confesó.

Para explicar mejor, Taylor Swift comparó su experiencia con el desgaste que su pareja vive en el campo de juego con los Kansas City Chiefs. “No me golpean jugadores de 300 libras, pero… ¿tacones durante tanto tiempo?”, indicó.
Travis intervino para recordar la primera vez que vio su “sala de recuperación” en un hotel después de un concierto.
“Vi los separadores de dedos y pensé: ‘Vaya’. Fue impresionante”, relató entre risas. Asimismo, Taylor Swift añadió que también recurrió a una alfombra de acupuntura para aliviar la tensión acumulada en pies y piernas.
La artista y el deportista coincidieron en que, aunque sus profesiones son muy distintas, ambas exigen una enorme resistencia física.

En el caso de Swift, esa exigencia no solo venía por la duración de los espectáculos, sino también por la elección de calzado: desde botas altas y botines hasta mocasines y sandalias, todos creados a medida por Christian Louboutin.
Cuando salía al escenario para la sección dedicada a su álbum Lover, la cantante lucía las botas Eleonora Botta del diseñador francés, adornadas con cristales strass.
A lo largo de la gira mostró varios colores de este modelo: un degradado azul, un vibrante rosa, plateadas y un par en tono naranja atardecer que, según muchos fans, anticipaba el concepto de su duodécimo disco, The Life of a Showgirl.
En el segmento de Fearless, la cantante cambiaba a unas botas hasta la rodilla modelo Cate Boot. Durante las canciones de Folklore y Evermore, optaba por botines con cordones, también personalizados.

Para la era Red, lució los mocasines CL Moc Lug, y en 1989, unas botas brillantes que reflejaban las luces del escenario.
En sus últimos actos, Taylor Swift combinó su setlist de The Tortured Poets Department con sandalias hechas a medida y cerró cada concierto con las botas Gael hasta la rodilla durante la parte de Midnights.
El compromiso con el calzado fue tan grande que Christian Louboutin fabricó más de 250 pares para cubrir todo el repertorio.
El calzado no solo debía ser visualmente impactante, sino también lo suficientemente estable para soportar coreografías, recorridos por pasarelas y saltos, sin sacrificar la estética que caracteriza a la intérprete.

Aunque el glamour de los escenarios parecía natural para la artista, sus declaraciones en New Heights dejaron claro que detrás de cada show había horas de preparación física, recuperación y un equipo dedicado a cuidar cada detalle.
Últimas Noticias
Lily Collins revela cómo la maternidad y “Emily en París” cambiaron su modo de ver la vida
La actriz británica compartió con Elle España cómo la llegada de su hija y el fenómeno de la serie redefinieron sus prioridades y la llevaron a valorar la autenticidad sobre la perfección
Dragones, leyendas y ¿un nuevo Westeros?: Game of Thrones vuelve con más sagas e historias inéditas
Se confirmaron más episodios de “House of the Dragon” y estrenos como “A Knight of the Seven Kingdoms”. Qué se sabe de las nuevas etapas del universo creado por George R. R. Martin, que se extenderá hasta 2028

¿El verdadero origen de “La bella y la bestia”?: la increíble historia de Pedro González y cómo el “síndrome del hombre lobo” inspiró el clásico
La vida de un joven y su familia, marcada por una condición genética poco habitual, mostró las limitaciones presentes en la época. Cómo la obra logró brindar una mirada original sobre la diversidad en la cultura europea

“Me permitieron incorporar mi condición al personaje”: así se construyó Dustin en Stranger Things
A escasos días de que comience la quinta temporada, la incorporación de la patología física del actor Gaten Matarazzo a la ya icónica serie mostró cómo la diversidad puede ser parte del relato

De tesoro nostálgico a inversión millonaria: el mercado de cómics coleccionables bate récords inéditos
Ventas millonarias de originales en subastas recientes reflejan un fenómeno que transformó a los cómics coleccionables en inversiones de alto valor cultural y financiero, según The Times


