
El actor James Van Der Beek, quie fue Dawson Leery en la serie noventera Dawson’s Creek, vive desde 2023 una de las batallas más difíciles de su vida: la lucha contra un cáncer colorrectal en etapa 3.
A sus 48 años, el también protagonista de Varsity Blues y Pose ha compartido su experiencia con la enfermedad, los efectos del tratamiento, el impacto en su familia y su misión actual: salvar vidas promoviendo la detección temprana.
El diagnóstico lo tomó por sorpresa
Durante años, Van Der Beek estuvo comprometido con su bienestar físico. Combinaba el entrenamiento de fuerza con el cardiovascular, sumergía su cuerpo en baños de hielo y seguía una alimentación orgánica.
“Estaba haciendo todo”, contó en una entrevista reciente con Business Insider. “Hacía sauna, plunge frío, levantamiento de pesas, pilates. Bailaba y también entrenaba fútbol”.
Sin embargo, a pesar de ese estilo de vida, comenzó a notar cambios en sus hábitos intestinales. Pensó que el café podía estar afectándolo, por lo que dejó de tomarlo.
“No se sentía como un síntoma real de nada”, dijo. “No era algo que me hiciera salir corriendo a hacerme una prueba”.
Al ver que la incomodidad persistía, decidió hacerse una colonoscopía. Tenía 46 años cuando recibió la noticia: cáncer de colon en etapa 3, lo que significa que el cáncer ya se había diseminado a los ganglios linfáticos, aunque no a otros órganos.
En ese momento, cuenta, todavía no sabía que las guías de detección habían cambiado en 2021, bajando la edad recomendada de inicio de los chequeos de 50 a 45 años.
“Me hicieron la prueba a los 46. Pensé que iba muy adelantado”, declaró al Today Show esta semana. Desde entonces, ha reiterado que “no tener síntomas no significa que no tengas que hacerte pruebas, especialmente para algo que es tan curable si se detecta a tiempo”.

Será un camino largo
Desde su diagnóstico, Van Der Beek le ha dado prioridad absoluta al tratamiento. “Llamo al cáncer un trabajo a tiempo completo”, afirmó en Today Show. Tomarse las cosas con más calma y priorizar el descanso se convirtieron en tareas esenciales en su rutina. Han pasado dos años pero, “aún está procesando” cómo ha cambiado su realidad. “Hay muchas cosas inciertas”, dijo.
Además de los tratamientos médicos, ha tenido que lidiar con la carga emocional de la enfermedad.
“Tuve que enfrentarme a la muerte”, escribió en Instagram algunos meses atrás. “Ya no podía ser un esposo que ayudara a mi esposa. Ya no podía ser un padre que pudiera recoger a sus hijos, acostarlos y estar ahí para ellos. No podía ser un proveedor porque no estaba trabajando”.
En su entrevista con Business Insider volvió a mencionar que esos cambios le afectaron mucho.

“Todas esas cosas hermosas que amo y que solían definirme —padre, proveedor, esposo—, todo eso fue quitado, o al menos puesto en pausa. Tuve que sentarme y preguntarme: ‘¿Qué soy?’ Y fue: ‘Sigo siendo digno de amor’”.
El actor, que vive en Austin desde 2020 con su esposa Kimberly y sus seis hijos, admite que pedir ayuda no le resultó fácil.
“No sé cómo alguien puede hacer esto solo”, confesó. “Ha sido increíble ver cómo mis amigos aparecieron de maneras que nunca antes les permití hacerlo”.
El galán noventero también fue consultado por la forma en que se sinceró con sus hijos sobre lo que estaba pasando.
“Estoy lejos de ser un experto, pero nuestro enfoque fue simplemente ser lo más honestos posible, tan honestos como su comprensión lo permitiera”, dijo.
Van Der Beek considera que los niños “son más fuertes de lo que uno les da crédito” y aconseja no subestimarlos ni protegerlos excesivamente.

“No les quites la oportunidad de apoyarte emocionalmente”, expresó. “Tengo hijos preparándome té. ‘Papá, ¿qué necesitas?’ Ha habido mucha belleza que ha surgido de todo esto”.
Más allá de su propia recuperación, Van Der Beek se ha convertido en un portavoz de la detección temprana del cáncer de colon, especialmente en personas menores de 50 años.
También participó en el especial televisivo The Real Full Monty, donde celebridades masculinas se desnudan para crear conciencia sobre el cáncer.
Fue la primera vez que compartió públicamente su diagnóstico fuera de su círculo íntimo. “Fue tan reconfortante ver el apoyo inmediato, la empatía y la energía que recibí”, comentó a Business Insider. “Creo que cada vez que superas lo incómodo y llegas al otro lado del miedo, siempre hay algún tipo de recompensa”.
Hoy, Van Der Beek asegura que se siente bien, aunque reconoce que su batalla será “un proceso para el resto de mi vida”.
Por ahora, ha encontrado sentido en compartir su historia y motivar a otros a actuar a tiempo. “He aprendido mucho. Si puedo evitar que alguien tenga que pasar por esto, ya valió la pena”, reflexionó.
Últimas Noticias
Cinco ideas que resumen la visión artística de Tom Petty en la música
El legado del artista estadounidense se mantiene a través de sus opiniones sobre los desafíos que enfrenta el arte sonoro ante la presión de las modas, la tecnología y las estrategias de mercado

Paris Jackson rompe su compromiso con Justin Long
La hija de la extinta estrella del pop Michael Jackson confirmó que acabó el compromiso con el músico Justin Long

Videos de Britney Spears semidesnuda tensan la relación con su hijo: “Se encuentra molesto con su mamá”
La cantante estadounidense se ha empeñado en consentir a Jayden Federline, permitiéndole que viaje en coches lujosos y viva en su mansión millonaria

La enfermedad de Lyme: el testimonio de Bella Hadid y su ardua lucha contra los síntomas de la infección
La modelo llevó un tratamiento de diez años para enfrentar la enfermedad que le diagnosticaron en 2012

Charlize Theron y una decisión “desgarradora”: cómo fue su despedida de Furiosa ante Anya Taylor-Joy en la última Mad Max
Tras protagonizar la primera entrega de esta nueva saga, en 2015, la actriz quedó fuera de la precuela filmada en 2024. Por qué George Miller decidió reemplazarla
