
Cualquiera que haya visto Matilda (1996) recuerda a Amanda Thripp, la dulce niña de trenzas rubias que desafió a la temible señorita Tronchatoro y terminó siendo lanzada por los aires cual martillo olímpico.
La escena se convirtió en uno de los momentos más memorables del clásico infantil dirigido por Danny DeVito, basado en la novela de Roald Dahl. Hoy, la actriz que interpretó a Amanda —Jacqueline Steiger— tiene 38 años y su vida ha dado un giro inesperado.
Después de Matilda, la artista participó en algunos proyectos más, incluyendo Dennis the Menace Strikes Again (1998), donde interpretó a Margaret, la amiga intelectual de Daniel el travieso. También tuvo un pequeño papel en An American Rhapsody (2001), pero con el tiempo decidió alejarse de las cámaras para enfocarse en otras pasiones.
Jacqueline se graduó de la UCLA con una licenciatura en Lingüística y Antropología y una especialización en Estudios LGBT, y actualmente trabaja como productora de cortometrajes, por lo que no ha abandonado el mundo del entretenimiento del todo.

En una entrevista con Digital Spy, Steiger reveló que es una fanática empedernida de la ciencia ficción y la fantasía. Cada año asiste y colabora con la organización del evento más importante de la cultura geek: la Comic-Con de San Diego.
“Trabajo cada año en la Comic-Con de San Diego y me encanta todo lo relacionado con sci-fi o fantasía”, declaró con entusiasmo. Entre sus otras pasiones, confesó una debilidad muy terrenal: “La comida es mi cosa favorita, especialmente si tiene queso derretido”.
Por si fuera poco, regresó a la actuación en 2013 para la serie web Force Push, y su trabajo más reciente es en el cortometraje de 2014, Rise of the Kitchen Appliances.

Su apariencia actual poco tiene que ver con la pequeña Amanda Thripp. Con el cabello corto, una sonrisa relajada y gafas que revelan su amor por la lectura y la cultura geek, Steiger ha crecido lejos del foco mediático, pero con una vida creativa y auténtica.
A muchos les cuesta creer que ya hayan pasado casi tres décadas desde Matilda. La película, protagonizada por Mara Wilson como la niña telequinética que desafía a sus crueles padres (interpretados por Danny DeVito y Rhea Perlman), se ha mantenido como un clásico de culto entre generaciones.
Las escenas con Tronchatoro, incluyendo aquella del gigantesco pastel de chocolate y la temida “Chokey”, siguen siendo referentes icónicos del cine infantil noventero.
El personaje de Amanda Thripp —la niña que deletreaba “difficulty” mientras volaba por el aire— dejó huella no solo por el impacto visual, sino porque representaba el espíritu rebelde e ingenuo que Matilda celebraba en sus personajes secundarios.

De hecho, Jacqueline considera que Matilda fue su película favorita dentro de su carrera actoral.
“Fue en realidad mi favorita de toda mi carrera, sobre todo por los adultos con los que trabajamos en el set. Me encanta la cara de sorpresa de los niños cuando me preguntan si le tenían miedo a Tronchatoro”, expresó en una entrevista.
Incluso, contó que para la escena no quiso tener una doble de acción porque estaba muy emocionada por realizarla ella misma.

“Tenían a una personita para que fuera mi doble de acción, y no creo que trabajara mucho porque yo estaba muy emocionada de escalar y girar, y el equipo de especialistas fue genial; todos los especialistas en efectos especiales fueron tan amables y estaban tan emocionados que quise probarlo todo”, explicó.
Últimas Noticias
Kim Kardashian habló sobre la crianza en solitario y la ausencia de Kanye West en la vida de sus hijos
La empresaria contó cómo la falta de contacto con el rapero transformó la dinámica en su hogar, priorizando la rutina y protección de sus hijos ante rumores y la presión mediática constante

El origen real de la máscara de Michael Myers y los detalles poco conocidos que definieron la atmósfera de Halloween
Transformaciones insospechadas y escenarios emblemáticos contribuyeron a forjar la leyenda de un personaje que trasciende la pantalla

“Poltergeist”: la historia trágica de Heather O’Rourke que marcó el inicio de una maldición
La actriz infantil se convirtió en ícono del terror gracias a su papel como Carol Anne, pero su vida fuera del set tuvo un final desgarrador

“Halloween”: un perturbado niño en un psiquiátrico, una máscara de Star Trek y los secretos detrás de la legendaria saga de terror
La icónica película de 1978 surgió de un encuentro real que marcó para siempre al director John Carpenter, quien transformó aquella experiencia en la figura más aterradora del cine moderno y símbolo del mal absoluto




