Christopher Nolan recibió críticas por grabar “La Odisea” en un pueblo oprimido por Marruecos

Los organizadores del FiSahara aseguraron que si el cineasta entendiera lo que pasa en esa ciudad, quedaría “horrorizado”

Guardar
El FiSahara hizo un llamado
El FiSahara hizo un llamado al director para que se una a la protesta (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Christopher Nolan enfrenta críticas por grabar su más reciente película, La Odisea, en un territorio del Sáhara Occidental ocupado militarmente por Marruecos, que le pertenece ancestralmente al pueblo Saharaui.

Según informó la revista Variety, el aclamado cineasta, recordado por cintas como Oppenhaimer e Interstellar se encontraba grabando su epopeya histórica, en la ciudad de Dakhla que se considera capital de la región marroquí de Dakhla-Oued Ed-Dahab.

Tras finalizar el rodaje en la región, el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara), que se celebra en los campos de refugiados saharauis en Argelia, lanzó un llamado dirigido a Nolan para que detenga la producción.

La película de Nolan 'La
La película de Nolan 'La Odisea' podría ayudar a legitimar un régimen opresor (Créditos: Infobae España)

En el mensaje emitido dice que Dakhla no es lo que aparenta, detrás la belleza de la ciudad y sus dunas, se esconde la historia del pueblo saharaui, que desde hace 50 años vive oprimido por fuerzas de ocupación y militarización marroquíes.

Por ello, le solicitaron a Christopher Nolan solidarizarse con los saharauis, y dejar de grabar en Dakhla, como protesta contra la tortura sistémica que sufren los habitantes por su lucha pacífica por su independencia.

De hecho, María Carrión, directora del festival, añadió que Nolan y su equipo de producción están contribuyendo “quizás sin darse cuenta”, a la represión del pueblo saharaui por parte de Marruecos y también ayudan al régimen a normalizar su ocupación del Sáhara Occidental.

Carrión confió en que si el director y su equipo comprendieran las implicaciones de filmar una película de gran prestigio en un territorio cuyos pueblos originarios viven oprimidos, “quedarían horrorizados”.

Los organizadores del FiSahara confiaron
Los organizadores del FiSahara confiaron en que si Nolan entiende lo que hay atrás de la ciudad quedaría "horrorizado" (REUTERS/Stephane Mahe/File Photo)

Javier Bardem denunció la injusticia cometida por Marruecos

Uno de los primeros en responder, fue Javier Bardem, quien ya ha participado en FiSahara. El actor publicó en su Instagram el siguiente texto:

“Durante 50 años, Marruecos ha ocupado el Sáhara Occidental, expulsando al pueblo saharaui des sus ciudades”, el actor continuó explicando la situación de la ciudad.

Uno de los primeros en
Uno de los primeros en responder al llamado fue Javier Bardem (Foto: Instagram/@bardemantarctic)

“Dakhla es una de ellas, convertida por los ocupantes marroquís en un centro turístico y ahora en un plató de cine, siempre con el objetivo de borrar la identidad saharaui de la ciudad”, dijo.

Y añadió: “Otra ocupación ilegal, otra represión contra un pueblo, el saharaui, injustamente expoliado con la aprobación de los gobiernos occidentales, incluido el español. #LiberenSaharaAhora”.

¿Qué dice Marruecos?

En la otra cara de la moneda, Reda Benjelloun, directora del Centro Cinematográfico Marroquí, dijo que el rodaje en Dahjla es importante para la ciudad, ya representa su apertura a las grandes producciones hollywoodenses. Anunció que Dakhla ofrece oportunidades para quienes deseen realizar producciones en la ciudad.

Un vistazo de las dunas
Un vistazo de las dunas de Dakhla (Foto: Captura/visitmorocco.com)

¿Qué se sabe de “La Odisea” de Christopher Nolan?

La Odisea de Christopher Nolan es una adaptación para el cine, del poema épico griego, escrito por Homero. En busca de escenarios naturales que se adapten a la historia, la producción ha recorrido Marruecos, Grecia e Italia.

Además cuenta con un elenco en el que desfilan estrellas como Matt Damon, Tom Holland, Anne Hathaway, Zendaya, Jon Bernthal, Robert Pattinson, y Charlize Theron. Su estreno en cines, a través de Universal Pictures, está previsto para el 17 de julio de 2026, y las entradas anticipadas ya se agotaron.