Disney ha confirmado oficialmente la secuela de Lilo & Stitch, su remake live-action basado en el clásico animado de 2002. La noticia llegó el 26 de junio, fecha elegida como un homenaje directo a Stitch, también conocido como el Experimento 626.
En un breve teaser compartido en redes sociales, el carismático alienígena azul aparece conduciendo un convertible rosa chillón por el lote de Disney mientras grita: “Alístense. ¡Ahí vamos!”.
La decisión no sorprende, pues el live-action de Lilo & Stitch ha sido uno de los mayores fenómenos cinematográficos del año.
La película estrenada durante el fin de semana del Memorial Day ya superó los 910 millones de dólares en la taquilla global y va camino a ser el primer gran blockbuster de 2025 en alcanzar la codiciada marca de los mil millones.

El film fue dirigido por Dean Fleischer Camp y protagonizado por Maia Kealoha como Lilo. La historia cuenta cómo una niña solitaria forma un vínculo con Stitch, una criatura alienígena diseñada para la destrucción.
Este proyecto inicialmente fue planteado como un título exclusivo para streaming. Luego los ejecutivos reconsideraron su lanzamiento y lo llevaron a los cines. La jugada no pudo salir mejor.
El imán comercial de Stitch es potente. Desde su debut animado en 2002, el personaje se ha mantenido como uno de los más rentables del estudio, superando incluso a figuras de franquicias más recientes.
Según datos citados por Variety, Disney vendió más de 2.600 millones de dólares en productos de consumo relacionados con Lilo & Stitch solo en 2024.

Por otro lado, Alan Bergman, copresidente de Disney Entertainment, ya había dado indicios de que el live-action tenía potencial para expandirse.
“Parece que funcionará muy bien, y es el tipo de proyecto que se presta para más entregas”, declaró al Wall Street Journal el 20 de mayo, cuando el éxito del film ya era evidente.
Por el momento, Disney no ha revelado detalles sobre el equipo creativo que desarrollará Lilo & Stitch 2, ni una fecha tentativa de estreno.
El debate por cambios sorprendentes
(Spoilers del live-action de Lilo & Stitch)
Sin embargo, no todo ha sido celebración. El remake también ha desatado un intenso debate en redes sociales y medios especializados, sobre todo por los cambios narrativos y la representación de la cultura hawaiana.

Algunos argumentan que se ha reducido el papel de Hawaii a un elemento estético de “playas bonitas, hula y surf”.
La crítica Aparita Bhandari explicó all portal CBC que “Hawái sigue siendo el telón de fondo, pero es una historia muy distinta”. Añadió que “ya no está esa crítica ligeramente mordaz que tenía el original sobre vivir en un paraíso que ha sido canibalizado por forasteros”.
Asímismo, una de las modificaciones más controversiales ocurre en el final de la película.
En lugar de mantener la custodia de su hermana, como en la versión de 2002, Nani decide ceder el cuidado de Lilo al Estado para irse a estudiar a San Diego.
Ese cambio hizo fruncir el ceño a los espectadores, pues el tema de la unión familiar y filial parecía diluirse con la elección de la joven de 19 años.

Aunque en la versión original, Nani nunca consideró realmente la opción de alejarse de su hermana menor. ¿Qué llevó a que se produjera este cambio en el live-action?
Fleischer Camp ha salido en defensa de esta trama argumentando que se tenían que “modernizar ciertos temas” de la historia original, lo que involucraba “expandir la idea de Ohana y complicarla con más matices”.
Según el realizador, quizá el personaje original era “demasiado idealista”, pues en la vida real el conflicto de abandonar sus propios sueños a esa edad es mucho más duro.
“Simplemente parecía que ella no tendría tan fácil aceptar eso de ‘Ohana, nadie se queda atrás’, porque seguramente sentiría que, bueno, yo estoy luchando aquí”, afirmó el director.
Algunos fans han coincidido con Camp, argumentando que Nani tenía derecho a soñar y buscar un futuro mejor.
Últimas Noticias
Netflix apuesta por el terror real con “Monstruo, la historia de Ed Gein”
La producción creada por Ryan Murphy e Ian Brennan revive los crímenes que inspiraron clásicos del cine, sumergiendo al público en la mente perturbada que marcó la cultura estadounidense

El legado de Freddie Mercury, a 79 años de su nacimiento: talento, identidad y una huella imborrable en la historia de la música
Un viaje que comenzó en África y terminó en la cima del rock mundial. El magnetismo, la creatividad y los secretos que marcaron a una leyenda irrepetible

La historia de la mujer de 81 años que se volvió Dj tras la muerte de su esposo
Madelein Mansson se ha convertido en un fenómeno en Estocolmo, llevando la música a mayores de 50 años.

¿Qué pasó con el elenco de “Xena: La princesa guerrera”? Así lucen a 30 años de su estreno
La serie protagonizada por Lucy Lawless mostraba las aventuras de Xena se transmitió de 1995 a 2001.

Un ídolo del rock, un auto que nunca condujo y una experiencia inolvidable: Liam Gallagher anunció la venta de su emblemático Aston Martin
El vehículo asociado a la mítica banda británica se ofrece en una venta especial, que suma entradas preferenciales para un show histórico que ya reúne a fanáticos y coleccionistas en todo el mundo
