
La película animada Elio, la más reciente apuesta original de Pixar, se ha estrellado en taquilla, marcando uno de los peores debuts en los 30 años de historia del estudio.
Con apenas 21 millones de dólares recaudados en Estados Unidos y 35 millones a nivel mundial, la película que costó 150 millones de dólares —sin contar gastos de marketing— ha encendido las alarmas sobre el futuro de la animación original en esta empresa.
La historia de Elio, centrada en un niño de 11 años abducido por extraterrestres y confundido con el embajador de la Tierra, prometía recuperar la magia que convirtió a Pixar en un referente del cine familiar.
Sin embargo, ni las buenas críticas (85% en Rotten Tomatoes) ni la sólida calificación “A” en CinemaScore fueron suficientes para atraer al público en masa.

El golpe es aún más fuerte si se compara con el éxito de Intensamente 2, que hace apenas un año recaudó 154 millones de dólares en su primer fin de semana y se convirtió en un fenómeno global con 1,690 millones a nivel mundial.
La diferencia entre ambos lanzamientos refleja el dilema que enfrenta Pixar: sus secuelas siguen arrasando, pero sus ideas originales ya no generan el mismo entusiasmo.
“Estas serían cifras aceptables para otra película animada original, pero esto es Pixar. Para el estándar extraordinario del estudio, este estreno es flojo”, señala David A. Gross, de Franchise Entertainment Research.
Uno de los factores que afectaron a Elio fue el mal momento de su estreno. La película llegó una semana después del exitoso remake en acción real de Cómo entrenar a tu dragón, que se mantuvo firme con 37 millones en su segundo fin de semana.

Además, compartió cartelera con Lilo y Stitch, otro título de Disney que ha funcionado bien y recaudó 9.5 millones en su quinto fin de semana. Frente a esas opciones familiares conocidas.
“La competencia por el público infantil fue intensa. Uno se pregunta cómo habría funcionado Elio en otra fecha, quizás en primavera”, explicó Shawn Robbins, analista de Fandango.
Desde 2017, cuando Coco conquistó al mundo, Pixar no ha logrado establecer una nueva franquicia exitosa. Títulos como Onward (2020), Lightyear (2022) y Elemental (2023) tuvieron recepciones dispares y bajos ingresos.
Aunque Elemental logró recuperarse gracias al boca a boca, comenzando con un flojo debut de 29 millones y alcanzando eventualmente 496 millones globales, Elio deberá seguir un camino similar para aspirar a la rentabilidad.

Además del momento del estreno, Pixar carga con las consecuencias de sus propias decisiones durante la pandemia. Películas como Soul y Luca fueron enviadas directamente a Disney+, acostumbrando al público a consumir sus títulos en casa. Esta estrategia debilitó el hábito de ver las películas del estudio en salas.
A esto se suma el problema del alto costo de producción. Elio costó 150 millones de dólares, mucho más que títulos similares de otros estudios: The Wild Robot, de DreamWorks, costó 80 millones de dólares, y Migration, de Illumination, apenas 72 millones de dólares.
Pixar sigue produciendo sus películas en Estados Unidos con todos los artistas bajo un mismo techo, un modelo que según su presidente, Jim Morris, diferencia su calidad, pero también encarece su operación.

En un intento por recuperar terreno, el estudio ya promociona su próximo proyecto original, Hoppers, previsto para marzo de 2026, mediante una escena post-créditos en Elio. La película, centrada en una joven que transfiere su conciencia a un castor sintético, promete otro giro audaz pero complicado de vender.
Por el momento, la empresa de animación tiene puestas sus esperanzas en Toy Story 5, programada para junio del próximo año.
Últimas Noticias
Apple, la hija de Chris Martin y Gwyneth Paltrow, sorprendió con su voz en su debut en el escenario
La joven artista interpretó “Satellite”, una canción que será lanzada oficialmente el 28 de octubre

“Cómo lo rechacé, en qué estaba pensando”: la inesperada confesión de Jennifer López sobre el papel que cambió su camino en Hollywood
La cantante y actriz habló de la única decisión profesional que aún la inquieta. Cómo una oportunidad descartada se transformó, con el tiempo, en uno de los episodios más significativos y reflexivos de su recorrido en la industria
Warner Bros. se pone en venta: Netflix y otros titanes del entretenimiento van tras el legendario estudio
El estudio detrás de ‘Harry Potter’ podría cambiar de dueño. La compañía analiza múltiples ofertas de compra y una posible reestructuración interna

Ed Sheeran regresa a Latinoamérica con su tour “Loop”: estos son los países confirmados
El cantante británico presentará una serie de conciertos en América Latina tras el lanzamiento de su álbum “Play”

‘Matilda’: la historia detrás de una de las escenas más icónicas de la película que marcó época en los años 90’s
Durante el rodaje, Danny DeVito recurrió a una grúa real y un arnés para recrear una escena que muchos creyeron generada por computadora, demostrando la audacia del cine infantil de los años noventa
