
Whoopi Goldberg realizó una comparación que muchos consideran desafortunada. Durante una acalorada discusión en el programa The View, la actriz comparó la experiencia de ser afroamericano en Estados Unidos con la de ser mujer o persona LGBTQ+ en Irán, generando críticas masivas en redes sociales.
La discusión tuvo lugar el miércoles 18 de junio, cuando la mesa del programa abordaba el estado actual de los derechos humanos en Irán, en el marco de un nuevo conflicto militar entre ese país e Israel.
Alyssa Farah Griffin, exfuncionaria de la administración Donald Trump y actual copresentadora del show, mencionó la situación de mujeres y minorías en Irán como ejemplo extremo de represión estatal.
“Las mujeres, las personas homosexuales y otros grupos marginados son perseguidos por un gobierno que no tiene consideración alguna por los derechos humanos”, señaló.

Ante esta declaración, la ganadora del Oscar de 69 años, respondió de inmediato: “También hay crímenes de odio contra personas negras y homosexuales aquí en Estados Unidos”.
Sin embargo, a pesar de que Griffin aclaró que “vivir en Estados Unidos en 2025 es muy diferente a vivir en Irán”, Goldberg insistió: “¡No si eres negro!”
La frase fue recibida con asombro en el estudio, pero el verdadero estallido llegó en redes sociales, donde miles de usuarios calificaron sus comentarios como irresponsables y desinformados.
Una usuaria identificada como The Persian Jewess, que se presenta como hija de refugiados iraníes, escribió en X (antes Twitter) su desacuerdo con las palabras de la actriz.

“Whoopi puede viajar libremente sin el permiso de un pariente masculino, mostrar su cabello, cantar, bailar y expresar sus opiniones, por muy desafortunadas que sean, en televisión nacional sin ser arrestada. Las mujeres en Irán son golpeadas, violadas y asesinadas por mostrar su cabello”, indicó.
Otro usuario publicó: “Aquí está Whoopi Goldberg, una multimillonaria con una plataforma internacional, no solo comparando su vida con la de personas oprimidas en Irán, sino diciendo que los afroamericanos la tienen peor en EE.UU.”.
El periodista Collin Rugg también se sumó a las críticas, difundiendo el clip completo de la discusión en The View.
“Whoopi Goldberg dice que las personas negras en Estados Unidos la tienen tan mal como quienes viven en Irán”. El video alcanzó más de 20 mil likes y generó más de 6 mil comentarios en pocas horas.

“No se trata de negar el racismo en EE.UU., sino de reconocer que en Irán ser mujer o gay puede significar cárcel, tortura o muerte institucionalizada”, escribió un analista en The Atlantic.
En medio de la polémica, algunos usuarios salieron en defensa de Goldberg, señalando que su comentario refleja una realidad dolorosa para muchos afroamericanos: el miedo constante a la violencia policial, el racismo estructural y las desigualdades históricas que persisten en la sociedad estadounidense.
De hecho, la propia estrella de Hollywood intentó matizar sus palabras más adelante en el mismo programa.
“Este es el mejor país del mundo. Pero eso no significa que no tengamos problemas. Las personas negras todavía tienen miedo de que sus hijos puedan ser asesinados por correr en el vecindario equivocado. Eso es real”, dijo.

Para muchos, la discusión deja una lección sobre la necesidad de matizar y contextualizar los discursos, incluso —o especialmente— desde las plataformas con mayor alcance.
Últimas Noticias
Qué es el mieloma múltiple, la enfermedad que acabó con la vida de Rick Davies, líder de Supertramp
El cantante y pianista murió a causa de una enfermedad que afecta las células plasmáticas y la médula ósea

El momento en que Angelina Jolie rompió en llanto al recordar a su madre víctima del cáncer
Durante el Festival de Toronto, la actriz llamó a reconocer la dignidad de quienes transitan enfermedades

Emma Myers y la confesión sobre su personaje en Merlina: “No creo que me parezca en nada a Enid”
La actriz estadounidense, reconocida por su papel en la exitosa serie de Netflix, compartió cómo su personalidad reservada contrasta con la energía extrovertida que refleja en la producción. Entrevistada para la portada de People, reflexionó acerca de su rápida evolución profesional en los últimos años

Critterz, la película animada que revoluciona Hollywood con inteligencia artificial
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados

Duki conquista Netflix con un documental que revela su lado más íntimo y su ascenso global
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo
