Misión Imposible: crítica mixta para la última entrega de la saga

La nueva película de la franquicia protagonizada por Tom Cruise genera opiniones divididas, destacándose por su arranque solemne y escenas de acción impactantes

Guardar
Críticos cuestionan el solemne inicio
Críticos cuestionan el solemne inicio de The Final Reckoning. REUTERS/Sarah Meyssonnier

La última entrega de la saga Misión: Imposible, titulada The Final Reckoning, ha generado opiniones divididas debido a su estructura narrativa y tono. Según reportó New York Magazine, la película comienza con un enfoque excesivamente solemne, cargado de montajes retrospectivos y diálogos grandilocuentes que destacan los sacrificios y logros del protagonista, Ethan Hunt, interpretado por Tom Cruise. Este inicio, que se extiende durante la primera hora, ha sido criticado por su densidad y por alejarse del espíritu ligero y dinámico que caracterizó a las entregas anteriores de la franquicia.

El medio destacó que esta solemnidad inicial parece estar diseñada para reforzar la importancia del personaje principal y su legado, con frases como “Cada sacrificio personal que hiciste le ha dado al mundo otro amanecer” o “Siempre eres el mejor de los hombres, en los peores momentos”. Sin embargo, esta estrategia narrativa ha sido percibida como un exceso que amenaza con convertir la película en una especie de homenaje introspectivo al personaje y, por extensión, a la carrera de Cruise.

La trama de The Final Reckoning se centra en la lucha contra una amenaza existencial conocida como La Entidad, una inteligencia artificial descrita como un “parásito digital devorador de verdades” y un “anti-Dios”. Este antagonista, que ya había sido introducido en la entrega anterior, Dead Reckoning, ha intensificado su control sobre el mundo, fomentando divisiones entre naciones y sembrando el caos global. Según el análisis de New York Magazine, esta representación de la inteligencia artificial refleja preocupaciones contemporáneas sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, aunque el enfoque narrativo a menudo recurre a un lenguaje tecnobíblico que puede resultar exagerado.

A pesar de las críticas hacia su primer acto, la película logra recuperar su ritmo en la segunda mitad, ofreciendo secuencias de acción que han sido calificadas como ingeniosas y emocionantes. Entre ellas, destaca una escena ambientada en un submarino hundido, donde Hunt debe maniobrar en un espacio lleno de torpedos flotantes. Este tipo de escenas, que combinan tensión y humor físico, son un sello distintivo de la franquicia y han sido elogiadas por su capacidad para mantener al público al borde de sus asientos.

Otro momento destacado es la ya tradicional acrobacia extrema de Cruise, esta vez colgándose de las alas de un avión de hélice. Según el medio, esta secuencia, aunque espectacular, recuerda a finales de entregas anteriores, como el de Mission: Impossible — Fallout, lo que podría dar la impresión de que la saga está reciclando elementos en lugar de innovar. A pesar de ello, estas escenas han sido reconocidas como un testimonio del compromiso de Cruise con la autenticidad y el espectáculo físico.

El artículo también señala que la película sufre de lo que denomina “Marvel-itis”, una tendencia a incluir referencias constantes a entregas anteriores, personajes secundarios olvidados y pequeños guiños que parecen dirigidos exclusivamente a los fanáticos más acérrimos. Este enfoque, combinado con tramas secundarias sin resolver y promesas narrativas incumplidas, ha generado la sensación de que el filme no está completamente terminado, como si aún estuviera en proceso de edición o incluso de rodaje.

A pesar de estos problemas, New York Magazine reconoce que The Final Reckoning logra equilibrar, en su tramo final, los elementos de acción y humor que han definido a la saga. La película parece debatirse entre dos fuerzas opuestas: por un lado, la dedicación artística y técnica que se refleja en sus mejores momentos, y por otro, la presión comercial por expandir la franquicia y monetizar su contenido en múltiples plataformas. Esta tensión, según el medio, es representativa de los desafíos que enfrenta Hollywood en la era de las franquicias y la inteligencia artificial.

En última instancia, Mission: Impossible — The Final Reckoning ofrece una experiencia mixta. Aunque su inicio puede resultar pesado y su narrativa algo desordenada, las secuencias de acción y el carisma de Cruise logran rescatarla, recordando al público por qué esta saga ha sido un pilar del cine de acción durante décadas.