En el marco del cónclave 2025 que definirá al nuevo líder de la Iglesia Católica, una película de ficción se habría convertido en un inesperado recurso de orientación para algunos de los 134 cardenales que ingresaron hoy a la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa.
Se trata de Cónclave, el thriller dirigido por Edward Berger y protagonizado por Ralph Fiennes. Según un medio europeo, la producción británica, estrenada en octubre de 2024 y basada en la novela de Robert Harris, ha sido revisada por varios de los purpurados como una útil aproximación a lo que está por ocurrir detrás de las puertas cerradas del Vaticano.
Un clérigo involucrado directamente en el proceso contó al sitio web POLÍTICO que “algunos cardenales la han visto en el cine”. Ello debido a que varios de estos clérigos participarán por primera vez en un cónclave real.
El largomertaje en cuestión, nominado a ocho premios Oscar y ganador del galardón a Mejor Guion Adaptado, presenta a Fiennes como el cardenal Thomas Lawrence, decano del Colegio Cardenalicio, encargado de liderar el proceso de elección papal tras la muerte del pontífice.

A lo largo del filme, Lawrence enfrenta intrigas internas, presiones políticas, documentos escandalosos y la sorpresiva aparición de un candidato desconocido procedente de una diócesis remota.
La historia, aunque ficticia, ha resultado pertinente tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril.
En el Vaticano real, los días previos al cónclave han estado marcados por intrigas, filtraciones a la prensa italiana, acusaciones contra candidatos papables y la exclusión de un cardenal implicado en un caso de fraude financiero tras la publicación de una carta póstuma escrita por el propio Francisco.
Una guía real: el protocolo del cónclave
Si bien la película ha sido útil como referencia general para muchos cardenales sin experiencia en un cónclave —la mayoría de los votantes fueron designados por Francisco y nunca han participado en una elección papal—, el proceso real se rige por normas precisas.
Existen dos documentos fundamentales: la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada en 1996 por Juan Pablo II y modificada por Benedicto XVI, y el libro litúrgico Ordo Rituum Conclavis, aprobado en 1998.

Este último establece que el cónclave se celebra con acciones litúrgicas constantes y oración, comenzando con una misa pública en la Basílica de San Pedro, seguida por una procesión hacia la Capilla Sixtina.
Allí, los cardenales toman un juramento de secreto, cantan el Veni Creator Spiritus e inician las votaciones. Se requieren dos tercios de los votos (89 si hay 133 electores) para elegir un papa, y se celebran hasta cuatro votaciones por día, recopiló el portal Catholic News Service.
Cuando un candidato alcanza la mayoría necesaria, se le pregunta si acepta su elección y qué nombre desea asumir. A partir de ese momento, “inmediatamente es el obispo de la iglesia de Roma, el verdadero papa... con poder pleno y supremo sobre la iglesia universal”.

Cuando la ficción refleja la realidad
Además de relatar con precisión el ritual solemne entre los cardenales, existen otras similitudes entre el argumento de la película y la coyuntura actual.
El filme relata una elección sin favoritos claros, donde las deliberaciones están marcadas por alianzas cambiantes, rivalidades y dudas morales. La realidad no está lejos de ese guion.
Como señaló BBC News, esta elección “podría ser una de las más impredecibles de la historia”, dado que cerca del 80% de los votantes fueron nombrados por Francisco y provienen de contextos culturales diversos, especialmente de países en desarrollo.

Al igual en el largometraje, también es probable que se hayan formado algunas alianzas y proyecciones entre los clérigos debido a que la salud del papa argentino se había debilitado varias semanas antes de su deceso.
La catedrática Anna Rowlands, de la Universidad de Durham, explicó a la BBC que si bien las escenas más tensas de la película se producen en la votación, lo crucial realmente está en los encuentros que han tenido los cardenales los días previos al Cónclave.
“Comienzan a conocerse, a darse cuenta de las prioridades de cada uno y aprender a trabajar juntos para que puedan llegar a un consenso”, afirmó.
Últimas Noticias
Todo sobre la precuela de “Outlander”: fecha de estreno, elenco y trama de la nueva serie
“Blood of My Blood” expandirá el universo enfocándose en los orígenes familiares y presentando dos historias que se desarrollan en diferentes siglos y países

El esposo de Denise Richards solicitó el divorcio tras seis años de matrimonio
El empresario sostuvo que la separación se dio por “diferencias irreconciliables” y pidió una manutención

El futuro de Ozzy Osbourne tras su último show con Black Sabbath
El cantante enfrenta el retiro y su diagnóstico de Parkinson en un entorno familiar y privado

Zayn Malik expuso el racismo vivido en One Direction con su nueva canción
El artista denunció discriminación durante su etapa en la famosa banda británica

Anne Hathaway se derrumbó en medio del rodaje de su siguiente película: “Lo que saldrá de mí va a dolerte”
La actriz describió su experiencia como una transformación personal intensa y desafiante
