En 2019, el documental “Leaving Neverland” desveló acusaciones explosivas contra Michael Jackson, generando un impacto mediático sin precedentes y reviviendo sospechas que habían acompañado la carrera del “Rey del Pop” durante años. La película, que siguió los testimonios de Wade Robson y James Safechuck, detalló supuestos abusos sexuales que ambos sufrieron cuando eran niños, de siete y diez años respectivamente. Ahora, la polémica se reaviva con la secuela “Leaving Neverland 2: Surviving Michael Jackson”, dirigida nuevamente por Dan Reed, que explora las consecuencias personales y legales de estas revelaciones.
El metraje original de más de 236 minutos fue un éxito en plataformas como HBO y Channel 4, y obtuvo varios galardones importantes, incluido un Emmy y un BAFTA. Sin embargo, esta continuación tiene un enfoque más condensado, con una duración de solo 53 minutos y un episodio, según explica Fotogramas.
El documental fue estrenado el pasado 18 de marzo en Channel 4 y en el canal premium de documentales YouTube Real Stories, y en inglés para audiencias de Estados Unidos y Canadá. También se lo puede encontrar en Movistar+. Esta producción no cuenta con la participación de HBO debido a un conflicto legal con los herederos de Jackson, quienes argumentaron que el primer documental violó una cláusula de no desprestigio establecida en un contrato de 1992.

“Leaving Neverland 2” revisa hechos ya conocidos del primer documental, como los múltiples acuerdos extrajudiciales realizados por Jackson con otras familias alegantes de abuso, entre ellos el caso de Jordan Chandler, que habría sido resuelto con un pago económico de aproximadamente USD 20 millones. Esta nueva película detalla cómo las estrategias del artista contaban con el apoyo activo o pasivo de su entorno cercano, ya que empleados de sus empresas, entre ellas MJJ Productions y MJJ Ventures, organizaban encuentros entre Jackson y niños, pasando por altas señales de abuso. “No operaba solo”, afirma el abogado John Manly, citado por US Weekly. “Las personas que trabajaban con él sabían lo que ocurría”.
Un aspecto central del nuevo documental es el enfrentamiento continuo entre los demandantes, Robson y Safechuck, y los representantes legales del patrimonio de Jackson. Ambos buscan justicia a través de nuevos procesos legales que podrán ser llevados ante un jurado en noviembre de 2026, gracias a un cambio en la legislación californiana que amplió el tiempo de prescripción para los casos de abuso infantil. Robson asegura que “subir al estrado y decir la verdad como no pude hacerlo durante décadas sería ya una victoria para mí”.

En la producción también se aborda el impacto emocional y psicológico que la exposición pública ha tenido en los sobrevivientes. Según ABC, Robson y Safechuck no solo se enfrentaron a los herederos legales de Jackson, sino también al juicio mediático y a las amenazas constantes de los fanáticos del cantante. “Es terriblemente aterrador”, confesó Robson, mientras describía el peso de la exposición pública. Olvidos, pesadillas recurrentes y crisis nerviosas son algunas de las secuelas que, según relatan, han arrastrado durante décadas. Tal como recuerda Safechuck en el documental, “me preparo imaginándome en el juicio, acumulando fuerza para luchar por el ‘pequeño Jimmy’”.
Sin embargo, los herederos de Jackson mantienen su postura rechazando todas las acusaciones y califican a Robson y Safechuck de “mentirosos confesos”. Alegan que la emisión del documental responde únicamente a motivaciones económicas. Fotogramas destaca que sus representantes “se negaron a ser entrevistados para esta segunda entrega, a pesar de múltiples intentos de contacto por un período de seis años”.

La ausencia de nuevas pruebas o testimonios ha hecho que el impacto mediático de esta segunda parte sea mucho menor al de la primera. El objetivo de Dan Reed, parece ser mantener viva la conversación en torno a las acusaciones contra Jackson.
Aunque la controversia acompaña inevitablemente cada proyecto relacionado con Jackson, ABC apunta que “la objetivación de una estrella puede distorsionar tanto los hechos que convierte a víctimas en verdugos a ojos de una parte interesada en la opinión pública”. Por ahora, Robson y Safechuck -hoy de 42 y 47 años respectivamente- continúan luchando por cerrar el capítulo más doloroso de sus vidas y buscan que su testimonio sirva para prevenir futuros casos de abuso. En el primer Leaving Neverland, emitido en 2019, ambos denunciaron que el Rey del Pop abusó sexualmente de ellos cuando eran menores de edad.
Últimas Noticias
La actriz que sigue ganando millones gracias a un acuerdo con Los Simpsons
Aunque su aparición en el programa fue breve, disfruta de un flujo constante de ingresos gracias a un acuerdo con uno de los co-creadores de la serie

George Martin, su histórico productor, elige “la canción mejor construida por The Beatles”
Martin consideraba “She’s Leaving Home” como una obra maestra -asegura Far Out-, ubicándola como una de las composiciones más complejas y emocionalmente maduras de la banda, más allá de su producción técnica, asegura Far Out

Russell Crowe no lo podía creer: “¿Cómo explicar que Michael Jackson me llamaba por teléfono para hacerme bromas anónimas?"
Fotogramas rescata cuando el actor neozelandés admitió que el Rey del Pop solía llamarlo a su habitación de hotel, disfrazando su voz para bromear, mostrando un lado humorístico del Rey del Pop

El intenso entrenamiento de Ozzy Osbourne a los 76 años para su último show con Black Sabbath
El músico británico se prepara para un espectáculo que cerrará su trayectoria con la banda y repasará sus éxitos solistas en Birmingham

Cómo luce hoy en día Jason Biggs, protagonista de “American Pie”
A los 46 años, Jason Biggs reapareció con una transformación física y emocional tras años de lucha contra las adicciones
