James Cameron: ¿qué piensa el director de ‘Terminator’ sobre el uso de la Inteligencia Artificial en Hollywood?

Cameron llegó a criticar duramente la IA, pero en declaraciones recientes ha admitido que puede ser una herramienta muy útil reducir costos de producción

Guardar
James Cameron ha dado mucho
James Cameron ha dado mucho de qué hablar con sus más recientes declaraciones acerca de la inteligencia artificial REUTERS/Toby Melville/Archivo

El reconocido cineasta James Cameron, ganador de tres premios Óscar y creador de éxitos como Titanic y Avatar, ha generado controversia tras modificar su postura sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria cinematográfica. Según informó The Hollywood Reporter (THR), Cameron, quien en el pasado expresó su preocupación por los riesgos de esta tecnología, ahora explora su potencial para reducir costos en producciones de alto presupuesto.

De acuerdo con THR, el director de 70 años, conocido por su enfoque innovador en efectos visuales, se unió recientemente a la junta directiva de Stability AI, la empresa detrás del modelo de imágenes Stable Diffusion. Esta decisión ha sido objeto de críticas, ya que contrasta con sus declaraciones previas sobre los peligros de la IA, particularmente en el contexto de su emblemática saga Terminator, que aborda el tema de la guerra liderada por máquinas. En una entrevista con el medio, Cameron explicó que su objetivo al unirse a Stability AI no era lucrar, sino comprender mejor el desarrollo de esta tecnología y su posible integración en los flujos de trabajo de efectos visuales.

La búsqueda de eficiencia en el cine de gran presupuesto

En la entrevista con THR, Cameron reveló que su interés en la IA está motivado por la necesidad de optimizar los costos de las producciones cinematográficas. Su más reciente película, Avatar: El Camino del Agua, tuvo un presupuesto de 400 millones de dólares, y el director considera que la IA podría reducir significativamente estos gastos. “Si queremos seguir viendo películas como Dune o las mías, que son pesadas en efectos visuales y CGI, debemos encontrar formas de reducir los costos a la mitad”, afirmó.

James Cameron considera que la
James Cameron considera que la IA puede servir para reducir costos de producción en grandes blockbusters. Sin embargo, no contempla la idea de reducir los equipos de trabajo (20th Century Studios via AP)

El cineasta aclaró que su visión no implica recortar personal en las empresas de efectos visuales, sino acelerar los procesos de producción. Según explicó, la IA podría aumentar la velocidad de creación de escenas, permitiendo a los artistas trabajar en más proyectos y explorar nuevas ideas. Cameron destacó que su intención es utilizar la tecnología para ayudar a los cineastas a plasmar sus visiones de manera más completa, aunque reconoció que las grandes empresas tecnológicas como Meta y OpenAI no tienen como prioridad el desarrollo de herramientas específicas para el cine.

Contradicciones con su postura anterior sobre la IA

El cambio de perspectiva de Cameron ha sorprendido a muchos, especialmente porque en 2023 expresó fuertes críticas hacia la IA. El director advirtió sobre los riesgos de la militarización de esta tecnología, comparándola con una carrera armamentista nuclear. “Podemos imaginar un escenario donde la IA controle un teatro de combate, con decisiones tomadas a una velocidad que los humanos no puedan intervenir, y sin capacidad para desescalar”, señaló en aquel momento. Incluso recordó su película Terminator como una advertencia temprana sobre los peligros de confiar en las máquinas: “Se los advertí en 1984... y no escucharon”.

“Se los advertí en 1984...
“Se los advertí en 1984... y no escucharon”, dijo Cameron en su momento sobre los peligros de la IA (crédito ChatGPT)

Además, Cameron había manifestado escepticismo sobre el uso de la IA en la escritura de guiones. En declaraciones a CTV News, afirmó que no creía que una “mente desincorporada” pudiera crear historias que conecten emocionalmente con el público. “Hay que ser humano para escribir sobre la vida, el amor, el miedo y la mortalidad”, dijo, añadiendo que solo consideraría tomar en serio a la IA si algún día ganara un Óscar por mejor guion.

Reacciones de los seguidores y el debate en redes sociales

El giro en la postura de Cameron no pasó desapercibido entre sus seguidores, quienes rápidamente expresaron su descontento en redes sociales. Algunos usuarios lo calificaron de “hipócrita” por defender ahora una tecnología que previamente había criticado. “Tú mismo dirigiste dos películas sobre las consecuencias de confiar en la IA, y ahora la apoyas”, escribió un usuario. Otros cuestionaron la calidad de los resultados obtenidos mediante IA en el cine, mientras que algunos simplemente declararon que “todo está perdido”.

Arnold Schwarzenegger considera que el
Arnold Schwarzenegger considera que el mundo de 'Terminator' ya es una realidad

El debate también se extendió a figuras relacionadas con el trabajo de Cameron. Arnold Schwarzenegger, protagonista de Terminator, comentó recientemente que los temas abordados en la película han dejado de ser ciencia ficción para convertirse en realidad. “Hoy, todos tienen miedo de hacia dónde se dirige esto. En Terminator hablamos de máquinas que se vuelven conscientes y toman el control. Ahora, décadas después, eso es una realidad”, afirmó el actor, destacando la visión anticipada del director.

El futuro de la IA en el cine y la visión de Cameron

A pesar de las críticas, Cameron parece decidido a explorar las posibilidades que ofrece la IA para la industria cinematográfica. Según explicó a THR, su interés radica en comprender cómo los desarrolladores trabajan en nuevos modelos y en qué áreas pueden aplicarse. Aunque su próxima película, Avatar: Fire and Ash, incluirá una tarjeta inicial que asegura que no se utilizó IA generativa en su realización, el director no descarta que esta tecnología juegue un papel más importante en futuros proyectos.