República Dominicana sigue conmocionada tras la tragedia ocurrida en la famosa discoteca Jet Set, que dejó al menos 124 muertos y 155 heridos, según el más reciente informe del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Entre las víctimas fatales se encuentra el afamado cantante dominicano Rubby Pérez, cuyo cuerpo fue hallado entre los escombros en la madrugada del miércoles 9 de abril.
Su representante, Fernando Soto, ofreció declaraciones oficiales para esclarecer los confusos reportes que circularon durante las horas posteriores al derrumbe y además relató los últimos momentos que compartió con el artista.
Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, se presentaba en la discoteca la noche del trágico accidente. En medio del concierto, el techo del lugar colapsó súbitamente, atrapando a decenas de personas, incluido el cantante. La confusión que siguió al siniestro generó versiones contradictorias sobre su paradero.

Fernando Soto, mánager de Rubby por casi 14 años, habló con la prensa la mañana del miércoles desde la oficina del artista.
“Oficialmente ya no es un secreto para nadie que anoche, en horas de la madrugada, las autoridades lograron encontrar el cuerpo de Rubby. No en las condiciones que esperábamos, sino como una fatalidad, como muchos sospechaban”, expresó entre lágrimas, según recoge Diario Libre.
Durante el martes 8 de abril, se habían difundido datos que alimentaron la esperanza de que el artista había sobrevivido. Soto explicó que, cerca del mediodía, “miembros de los organismos de socorro informaron a la familia que Rubby había sido encontrado con vida, canalizado y estable”. Supuestamente, el artista había cantado para alertar de su ubicación a los equipos de rescate.
Sin embargo, más tarde se confirmó que esto fue un error. No era Pérez.

“Nuestra sospecha es que, al llamarlo por su nombre, alguna persona atrapada bajo los escombros respondió afirmativamente, sin poder ser identificada. Eso pudo haber causado la confusión”, detalló el representante.
Horas después, alrededor de las 5:00 p.m., les dieron otra información errónea que alegaba que el cuerpo del cantante había sido hallado. Nuevamente, resultó ser una víctima con características físicas similares.
“Rubby nunca fue localizado, nunca lo encontraron supuestamente con vida. Eso no pasó”, afirmó Soto tajantemente.
El verdadero hallazgo se produjo en la madrugada, cuando los familiares del artista, encabezados por su hermano Neyfi Pérez, lograron confirmar el fallecimiento del intérprete de “Volveré”.
La muerte fue certificada oficialmente por el director del COE, Juan Manuel Méndez, quien incluyó la noticia en su informe de las 6:00 a.m.
Soto relató, además, sus últimos momentos con el artista antes del desastre.
“Antes de subir al escenario, como siempre, le di una palmadita en la espalda y le dije ‘rompe’, una expresión dominicana para animarlo a darlo todo en la tarima”, recordó conmovido.
El representante también subrayó el carácter íntegro del artista, quien siempre expresó su deseo de morir con dignidad: “Eso lo decía siempre. Inclusive en pandemia, lo único que le pedía a Dios era no tener que humillarse nunca. Dignidad siempre”, expresó a Diario Libre.
El mánager logró salir ileso del evento ya que durante la presentación no estaba dentro del local. “Gracias a Dios, yo había salido. La confusión fue demasiado grande, polvo por todas partes y la gente corriendo”, recordó al hablar con FM.com de RCN.
El equipo de Rubby también sufrió pérdidas. Aunque varios miembros de la orquesta y su hija Zulinka Pérez sobrevivieron al siniestro, el saxofonista Luis Emilio Solís falleció en el derrumbe.

“Fue un músico ejemplar que nunca faltó a una presentación”, lamentó Soto. “Esta es una pesadilla de la cual quisiera despertar”.
Las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona cero de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo. El director del COE informó que cerca de 300 rescatistas dominicanos han trabajado sin descanso desde el martes. A ellos se unieron en la mañana del miércoles 12 especialistas de Puerto Rico y 9 de Israel.
“Si encontramos personas con vida, lo vamos a informar de inmediato. No vamos a perder la esperanza”, expresó Juan Manuel Méndez en su segunda rueda de prensa del miércoles. Asimismo, aclaró que los esfuerzos de rescate se hacen sin distinción de ningún tipo: “Aquí nosotros no estamos seleccionando para buscar a nadie, hacemos nuestro trabajo”.
Rubby Pérez, nacido el 8 de marzo de 1956 en Haina, fue una de las figuras más emblemáticas del merengue. Deja un legado musical que inició en 1977 con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo y que se mantuvo vigente hasta su trágico final.
Tan solo dos semanas antes de su fallecimiento, había recibido el Soberano al Mérito en los Premios Soberano 2025 por sus más de cuatro décadas de trayectoria.
Últimas Noticias
La película que dirigió Mario Vargas Llosa y que fue prohibida por el gobierno peruano: “Es un filme que no hay que ver”
El escritor tuvo una mala experiencia con su primera incursión en el cine

Fue la última adaptación de la obra de Mario Vargas Llosa a la pantalla, está en streaming y el público la amó
La serie, protagonizada por Macarena Achaga y Juan Pablo Di Pace, recrea una de las novelas más personales del fallecido escritor peruano

El polémico comentario de Kim y Khloé Kardashian sobre la última esposa de su padre
Las hermanas recordaron a Robert Kardashian Sr. e insinuaron tensiones persistentes con Ellen Pearson, viuda del abogado

Emma Corrin y Rami Malek ponen fin a su relación tras casi dos años de romance
La pareja que comenzó a salir en 2023 se separó desde hace unos meses, luego de adquirir una mansión de 5 millones de libras en Londres

Cuál es la fortuna de Carlos Santana, el legendario guitarrista mexicano, según las mediciones de riqueza
El mexicoamericano ha consolidado una gran fortuna en sus más de 50 años en la industria musical de los Estados Unidos
