Mark Hoppus confesó que tuvo pensamientos suicidas tras la disolución de Blink-182

“Perdí mi dirección, mi confianza y mi sentido de identidad”, reflexionó el músico en su autobiografía recién publicada

Guardar
Mark Hoppus brindó un profundo
Mark Hoppus brindó un profundo vistazo a sus luchas personales en su nuevo libro (Max Montgomery/Sotheby's via AP)

La vida de Mark Hoppus, bajista y vocalista de la icónica banda de pop punk Blink-182, ha estado marcada por altibajos que van mucho más allá de los escenarios. En su recién publicada autobiografía, titulada Fahrenheit-182 y lanzada por HarperCollins, el músico de 53 años comparte detalles inéditos sobre los conflictos internos que llevaron a la primera ruptura del grupo en 2005, así como las profundas consecuencias emocionales que enfrentó tras la partida del guitarrista Tom DeLonge.

De acuerdo con el libro, las tensiones entre los miembros de Blink-182 comenzaron a intensificarse tras más de una década de trabajo conjunto. Hoppus relata que DeLonge, quien había mostrado un creciente distanciamiento y resentimiento hacia el grupo, solicitó un año sabático. Sin embargo, tanto Hoppus como el baterista Travis Barker temían que esta pausa afectara el impulso de la banda, lo que derivó en una serie de discusiones durante su última gira juntos. Al regresar a California tras el tour, los conflictos alcanzaron su punto máximo, y DeLonge tomó la decisión de abandonar la banda, incluso cambiando su número de teléfono para cortar la comunicación con sus compañeros.

Las disputas de Blink-182 se
Las disputas de Blink-182 se debieron, en gran medida, al distanciamiento del guitarrista Tom DeLonge Mandatory Credit: Denis Poroy-Imagn Images

“Cuando Blink se desmoronó, lo perdí todo. Perdí mi dirección, mi confianza y mi sentido de identidad”, escribe Hoppus en su libro. El impacto de la ruptura fue devastador para el músico, quien confiesa que no podía soportar escuchar las canciones de la banda en lugares públicos, llegando incluso a abandonar tiendas si sonaban en los altavoces. Según detalla el medio original, esta etapa marcó el inicio de una profunda depresión que lo llevó a considerar el suicidio como una salida.

Hoppus describe en su autobiografía cómo llegó a encontrar cierto consuelo en la idea de terminar con su vida. “Me hundí cada vez más. Supe que estaba tocando fondo cuando empecé a sentir alivio al pensar en el suicidio: ‘Si las cosas se ponen lo suficientemente mal, siempre puedo matarme’”, escribe. Sin embargo, el músico buscó ayuda profesional y comenzó a trabajar con un psiquiatra, quien le recetó medicamentos que, según él, le permitieron recuperar algo de claridad mental. “Me dieron el espacio necesario en mi cabeza para decirme: ‘Estás siendo un idiota, Mark. Déjalo ya’”, añade.

"Supe que estaba tocando fondo
"Supe que estaba tocando fondo cuando empecé a sentir alivio al pensar en el suicidio: ‘Si las cosas se ponen lo suficientemente mal, siempre puedo matarme’”, escribió Mark Hoppus en su libro 'FAHRENHEIT-182'

A pesar de la separación, los caminos de los integrantes de Blink-182 volvieron a cruzarse. Mientras DeLonge formaba su nueva banda, Angels & Airwaves, Hoppus y Barker lanzaron el proyecto +44. Finalmente, en 2011, el trío se reunió para lanzar el álbum Neighborhoods. Sin embargo, la estabilidad no duró mucho, ya que DeLonge dejó el grupo nuevamente en 2015. No fue hasta 2023 que el guitarrista regresó para colaborar en el álbum One More Time…, marcando un nuevo capítulo en la historia de la banda.

Además de abordar los conflictos internos de Blink-182, Fahrenheit-182 ofrece una mirada íntima a otros aspectos de la vida de Hoppus, desde su infancia en el desierto de California hasta los inicios caóticos de la banda. También dedica un espacio significativo a su lucha contra el cáncer en 2021, una batalla que logró superar y que ahora comparte como parte de su historia de resiliencia.

Fue hasta 2023 cuando Blink
Fue hasta 2023 cuando Blink 182 logró tener un regreso más estable (Facebook Blink 182)

El anuncio del libro se realizó en septiembre, acompañado de un video en Instagram en el que Hoppus, con su característico humor, presentó la obra como si fuera un vendedor promocionando un producto. En el clip, prometió a los lectores un recorrido por clubes de punk rock, skateboarding y música de los años 90, pero también advirtió sobre los temas más oscuros que aborda, como la ansiedad, la depresión, las rupturas de la banda, la pérdida de identidad, los pensamientos suicidas y su experiencia con el cáncer.

“Esto se pone oscuro. Así que ordena tu copia hoy y no te pierdas todas las pequeñas cosas”, bromeó, haciendo referencia al éxito de la banda “All the Small Things”.