
El actor Don Johnson recordó con profundo cariño a su gran amigo Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023.
En entrevistas recientes, Johnson recordó su estrecha amistad con la estrella de Armageddon y reveló cómo lo ayudó a dar sus primeros pasos en la actuación, antes de que alcanzara la fama con Moonlighting y Duro de matar.
“Somos los mejores amigos y él está teniendo algunas dificultades en este momento”, declaró Johnson en una entrevista con Entertainment Tonight, el pasado 7 de marzo. “Aprovecho la ocasión para enviarle amor”.
Johnson y Willis se conocieron varias decadas atrás cuando el segundo tenía un trabajo completamente lejos de las cámaras.
En una aparición en Good Morning America el 10 de marzo, Johnson contó que vio a Willis como bartender en un restaurante de Nueva York. Además de preparar los tragos, él pasaba el tiempo contando anécdotas sobre los clientes.

“Bruce era un gran narrador de historias”, recordó Johnson. “Le dije: ‘Sabes qué, serías increíble como actor’”.
El protagonista de Miami Vice llamó entonces a la directora de casting de la serie para recomendar a Willis. “Le dije: ‘Este tipo es interesante. Es especial. Tráiganlo para una audición’, y lo hicieron”, relató en GMA.
Gracias a esto, Willis obtuvo un pequeño papel en la serie, interpretando a un personaje agresivo. “Fue su primera vez en televisión episódica, antes de Moonlighting“, explicó Johnson.
Willis no tardaría en convertirse en una estrella. Su protagonismo en la serie Luz de luna lo catapultó a la fama, y poco después su papel como John McClane en la saga Duro de matar reforzó su estatus como ícono del cine de acción. También participó en clásicos como Pulp Fiction y El quinto elemento.

Sin embargo, en 2022, su familia anunció que el actor se retiraría de la actuación debido a un diagnóstico de afasia, una condición que afecta el habla y la comprensión del lenguaje.
Un año después, en febrero de 2023, revelaron que Willis sufría demencia frontotemporal, una enfermedad neurodegenerativa que impacta el comportamiento, la personalidad y la capacidad de comunicación. Desde entonces, su familia ha estado a su lado, brindándole apoyo.
La hija mayor de Willis, Rumer, afirmó en el programa británico Loose Women que su padre estaba “muy bien” y destacó la fortaleza de su familia en estos tiempos difíciles. “Lo que es tan hermoso es la forma en que nos apoyamos unos a otros, porque realmente somos una unidad”, aseguró.
Por otro lado, tras la reciente muerte de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, Heming Willis publicó un mensaje en el que pidió reflexionar sobre el rol de los cuidadores a cargo de pacientes con enfermedades crónicas.

Hackman, de 94 años, sufría Alzheimer y fue encontrado sin vida en su casa de Nuevo México junto a su esposa, quien había fallecido varios días antes. La tragedia dejó en evidencia la vulnerabilidad de las personas con enfermedades neurodegenerativas cuando no tienen a un cuidador disponible.
“Realmente creo que hay un aprendizaje aquí”, escribió en Instagram el 13 de marzo. “Los cuidadores también necesitan cuidado. Son vitales, y es muy importante que estemos presentes para ellos, para que puedan seguir estando presentes para su ser querido”.
Desde que se hizo público el diagnóstico de Willis, Heming Willis ha compartido actualizaciones sobre su salud y su experiencia como cuidadora de su esposo.
También ha anunciado la próxima publicación de su libro The Unexpected Journey, en el que hablará sobre el desafío de atender las necesidades de un ser querido con demencia.
Últimas Noticias
Will Smith y Jada Pinkett ponen en venta su lujosa casa en Woodland Hills por USD 2 millones
La mansión de cinco dormitorios está disponible en el mercado inmobiliario a un precio sorprendentemente bajo

Jon Hamm, de Mad Men a Vicios Ocultos: “Don Draper era un vendedor, Coop compra”
Tras dejar a Don Draper, el actor protagoniza esta nueva serie sobre el poder y el vacío existencial. En entrevista con The New York Times, reveló los dilemas morales de su nuevo personaje

Twin Peaks, la ficción que anticipó la nueva era de las series por TV, cumple 35 años
En 1990, cuando la palabra “streaming” no existía, se estrenaba esta joya de David Lynch, marcando nuevas pautas estéticas en el género. Desde entonces -recuerda Vanity Fair-, la pregunta sigue siendo la misma: ¿quién mató a Laura Palmer?

Dice Al Pacino que al ver actuar a esa actriz siempre piensa en Marlon Brando
La declaración del veterano actor citada por Far Out reaviva el debate sobre el legado actoral y pone a Jessica Chastain en el centro de una comparación histórica inesperada

James Cameron criticó la Mujer Maravilla de Gal Gadot: “Es un paso atrás, un icono cosificado”
Entrevistado por Fotogramas, el director de Titanic dispara un tema más de fondo: cómo se representan las mujeres en el cine de superhéroes
