
Molly Ringwald reflexionó sobre su compleja relación profesional con el fallecido director John Hughes, quien la convirtió en un ícono del cine adolescente de los años 80 tras escribir y dirigir varias de las películas más emblemáticas de la época.
En una reciente entrevista con Monica Lewinsky, la actriz explicó que tiene sentimientos encontrados al reevaluar la forma en que Hughes la eligió como su musa cuando ella tenía solo 15 años.
“Es complejo”, confesó Ringwald, de 57 años, en el episodio del 11 de marzo de 2025 del pódcast Reclaiming with Monica Lewinsky.
La estrella admitió que quizá en ese entonces no comprendía del todo lo que implicaba haber inspirado esa película. El cineasta dijo que decidió escribir el el guion después de ver una simple foto de Ringwald.
“En términos de, ¿yo sabía que era su ‘musa’? Él me lo dijo, pero cuando tienes esa edad, no tienes nada con qué compararlo”, agregó.

La actriz, que también protagonizó The Breakfast Club (1985) y Pretty in Pink (1986) bajo la dirección de Hughes, explicó que, aunque el cineasta tenía más edad que ella, en ese momento no le parecía extraño que la considerara su musa.
“Había hecho más películas que John en ese momento”, señaló, aclarando que, a pesar de su mayor experiencia en cine, “seguía teniendo solo 15 años, así que no tenía mucha experiencia de vida”.
Sin embargo, ahora sí percibe las cosas de forma diferente: “No me parecía raro en aquel momento. Ahora, sí”.
Cuando Lewinsky le preguntó si la situación le parecía “extraña, extraña pero halagadora, extraña y rara, o extraña y espeluznante”, Ringwald evitó calificarlo como algo negativo.
“Es peculiar. Es halagador. Siempre me ha parecido increíblemente halagador”, respondió. “Pero sí, mirando hacia atrás, hay algo un poco peculiar en eso”.

La fama y el impacto en su vida
Ringwald también recordó cómo vivió la fama internacional desde su adolescencia y cómo la afectó. Explicó que su transición a la popularidad mediática fue gradual, ya que comenzó a actuar desde los tres años.
También mencionó que, aunque inicialmente le entusiasmaba el éxito, con el tiempo la atención de la prensa y los aficionados se volvió asfixiante.
“Me sentía feliz con los proyectos que hacía”, dijo, pero admitió que la fama “realmente abrumadora y aterradora” la hizo cuidar más sus límites. “Tal vez así soy yo, pero siento que me volví muy cerrada y muy autoprotectora”, afirmó.

Las películas de Hughes han enfrentado críticas
En los últimos años, las películas de John Hughes han sido objeto de reevaluación y crítica por su retrato de las mujeres, las minorías y la dinámica de género. Ringwald ha sido una de las voces que han abordado este debate con franqueza.
En el pódcast con Lewinsky, mencionó que todavía está “procesando” los años de trabajo con Hughes. “Es algo que analizo mucho y trato de entender cómo me afectó”, dijo. “Siento que seguiré procesando todo eso hasta el día que muera”.
Ringwald ya había expresado opiniones similares en un ensayo publicado en 2018 en The New Yorker, en el que analizó las problemáticas representaciones de género en las películas de Hughes.

“Si las actitudes hacia la subyugación femenina son sistémicas, y creo que lo son, tiene sentido que el arte que consumimos y legitimamos desempeñe un papel en la perpetuación de esas mismas actitudes”, escribió en aquel entonces.
La actriz también ha hablado sobre lo difícil que ha sido conciliar su cariño por las películas de Hughes con sus elementos problemáticos.
“¿Cómo se supone que debemos sentirnos acerca de un arte que tanto amamos como repudiamos?”, reflexionó en su ensayo. “Si borrar la historia es peligroso cuando se trata del arte, también lo es no reconocer el contexto de su tiempo y las fallas que contenía”.

En una entrevista con Andy Cohen en 2021, Ringwald explicó que al ver sus películas con su hija Mathilda, sintió la necesidad de contextualizarlas.
“Siento que eso es lo que hace que estas películas sean maravillosas, pero también es importante reconocer los elementos problemáticos que quiero cambiar para el futuro”, dijo. “Eso no significa que quiera borrarlas. Estoy orgullosa de esas películas y les tengo mucho cariño. Son una gran parte de mí”.
Últimas Noticias
Pedro Pascal, entre el duelo, el éxito y el silencio sentimental
Desde la pérdida de su madre hasta su ascenso en Hollywood, su historia es un testimonio de resiliencia y talento, según publicó Vanity Fair
“Adolescence”: el éxito de una serie que explora la furia de la juventud
En la primera entrevista grupal exclusiva con The Hollywood Reporter, los protagonistas y el equipo creativo revelaron los detalles que hicieron de este título un fenómeno mundial

Will Smith y Jada Pinkett ponen en venta su lujosa casa en Woodland Hills por USD 2 millones
La mansión de cinco dormitorios está disponible en el mercado inmobiliario a un precio sorprendentemente bajo

Jon Hamm, de Mad Men a Vicios Ocultos: “Don Draper era un vendedor, Coop compra”
Tras dejar a Don Draper, el actor protagoniza esta nueva serie sobre el poder y el vacío existencial. En entrevista con The New York Times, reveló los dilemas morales de su nuevo personaje

Twin Peaks, la ficción que anticipó la nueva era de las series por TV, cumple 35 años
En 1990, cuando la palabra “streaming” no existía, se estrenaba esta joya de David Lynch, marcando nuevas pautas estéticas en el género. Desde entonces -recuerda Vanity Fair-, la pregunta sigue siendo la misma: ¿quién mató a Laura Palmer?
