
Eric Clapton, de 79 años, recordó en una entrevista cómo la icónica canción “Tears in Heaven” le permitió procesar el dolor por la trágica muerte de su hijo Conor, quien falleció a los 4 años en un accidente ocurrido el 20 de marzo de 1991. El pequeño cayó desde el piso 53 de un edificio en Nueva York, después de que una ventana quedara abierta en el apartamento que su madre, Lory Del Santo, una modelo italiana, había alquilado en Manhattan.
La desgarradora pérdida llevó al músico británico a componer “Tears in Heaven”, que fue lanzada en diciembre de 1991 como parte de la banda sonora de la película Rush. En una entrevista realizada en 1992 para su especial de MTV, y que será retransmitida en una versión extendida titulada “Eric Clapton Unplugged... Over 30 Years Later”, el cantante compartió cómo esta canción se convirtió en un medio para canalizar su duelo.
Clapton explicó que la película le ofreció la oportunidad de escribir sobre su hijo y el dolor que sentía. “Fue necesario para ilustrar la pérdida que ocurre en la película, y fue una excelente oportunidad para escribir sobre mi hijo y tener un lugar donde volcar mi dolor”, señaló.

Además, describió cómo la música le permitió compartir su duelo con sus seguidores. “Es un tema muy personal, pero creo que es importante compartirlo con las personas que aman tu música. Para mí, es un proceso de sanación”, afirmó Clapton.
El guitarrista también reflexionó sobre cómo la relación con su hija Ruth, ahora de 40 años, lo ayudó a encontrar consuelo tras la muerte de Conor. Ruth, fruto de su relación con Yvonne Kelly, nació dos años antes que Conor. “Yvonne sabía que estar cerca de Ruth me ayudaría, y fue cierto. Poder sostener a un niño de nuevo y ser abrazado por uno fue algo que me fortaleció”, compartió.
En 2018, Clapton reveló que, tras el funeral de Conor, se aisló durante casi un año en una cabaña en Antigua, una isla del Caribe. “Me llevé una pequeña guitarra española y me dediqué a tocar y escribir canciones una y otra vez, tratando de sanar”, recordó. Durante este tiempo, evitó casi todo contacto con el mundo exterior.

La tragedia se vio acentuada por un detalle conmovedor: Clapton recibió una carta que Conor había escrito días antes del accidente. Según Lory Del Santo, el niño había aprendido a escribir y le pidió ayuda para redactar un mensaje a su padre. “Escribió ‘Te amo’ y lo enviamos por correo como una carta normal. Después del funeral, Eric abrió su correspondencia y encontró la carta de Conor. Ese momento nunca lo olvidaré”, relató Del Santo.
“Tears in Heaven”, dedicada a Conor, recibió múltiples reconocimientos, incluidos tres premios Grammy: Mejor Interpretación Vocal Pop Masculina, Canción del Año y Grabación del Año.
El especial “Eric Clapton Unplugged... Over 30 Years Later”, que explora este y otros momentos clave en la vida del músico, estará disponible a partir del 12 de febrero en Paramount+.
Últimas Noticias
El bailarín que participó como testigo en el juicio contra Diddy Combs opinó sobre la sentencia: “Siento mucha empatía”
Sharay Hayes relató ante el tribunal cómo fue contratado para preparar una escena íntima para Sean Combs y Cassie Ventura

La dura confesión de la primera hija de Martin Scorsese: “Veía a mi papá una o dos veces al año”
Cathy Scorsese narra en el documental “Mr. Scorsese” cómo la carrera de su padre impactó la relación familiar

El príncipe William confesó que es fan de “American Pie” y reveló con quién la vio por primera vez
En una entrevista para The Reluctant Traveler, el príncipe de Gales habló de su gusto por la saga de comedia de los años 90 y compartió detalles sobre la experiencia de ver la película junto a un grupo de amigos

La inteligencia artificial sacude a Hollywood con guiones generados, actores digitales y tráilers automáticos
Guionistas, actores y directores advierten que el avance de los algoritmos amenaza con cambiar para siempre la forma en que se cuentan las historias en el cine y la televisión mientras crece la tensión en la industria

La broma de Arnold Schwarzenegger que llevó a Sylvester Stallone a protagonizar una mala película
Una rivalidad legendaria en la gran pantalla dio origen a una de las comedias menos celebradas, y a una anécdota inolvidable del cine de acción, según publicó Espinof
