
La actriz Leslie Charleson, conocida por su papel como Monica Quartermaine en la telenovela Hospital General , falleció a los 79 años. Su muerte fue anunciada el domingo 12 de enero por el productor ejecutivo de la serie, Frank Valentini, a través de la cuenta oficial de Instagram del programa.
“Con gran pesar anuncio el fallecimiento de mi querida amiga y colega, Leslie Charleson”, expresó Valentini. “Su legado perdurará a través de sus casi 50 años en Hospital General , donde, al igual que Monica era el corazón de los Quartermaine, Leslie era una matriarca querida por todo el elenco y equipo de producción. Extrañaré nuestras charlas diarias, su ingenio y su increíble presencia en el set”. Valentini también extendió sus condolencias a los familiares y amigos de la actriz.
Nacida en Kansas City, Misuri, en 1945, Charleson mostró interés por la actuación desde joven, participando en obras escolares y estudiando teatro en el Bennett College, en el estado de Nueva York. Su carrera comenzó en 1964 con su participación en la telenovela de NBC A Flame in the Wind, y más tarde trabajó en otras producciones como As the World Turns y Love Is a Many Splendored Thing.

Sin embargo, fue en 1977 cuando Charleson alcanzó la cima de su carrera al unirse a Hospital General . Interpretó a Monica Quartermaine, un personaje complejo que pasaba de villana a figura central de la familia Quartermaine, un rol que desempeñó por casi cinco décadas, convirtiéndose en la miembro del elenco con mayor tiempo en la serie.
En una entrevista con Digital Journal en 2019, Charleson recordó cómo firmó inicialmente por solo dos años. “No sé qué pasó”, dijo con humor, refiriéndose al impacto y la longevidad de su papel. Su personaje, una doctora con una vida sentimental agitada, enfrentó tramas memorables que incluyeron triángulos amorosos, diagnósticos médicos y momentos controvertidos. En 1994, interpretó una de las historias más significativas de su carrera, cuando Monica fue diagnosticada con cáncer de mama. “Mostrar las luchas y desafíos que enfrentan tantas mujeres y sus familias fue algo de lo que estoy profundamente orgullosa”, comentó a FBJ Fit en 2020.

Aunque Charleson redujo su participación en Hospital General a partir de 2010, continuó haciendo apariciones ocasionales hasta los últimos años. Fuera del programa, sus créditos incluyeron papeles en series como Diagnosis: Murder, Dharma & Greg y la película para televisión Woman on the Ledge. También apareció en un episodio de Friends en 2004, interpretándose a sí misma.
Charleson estuvo casada una vez con Bill Demms, de 1988 a 1991, y tuvo una hermana, Kate, quien falleció en 1996. En una entrevista de 2001 con Soap Opera Digest, Leslie expresó su gratitud por su carrera: “¿Qué mejor trabajo puedes tener que levantarte, ponerte algo, y que alguien se encargue de cómo luces y qué dices? No está mal, para nada”.
La actriz deja un legado imborrable en la historia de la televisión estadounidense, marcado por su dedicación, talento y su conexión con millones de seguidores de Hospital General.
Últimas Noticias
El inesperado encuentro con Tom Brady que Ben Affleck describió como uno de los mejores días de su vida
El actor admitió que, después del nacimiento de sus tres hijos, el deportista le regaló una experiencia inolvidable

Kanye West estalló en redes tras perder la custodia de sus hijos: “Voy a ir a buscar a estos niños”
El rapero mostró su frustración con el acuerdo de custodia que lleva junto a Kim Kardashian

El intenso entrenamiento que Ana de Armas tuvo que seguir para ser parte del universo de James Bond
La actriz interpretó a una agente de la CIA en “Sin tiempo para morir”

Actor de la próxima serie de ‘Harry Potter’ firma una carta a favor de los derechos de las personas trans en medio de la polémica con JK Rowling
La autora generó muchas críticas después de que apoyara abiertamente el fallo de la corte de Reino Unido donde se estipulaba que las personas trans no eran legalmente mujeres

Un giro imposible: el error en la película Cónclave que contradice las normas vaticanas
La obra se atreve a imaginar un desenlace inédito que, aunque emotivo, rompe con el estricto protocolo de elección papal establecido en la realidad
