
Linda Lavin, la destacada actriz de Broadway ganadora de un premio Tony y conocida por su papel como camarera y madre soltera en la serie de televisión Alice, falleció el domingo en Los Ángeles a los 87 años. Michael Gagliardo, su representante, informó que la causa de muerte fueron complicaciones de cáncer de pulmón.
Para la mayoría de los televidentes estadounidenses, Lavin era un rostro nuevo cuando se estrenó Alice en 1976. La comedia estaba basada en la película de Martin Scorsese Alice Doesn’t Live Here Anymore, protagonizada por Ellen Burstyn. Lavin interpretaba a una madre viuda que, tras sufrir una avería en su coche camino a Los Ángeles para seguir una carrera musical, encuentra trabajo en Mel’s Diner.
Sin embargo, en el mundo del teatro, particularmente en Nueva York, Lavin ya era una figura reconocida, habiendo participado en ocho producciones de Broadway entre 1962 y 1973, incluida la obra Last of the Red Hot Lovers de Neil Simon en 1969.

La serie Alice se transmitió hasta 1985 y le valió a Lavin dos Globos de Oro y una nominación al Emmy. Tras el final del programa, regresó al teatro neoyorquino, donde en 1987 ganó el premio Tony a la mejor actriz por su interpretación de Kate Jerome en la obra de Neil Simon Broadway Bound. En una crítica para The New York Times, Frank Rich describió al personaje como una madre judía que redefinía el género, destacando tanto por su humor como por la integridad de su actuación.
Linda Lavin nació el 15 de octubre de 1937 en Portland, Maine. Era hija de David Joseph Lavin, un empresario, y Lucille Potter, una ex soprano de ópera. Los cuatro abuelos de Lavin eran inmigrantes judíos provenientes de Rusia. Comenzó a actuar desde niña y estudió teatro en el College of William & Mary en Virginia. En los años 50, formó parte del grupo de cabaret Compass Players, precursor de Second City, y en 1960 debutó en los escenarios de Nueva York con el musical Oh, Kay!. Dos años más tarde debutó en Broadway con A Family Affair, dirigida por Hal Prince.
La exitosa carrera de Linda Lavin
Aunque participó en algunos episodios de la telenovela The Doctors en 1963, su carrera televisiva despegó en 1975, cuando tuvo un papel recurrente como detective en la comedia Barney Miller. Un año después, llegó su propio programa, Alice. Su carrera cinematográfica, en contraste, tuvo un inicio tardío, debutando en 1984 con un cameo en The Muppets Take Manhattan. Participó en algunas películas más durante los 80, pero fue en la década de 2010 cuando retomó el cine con proyectos como A Short History of Decay (2014) y Nancy Drew and the Hidden Staircase (2019).

El teatro de Nueva York siempre fue el centro de su carrera. Sus primeros trabajos incluyeron It’s a Bird… It’s a Plane… It’s Superman (1966) y Something Different de Carl Reiner (1967). Además del Tony por Broadway Bound, fue nominada en otras cuatro ocasiones, incluyendo por The Diary of Anne Frank (1998) y Collected Stories (2010). Su última aparición en Broadway fue en 2016 con Our Mother’s Brief Affair.
Lavin también dejó huella en la televisión con participaciones en series como Room for Two (1992-93) y Sean Saves the World (2013-14).
Linda Lavin estuvo casada tres veces: con los actores Ron Leibman y Kip Niven, y finalmente con Steve Bakunas, con quien fundó el Red Barn Theater en Carolina del Norte antes de regresar a Nueva York. Su legado perdura en el teatro, el cine y la televisión, dejando una huella imborrable en las artes escénicas.
Últimas Noticias
Jon Hamm, de Mad Men a Vicios Ocultos: “Don Draper era un vendedor, Coop compra”
Tras dejar a Don Draper, el actor protagoniza esta nueva serie sobre el poder y el vacío existencial. En entrevista con The New York Times, reveló los dilemas morales de su nuevo personaje

Twin Peaks, la ficción que anticipó la nueva era de las series por TV, cumple 35 años
En 1990, cuando la palabra “streaming” no existía, se estrenaba esta joya de David Lynch, marcando nuevas pautas estéticas en el género. Desde entonces -recuerda Vanity Fair-, la pregunta sigue siendo la misma: ¿quién mató a Laura Palmer?

Dice Al Pacino que al ver actuar a esa actriz siempre piensa en Marlon Brando
La declaración del veterano actor citada por Far Out reaviva el debate sobre el legado actoral y pone a Jessica Chastain en el centro de una comparación histórica inesperada

James Cameron criticó la Mujer Maravilla de Gal Gadot: “Es un paso atrás, un icono cosificado”
Entrevistado por Fotogramas, el director de Titanic dispara un tema más de fondo: cómo se representan las mujeres en el cine de superhéroes

Jennifer Lawrence y el canto en pantalla: un desafío inesperado
La actriz, conocida por su talento interpretativo, reveló su inseguridad al cantar en películas. Así y todo, destaca Far Out, su habilidad para conectar emocionalmente con el público sigue siendo innegable
