
Antes de convertirse en el director detrás de algunas de las películas familiares más entrañables de principios de los años 2000, Chris Columbus se hizo famoso gracias a Gremlins, un filme sobre una peculiares mascotas que se transforman en monstruos al mojarlas o alimentarlas después de la medianoche.
Esta película marcó un hito en el cine de los años 80 por su trama y los efectos especiales utilizados. Sin embargo, el cineasta reveló en una entrevista reciente con Vanity Fair que el guion original era mucho más oscuro y violento, al punto de incluir la muerte de un perro.
El destino del perro del protagonista, llamado Barney, estaba contemplado que fuera mucho más trágico. En lugar de ser encontrado colgado de las luces navideñas, Columbus planeaba que los gremlins lo ahorcaran y, posteriormente, se lo comieran.

“Barney, el perro, no tuvo tanta suerte de quedar colgado de las luces de Navidad. En realidad, lo colgaron del cuello y murió. ¡Matamos al perro! ¡Se lo comieron! Luego entraron en un McDonald’s y se comieron a la gente, pero no a la comida. Había muchas cosas que no estaban en el guion final”, reveló.
Pero, después de meditarlo un poco más, Chris Columbus aseguró que esta escena finalmente fue descartada gracias a la intervención de Steven Spielberg, quien fungió como productor del filme. Aunque en su momento el cineasta era inexperto y no desafió a Spielberg, ahora reconoce que las decisiones tomadas beneficiaron al filme. La película, estrenada en 1984, se convirtió en un clásico de culto, combinando humor negro, terror y momentos entrañables que definieron su éxito.
“En realidad no fue una píldora difícil de tragar, porque incluso en ese momento, en 1983, él era Steven Spielberg. Había hecho ET, había hecho En busca del arca perdida, había hecho Tiburón. Así que era uno de mis héroes. En ese momento, me pregunté quién era yo. No tenía suficiente ego ni experiencia para decirle a Spielberg: ‘Te equivocas. Tenemos que hacerlo lo más violento posible’. Tenía toda la razón”, comentó.

Asimismo, no fue la única escena que Spielberg le cambió al guion original, pues Gizmo no permanecería como la inocente criatura toda la película, sin embargo pensaron que a la audiencia le gustaría más ver cómo él acompañaba a Billy durante toda la trama: “Esa fue una de las mejores ideas de Steven. Él lo sabía y yo no: el público necesitaba a alguien con quien identificarse en lo que respecta a los duendes, y ese era Gizmo”, dijo Columbus.
Durante la plática, Columbus reflexionó sobre su inclinación hacia el cine de terror en sus primeros años de carrera, Según el director, en el guion inicial de Gremlins, los momentos oscuros eran mucho más explícitos. De hecho, al principio quería que toda la familia del protagonista fuera asesinada por los monstruos.
“Creo que el padre se quedó atrás y luchó contra los gremlins. No recuerdo bien si sobrevivió. La madre, desde luego, no. Billy, interpretado por Zach Galligan, corrió hacia el vestíbulo de su casa y la cabeza de su madre cayó rodando por las escaleras. Así que hubo algunas muertes”, explicó.

Es por ello que en la entrevista, el artista destacó que su participación en la producción de Nosferatu se debe en parte a su deseo de volver a las historias aterradoras y con violencia gráfica, ya que aseguró que eso está en su ADN.
“Nosferatu sin duda está ampliando los límites de lo que puede llegar el terror y el romance gótico. Sin duda, ese mundo me inspira. Sentí que Robert Eggers ciertamente se lanzó a por ello, y no tuve ningún problema con eso. La gente esperaría, basándose en mi carrera superficial, que tal vez lo alejaría de ese tipo de cosas. Pero lo estaba empujando hacia la mayor violencia posible, para que fuera lo más sangriento posible. Me encantan esas cosas”, señaló.
Últimas Noticias
“AMIA: La serie” revela cómo el pasado sin resolver de los atentados en Buenos Aires sigue marcando la memoria colectiva argentina y mundial
Una producción internacional explora secretos, heridas abiertas y la búsqueda de justicia en un thriller que desafía certezas y expone nuevas preguntas sobre la historia reciente

Merlina regresa con más oscuridad y nuevos misterios en Netflix
La segunda temporada de la exitosa serie trae desafíos sobrenaturales, drama familiar y la llegada de personajes inesperados, mientras la protagonista enfrenta visiones inquietantes y un destino incierto en la Academia Nevermore

La emotiva enseñanza de Pau Donés, cantante de Jarabe de Palo, antes de morir: “La vida son cuatro días y tres pasaron ya”
A cinco años de su fallecimiento, la última entrevista del músico español resurge como un testimonio sincero sobre el valor de la vida, la aceptación de la muerte y la urgencia de disfrutar el presente sin miedo

Un ex actor de Superman criticó la película de James Gunn y la tildó de “woke”
Dean Cain criticó que Hollywood reformule al superhéroe bajo una postura “pro-inmigración”

¿“Titanic” es un plagio? El guion no oficial ya existía desde los años 50
La superproducción de James Cameron replicó escenas completas de una película británica de 1958
