
Al Pacino, el legendario actor ganador del Oscar, ha compartido aspectos íntimos de su larga trayectoria en su nuevo libro de memorias titulado Sonny Boy. Este libro, que estará disponible a partir del 15 de octubre, ofrece un vistazo detallado a su vida, desde sus humildes comienzos en el Bronx hasta su estrellato en la industria de Hollywood.
En una entrevista exclusiva con People, Alfredo James Pacino mencionó por qué recién ahora ha decidido contar su vida en una autobiografía escrita. “Estoy en mi año 85. Cuando llegas allí y comienzas a experimentar con la edad, entiendes por qué se plasman las cosas en papel”, explicó el veterano intérprete.

El actor revisita episodios bastante delicados de su infancia, como la lección de su abuelo al tildarlo de “soplón” a los seis años. Cuando Al acudió a este para decirle que pensaba acusar a un compañero de la escuela por un maltrato, su abuelo le contestó: “¿Así que eres una rata, eh?”, lo que marcó su aversión a delatar a cualquier persona desde ahí en adelante.
Además, el libro relata la influencia maternal que lo protegió de las calles peligrosas del Bronx y cómo ello le encaminó hacia una carrera en artes escénicas. “Mi madre, Rose, siempre me protegía prohibiéndome salir a la calle por las noches”, recordó el protagonista de Caracortada.

En sus memorias, Pacino también aborda su carrera en el teatro neoyorquino de los años sesenta, reconociendo que fue un periodo formativo donde se codeó con futuros iconos como Martin Sheen, quien era su compañero de habitación y colega en algunos trabajos ocasionales.
A pesar de sus humildes inicios, su gran oportunidad llegó en la década de 1970 cuando el director Francis Ford Coppola lo seleccionó para el papel de Michael Corleone en El Padrino, a pesar de las reticencias de los ejecutivos del estudio. Pacino detalló a People: “No me querían. Eso era el viejo Hollywood, o al menos el viejo Hollywood del que yo venía. Pero Francis me quería mucho”.

Pacino también confesó sus desafíos personales con la fama repentina y cómo se sumergió en el alcohol y las drogas para lidiar con el estrés de la notoriedad. Eventualmente, optó por la sobriedad, en parte gracias a la ayuda de su amigo Charlie Laughton: “Empecé a tener olvidos a una edad muy temprana, los llamaban apagones, así que me puse nervioso”.
En el libro, James describe una experiencia cercana a la muerte debido al COVID-19 durante la parte más crítica de la pandemia. Esto ocurrió antes de que las vacunas estuvieran disponibles. “Me desmayé, y cuando abrí los ojos, había seis paramédicos en mi salón”, declaró en una entrevista. “No tenía pulso. Todos pensaron que estaba muerto”, agregó.

El proceso de escritura de Sonny Boy fue catártico para Pacino, quien siente que aún tiene mucho que contribuir al mundo del cine. En esa línea, el intérprete ha participado en el film Modi, Tres días en las alas de la locura, dirigido por su amigo Johnny Depp, el cual se estrenó hace poco en el Festival de Cine de San Sebastián. “El actuar me salvó la vida. Y creo que sigue haciéndolo”, confesó Alfredo.
De igual manera, lejos de los dramas pasados, Pacino ahora está enfocado en la paternidad y el legado que desea dejar a sus hijos, lo cual describe como “una experiencia transformadora” que lo ha llevado a reflexionar sobre el afecto y el verdadero amor. “La idea de que estás enfocando tu atención en otros seres humanos que resultan ser tus hijos... ahí está el amor”, expresó el actor.
Últimas Noticias
Una propuesta disruptiva y un director visionario: cómo Bill Murray y Wes Anderson cambiaron los sueldos en el cine independiente
La idea de igualdad salarial promovida por el actor en ‘Academia Rushmore’ permitió que el cineasta convocara grandes figuras sin elevar presupuestos y estableció un modelo equitativo que hoy marca tendencia en las producciones de autor

“Me siento triste por mi comunidad latina”: Becky G expresó su compromiso social y su deseo de inspirar con su voz
En diálogo con Grazia (Italia), la artista repasa cómo el ejemplo de sus abuelos y el esfuerzo familiar marcaron su infancia en Los Ángeles. Cómo su desafío constante a los estereotipos dentro y fuera del mundo artístico la posicionaron como referente
Stan Lee y el rechazo inicial de Marvel: cómo Spider-Man estuvo a punto de no existir
La decisión editorial, que casi descarta al joven superhéroe con poderes arácnidos, impulsó el surgimiento de un referente mundial del cómic y sentó las bases de una nueva era para la historieta, según Alfa Beta Juega
Una confesión de Mick Jagger podría reescribir la historia creativa de los Rolling Stones
Las palabras del cantante suman una visión inédita sobre el reparto de roles en la composición de temas de la banda y explican cómo esa dinámica marcó tensiones, frustraciones y éxitos a lo largo de su carrera

Grammys 2026: Bad Bunny hace historia en la música latina con nominaciones en las 3 categorías principales
Benito aspira a seis premios en los próximos Grammy Awards, incluido el codiciado Álbum del Año



