
La abogada escocesa Fiona Harvey ha logrado un importante avance en su demanda de difamación contra Netflix y Richard Gadd, creador de la serie Bebé reno, después de que un juez dictaminara que la producción no cumplía con su promesa de ser una “historia real”.
En un fallo emitido el 27 de septiembre de 2024, el juez Gary Klausner permitió que Harvey siga adelante con sus reclamos por difamación y angustia emocional, basándose en que la representación de su supuesto acoso hacia Gadd fue exagerada y distorsionada en la serie.
La historia detrás de la demanda
Bebé Reno cuenta la historia de Donny Dunn, un comediante acosado y asediado por una mujer llamada Martha Scott, interpretada por Jessica Gunning.

Según la trama de la miniserie, Martha acecha a Dunn durante años, llegando incluso a agredirlo físicamente, y finalmente es arrestada y condenada.
El problema, según Fiona Harvey, es que Martha Scott está basada en su persona, y aunque no es mencionada por nombre en la serie, fue identificada rápidamente en redes sociales a través de detalles y pistas.
Harvey reconoció que acosó a Gadd durante un tiempo, lo que resultó en una advertencia policial, pero niega haber cometido los crímenes que se le atribuyen en la serie, como agresión sexual o física. A diferencia de lo que se muestra en la ficción , Harvey nunca fue condenada ni pasó tiempo en prisión.

En la demanda que presentó en junio de 2024, luego del boom de la historia en la plataforma de streaming, Harvey argumentó que la representación de su persona en la serie es difamatoria y ha perjudicado gravemente su reputación personal y profesional.
La mujer exige más de 170 millones de dólares en daños, y ha acusado a Netflix y a Gadd de haber actuado con malicia al presentarla como una criminal violenta.
El fallo clave a favor de Harvey
Este viernes, el juez Gary Klausner emitió un veredicto crucial que permite que la demanda de Harvey avance y bloquea los intentos de Netflix de desestimar el caso.
Klausner argumentó que, aunque la serie no menciona directamente a la demandante, las similitudes entre ella y Martha Scott eran lo suficientemente específicas como para que los espectadores pudieran identificarla. “Ambas son abogadas escocesas viviendo en Londres, acusadas de acoso, y veinte años mayores que Donny/Gadd”, escribió el juez en la resolución.

El fallo también cuestionó el límite de ficción y verdad que fue difuminado en la serie cuando se insertó la afirmación: “Esta es una historia real”. Según el juez, tal frase invita al espectador a interpretar los eventos retratados como hechos verídicos.
Klausner determinó que la conducta de Martha en la serie era “significativamente peor” que la de Harvey en la vida real. “Hay una gran diferencia entre el acoso y ser condenado por acoso en un tribunal de justicia. Del mismo modo, hay grandes diferencias entre el contacto inapropiado y la agresión sexual, así como entre empujar y arrancar los ojos de otra persona”, comentó el juez.
Aunque el fallo deja que Harvey continúe con su demanda de difamación, ha desestimado otros cargos como los de negligencia y violación de los derechos de imagen de Harvey.
La defensa de Gadd y Netflix
Desde que se presentó la demanda, tanto Richard Gadd como la plataforma de streaming han defendido la serie. Gadd, un cómico británico cuya carrera despegó gracias a su relato sobre el acoso que sufrió, ha insistido en que la historia es fiel a los hechos que vivió, aunque admite que algunos eventos fueron modificados para lograr un mayor impacto dramático.

En una declaración presentada en julio, Gadd escribió: “Martha Scott no es Fiona Harvey. Como todos los personajes de la serie, Martha es un personaje ficticio con rasgos de personalidad ficticios que son muy diferentes a los de Harvey”.
A pesar de estas afirmaciones, Gadd también admitió en una entrevista con The Sunday Times que tuvo reservas sobre la inclusión de la frase “Esta es una historia real” al inicio de la serie, pero que fue Netflix quien insistió en que se mantuviera.
Este detalle fue utilizado por el juez Klausner como una posible evidencia de “intención maliciosa”, sugiriendo que Netflix sabía que la historia había sido dramatizada en varias escalas.
La compañía, por su parte, aseguró en julio que defenderían el caso con firmeza para “respaldar el derecho de Richard Gadd para contar su historia”.
Según el periódico Independent, un juzgado federal ha fijado el 6 de mayo de 2026 como la fecha en que ambas partes deberán comparecer ante la corte. Este proceso tiene una duración estimada de dos semanas hasta conocer el veredicto de la demanda.
Últimas Noticias
Los 10 K-dramas más exitosos del momento en Corea del Sur para disfrutar este fin de semana
El ranking de Netflix Corea del Sur suele definir los que serán los K-dramas más exitosos de las listas a nivel mundial

Netflix apuesta por el terror real con “Monstruo, la historia de Ed Gein”
La producción creada por Ryan Murphy e Ian Brennan revive los crímenes que inspiraron clásicos del cine, sumergiendo al público en la mente perturbada que marcó la cultura estadounidense

El legado de Freddie Mercury, a 79 años de su nacimiento: talento, identidad y una huella imborrable en la historia de la música
Un viaje que comenzó en África y terminó en la cima del rock mundial. El magnetismo, la creatividad y los secretos que marcaron a una leyenda irrepetible

La historia de la mujer de 81 años que se volvió Dj tras la muerte de su esposo
Madelein Mansson se ha convertido en un fenómeno en Estocolmo, llevando la música a mayores de 50 años.

¿Qué pasó con el elenco de “Xena: La princesa guerrera”? Así lucen a 30 años de su estreno
La serie protagonizada por Lucy Lawless mostraba las aventuras de Xena se transmitió de 1995 a 2001.
