
Elizabeth Taylor, uno de los íconos más destacados de Hollywood, no sólo brilló por su legendaria carrera cinematográfica, sino también por vasto compromiso y activismo con una de las causas sociales más urgentes de su tiempo: la lucha contra el sida.
Barbara Berkowitz, abogada y coadministradora del patrimonio de la actriz, reveló en una entrevista con la revista People que, al recopilar los archivos de la difunta, recientemente surgieron detalles previamente desconocidos sobre su cercana implicación en la concientización de la enfermedad.

“Con el sida hizo parte de su [defensa], obviamente, de cara al público. Pero una de las cosas que estamos descubriendo ahora a medida que reunimos su archivo es que solía visitar a los pacientes”, dijo Berkowitz. Su labor consistía en acudir a las salas de los hospitales, evitando ser fotografiada para no redirigir el foco de atención.
Taylor murió a los 79 años en 2011 debido a una insuficiencia cardíaca congestiva. En sus últimos años, se dedicó a reflexionar abiertamente sobre el virus, motivada por las devastadoras consecuencias que la enfermedad tuvo en amigos cercanos, incluyendo a su coprotagonista en Giant, Rock Hudson, quien falleció en 1985.

Muchos de los pacientes que visitaba resultaron ser admiradores de la actriz, y estaban “muy agradecidos con ella”, aseguró Berkowitz a People.
“Elizabeth estaba contenta de permanecer anónima”, coincidió Tim Mendelson, quien fue asistente ejecutivo de la intérprete desde 1990 en adelante.

Parte del legado de Taylor incluye la cofundación de la Fundación Americana para la Investigación del SIDA (amfAR) en 1985 y la Fundación Elizabeth Taylor contra el SIDA (ETAF) en 1991. Además, la actriz designó que el 25% de todas las regalías relacionadas con su imagen se destinaran a la ETAF, una política que sigue vigente.
Según Mendelson, Taylor empatizaba profundamente con los pacientes que enfrentaban el estigma social: “Ella realmente venía de un lugar de amor y compasión. Todo el mundo quería juzgar a las personas que tenían sida y cómo contrajeron la enfermedad. Ella comprendía [el ensañamiento] porque a ella la juzgaron tanto, [incluso] por con quién se acostó”.

A finales de los años 80, la percepción pública sobre el VIH no se relacionaba a una “crisis sanitaria”, sino a un juicio moral sobre quienes la contraían. “Eso no se aplicaba solo a los hombres homosexuales y al sexo, también se aplicaba a los consumidores de drogas intravenosas”, sostuvo Mendelson. “Elizabeth fue capaz de ver a través de esto y decir: ‘Oigan, estas personas están enfermas y se están muriendo y la enfermedad se está extendiendo, es contagiosa. Tenemos que hacer algo al respecto’”, agregó.
En mayo del presente año, se estrenó en el Festival de Cine de Cannes el documental de Nanette Burstein, Elizabeth Taylor: las cintas perdidas, la cual ofrece material fílmico inédito de Taylor grabado entre 1964 y 1965, mientras estaba casada con Richard Burton.
La película también muestra cómo Taylor utilizó su fama para llamar la atención sobre importantes cuestiones sociales. “Siempre había algo que ella hacía por el bien común”, comentó Berkowitz, calificando el compromiso de Taylor de forjar “su propio camino” en Hollywood y en la concienciación sobre el sida como “muy inspirador”. “Para ella no había ningún techo de cristal. Ese es su legado en muchos sentidos”.
Elizabeth Taylor: las cintas perdidas se estrenará en la plataforma de HBO Max en América Latina el próximo 3 de agosto de 2024. En España llegará un día después, el domingo 4 de agosto.
Últimas Noticias
Mr Beast reveló cómo logró ponerse en forma: el plan de entrenamiento y su “arma secreta”
El famoso creador de contenido muestra su increíble progreso físico, lo que inspira a millones de seguidores a seguir su ejemplo hacia un estilo de vida más saludable

La actriz que sigue ganando millones gracias a un acuerdo con Los Simpsons
Aunque su aparición en el programa fue breve, disfruta de un flujo constante de ingresos gracias a un acuerdo con uno de los co-creadores de la serie

George Martin, su histórico productor, elige “la canción mejor construida por The Beatles”
Martin consideraba “She’s Leaving Home” como una obra maestra -asegura Far Out-, ubicándola como una de las composiciones más complejas y emocionalmente maduras de la banda, más allá de su producción técnica, asegura Far Out

Russell Crowe no lo podía creer: “¿Cómo explicar que Michael Jackson me llamaba por teléfono para hacerme bromas anónimas?"
Fotogramas rescata cuando el actor neozelandés admitió que el Rey del Pop solía llamarlo a su habitación de hotel, disfrazando su voz para bromear, mostrando un lado humorístico del Rey del Pop

El intenso entrenamiento de Ozzy Osbourne a los 76 años para su último show con Black Sabbath
El músico británico se prepara para un espectáculo que cerrará su trayectoria con la banda y repasará sus éxitos solistas en Birmingham
