
El legendario músico de blues y rock británico, John Mayall, falleció a los 90 años, poco antes de su prevista inducción al Salón de la Fama del Rock and Roll. Entre las numerosas reacciones, destaca la conmovedora despedida de Eric Clapton, quien compartió un emotivo homenaje en redes sociales.
Clapton, considerado uno de los guitarristas más influyentes de todos los tiempos, fue acogido por Mayall en 1965 para formar parte de su banda, The Bluesbreakers. En ese entonces, Clapton había dejado su banda, The Yardbirds, y antes de crear el histórico grupo Cream, “Slow Hand” se unió nuevamente a Mayall en 1966 para lanzar el álbum Blues Breakers With Eric Clapton.
En su mensaje, Clapton expresó su gratitud hacia quien él considera su “mentor” y recordó cómo la influencia de John fue clave para que continuara en su viaje musical.

“Quiero dar las gracias principalmente por rescatarme del olvido y quién sabe de qué más. Yo era un joven, de unos 18 o 19 años, cuando decidí que iba a dejar la música”.
En este punto crucial, Mayall lo encontró y lo invitó a unirse a su hogar y a su banda, guiándolo tanto en la música como en la vida.
“Aprendí todo lo que realmente tengo que saber hoy en términos de técnica y deseo de tocar la música que amo”, comentó Clapton, señalando que hizo toda su investigación en la colección de discos de Mayall.

Clapton recordó su tiempo con The Bluesbreakers junto al baterista Hughie Flint y el bajista John McVie como una experiencia fantástica. “Él me enseñó que estaba bien tocar la música que quería sin adornarla ni tratar de agradar a los demás. A escucharme a mí mismo”, añadió. También mencionó que Mayall le dio el valor y el entusiasmo para expresarse sin miedo ni límites.
Sin embargo, la relación de Clapton y Mayall no fue perfecta. En su homenaje, el autor de “Wonderful Tonight” reveló que, conforme él comenzó a dejar llevar por los excesos y Mayall se hacía un hombre de familia, se fueron distanciando, algo que, asegura, lo tiene muy arrepentido.
“Me enseñó todo lo que realmente sé, y me dio el valor y el entusiasmo para expresarme sin miedo, sin límites... Y todo lo que le di a cambio fue lo divertido que era beber y buscar mujeres cuando ya era un hombre de familia. Quiero enmendarlo. Le echaré de menos, pero espero verle en el otro lado. Gracias John, te quiero, te veré pronto, pero aún no”.

Fue a través de la cuenta de Facebook de Mayall que se dio a conocer su muerte. En el comunicado, se explicó que varias complicaciones de salud obligaron al músico a retirarse de los escenarios, y posteriormente, cobraron su vida.
“Problemas de salud que obligaron a John a poner fin a su épica carrera de gira finalmente condujeron a la paz para uno de los mayores guerreros del camino de este mundo. John Mayall nos dio 90 años de incansables esfuerzos para educar, inspirar y entretener”.
Últimas Noticias
La película que “inventó” el mercado juvenil al sumar por primera vez un tema de rock
En 1955 -como destaca IndieHoy-, un filme de Richard Brooks con crítica social acercó el rock and roll a una audiencia masiva, estableciendo de paso un nuevo estándar para la música en el cine

Úrsula Corberó, de “La casa de papel” a “El jockey”, y un deseo íntimo: cantar
La actriz española reflexiona sobre su trayectoria desde el anonimato hasta convertirse en una figura internacional. Una conversación íntima con Vogue revela cómo la intuición y la convicción guiaron su carrera
“Sinners”, el regreso de Coogler y Jordan con un giro al cine de vampiros
Según GQ, la nueva película de Jordan y Coogler fusiona magia, vampiros y suspenso, destacándose también por su reflexión sobre la cultura afroamericana y la lucha racial

Kirk Hammett, de Metallica, elige los 11 discos que todo guitarrista tiene que escuchar
El legendario violero comparte con Consequence una selección clave donde conviven el hard rock, el jazz fusión y el virtuosismo de figuras como Jeff Beck y Jimi Hendrix

“El cuento de la criada”: los cambios que hicieron para adaptar el libro y la razón detrás
La serie, protagonizada por Elisabeth Moss, reescribió varios elementos de la novela original de Margaret Atwood publicada en 1985
