Tras protagonizar la serie El régimen, Kate Winslet regresa al cine en una película que explorará la vida de Lee Miller, emblemática fotógrafa que registró desoladores eventos en la Segunda Guerra Mundial. Con el lanzamiento del primer tráiler por parte de Roadside Attractions y Vertical, el público ha tenido un vistazo a Lee (título del filme) y a la transformación física de la actriz para representar los años más avanzados de su personaje.
El teaser sumerge al público en la compleja vida de Miller, desde sus días como modelo hasta convertirse en corresponsal de guerra para la revista British Vogue. Miller cubrió el frente de batalla durante los años 1944 y 1945, y retrató el avance de las fuerzas aliadas así como la liberación de los campos de concentración nazis.
La premisa del drama adelanta: “Decidida a documentar la verdad del régimen nazi, y a pesar de las adversidades que se cernían sobre las mujeres corresponsales, Lee capturó algunas de las imágenes más importantes de la Segunda Guerra Mundial, por las que pagó un precio enorme”.

En las primeras escenas, se puede observar a una reflexiva Winslet personificando a Miller, quien lucha por abordar la brutalidad del conflicto bélico con su cámara en mano. A través de flashbacks, se representan momentos decisivos, como su determinación de trabajar desde el frente durante la invasión de Normandía y su directo encuentro con los horrores de la guerra. Además, se aborda la reticencia que enfrentó la fotoperiodista cuando se propuso cumplir esa labor.
“No enviamos mujeres al combate”, le dicen en el clip. “Bueno, ese es un problema, porque ya estoy aquí”, responde la protagonista.
La biopic también abordará a Lee, décadas posteriores a su paso por Alemania. En esta secuencia, aparece Josh O’ Connor (The Crown) como un reportero que entrevista a la fotógrafa. “¿Quieres que el mundo sepa sobre ti?!, interroga. Lee responde: “¿Crees que fui a la guerra para que la gente sepa mi nombre?”

El proyecto dirigido por Ellen Kuras también suma a Andrea Riseborough, Marion Cotillard y Alexander Skarsgård en el reparto. Su primera proyección se realizó en el Festival de Toronto, donde recogió reseñas mixtas. Llegará a los cines del Reino Unido en septiembre de 2024.
La sinopsis oficial sitúa la acción en el ascenso del poder nazi en Europa a finales de la década de 1930, momento en el cual Miller (Winslet) comienza su relación con el comerciante de arte Roland Penrose (Skarsgård). Ante el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la frustración de Miller crece debido a las limitaciones impuestas a las fotógrafas, medidas que la confinaban a trabajar únicamente en Inglaterra. Sin embargo, su espíritu indomable la lleva a desafiar esas barreras.
“Inmediatamente comprometida a documentar la verdad, gira su lente en dirección al sufrimiento, y poco a poco comienza a revelar la espantosa pérdida de vidas y los diabólicos crímenes de Hitler contra las víctimas inocentes de su régimen”, describen los productores del filme.

Lee Miller, cuyo nombre completo era Elizabeth “Lee” Miller, nació el 23 de abril de 1907 en Poughkeepsie, Nueva York. Su carrera inició en el mundo de la moda, en Nueva York, pero con el tiempo se trasladó a París, donde se convirtió en fotógrafa. Una sucesión de elecciones hizo latir su vocación por el fotoperiodismo, profesión que la llevó a documentar horrores y a pisar el hogar del mismo Adolf Hitler.
Así surgió una de las fotos más emblemáticas de la época. El 30 de abril de 1945, día de la muerte del dictador alemán, Lee Miller y el fotógrafo de la revista “Life”, David E. Scherman, se encontraban en Múnich y lograron entrar en el apartamento privado del líder alemán.
Lee, en un gesto de triunfo y desprecio, usó la bañera para asearse mientras su colega la retrataba. La imagen también captura las botas llenas de barro en el suelo, representando una suerte de mancilla en el espacio que antes había sido habitado por el genocida.
Últimas Noticias
Lo que nunca se contó sobre el sonido de “Californication”, el disco emblemático de Red Hot Chili Peppers
Detrás de su éxito, el séptimo álbum de la banda es símbolo de una batalla técnica que cambió la industria y todavía pone en tela de juicio a productores y oyentes exigentes, publicó Far Out

La odisea de “Chinese Democracy”: por qué fue considerado el disco imposible de Guns N’ Roses
Catorce años de grabaciones, músicos y productores cambiantes, millones de dólares gastados y desafíos personales convirtieron al álbum en un caso único en el rock

La boda ‘Brat’ de Charli XCX y George Daniel, baterista de The 1975
La cantante de hyperpop le dijo “sí, acepto” al músico con quien llevaba tres años de relación

Blondie confirmó el lanzamiento de un nuevo álbum tras la muerte de su baterista
La banda detrás de “One Way Or Another” afirmó que la producción del disco sigue en marcha a pesar de la dolorosa pérdida

Dónde ver ‘Estado crítico: entre la vida y la muerte´, la serie más esperada dentro de las novedades de streaming del 21 al 27 de julio
La serie documental ofrece una mirada al trabajo en los centros de trauma de Londres, mostrando el día a día de médicos y personal de emergencias en situaciones límite para salvar vidas
