
Carlos Miguel Páez Rodríguez, mejor conocido como Carlitos Páez, es un empresario, publicista, escritor y conferencista uruguayo, pero además, consiguió una gran fama tras haber sobrevivido al accidente de avión de 1972 en la que 29 personas murieron en la cordillera de los Andes.
Esta tragedia volvió a dar mucho de qué hablar después de que se estrenara en Netflix La Sociedad de la Nieve, película que narra los acontecimientos y que incluso estará compitiendo en la próxima edición de los premios Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. En medio de la promoción de la cinta, Páez brindó una entrevista con Yordi Rosado, donde entre varios temas, el sobreviviente habló de otra cinta realizada en México sobre el incidente, la cual consideró que no estuvo a la altura de la historia que él y 39 personas más vivieron y sufrieron.
Al principio de la entrevista, Páez aseguró que México “le abrió los brazos” a partir de que Televisa lanzara esta película titulada Supervivientes de los Andes dirigida por René Cardona. “No es muy buena”, confesó el sobreviviente, pero agradeció que la televisora transmitiera de manera constante la película dado que masificó esta historia de supervivencia. Carlitos aseguró que a partir del estreno de la película en 1976, cuando llegaba a conversar por teléfono la gente lo reconocía por su nombre y lo trataba como una celebridad, una etiqueta que no comparte del todo.
“Más allá de ser una celebridad, somos gente común que nos tocó vivir una aventura extraordinaria”, compartió Carlos con Yordi Rosado.

Páez reiteró su respeto y admiración por el trabajo que el director español Juan Antonio Bayona hizo no sólo para narrar la tragedia de los Andes, sino para ser lo más fiel posible a los hechos históricos. Entre los detalles que Bayona se encargó de poner en cámara fue el acento uruguayo de los jugadores de rugby que se vieron involucrados en el incidente; para interpretar a estos, Bayona contrató a actores argentinos, pero también a un coach para que perfeccionaran el acento de Uruguay.
Siendo una de las historias de supervivencia más extraordinarias de todos los tiempos, la proeza de Carlitos y compañía fue llevada a la gran pantalla en varias ocasiones. Incluso Hollywood hizo su intento en 1993 con la cinta ¡Viven! protagonizada por nombres como Ethan Hawke, Josh Hamilton, John Haymes Newton, Bruce Ramsay y John Malkovich. Incluso con el presupuesto de la industria de entretenimiento más grande del mundo, Páez tampoco la considera como una justa adaptación de los hechos, al contrario de La Sociedad de la Nieve.
“Fue una película muy buena, muy respetuosa, pero era muy ‘Hollywood’. Ethan Hawk, John Malkovich... Les criticaban que todos estaban con los dientes perfectos. Esta película (La Sociedad de la nieve) es real. Qué bueno que esté en español, que esté en número uno y que Bayona va a ser el número uno (...) Como dije, yo no la recomiendo, yo los obligo a que la vean”.

Hasta el momento, La Sociedad de la Nieve ha reunido 23 premios en importantes galas como los Premios Goya, el Festival de Cine de Middleburg y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En los Premios Oscar que se llevarán a cabo el próximo 10 de marzo, la cinta compite con Zona de Interés (Jonathan Glazer), Perfect Days (Wim Wenders), Yo capitán (Matteo Garrone) y Sala de profesores (Ilker Çatak).
Últimas Noticias
Rosamund Pike confesó su momento más vergonzoso al filmar una escena íntima con Pierce Brosnan en “James Bond”
Con solo 21 años, la actriz participó por primera vez en la franquicia interpretando a Miranda Frost

El secreto de Adam y Jackie Sandler para conservar un matrimonio unido tras 20 años
La pareja comparte dos hijas y una extensa trayectoria juntos dentro y fuera del ámbito cinematográfico

Michael J. Fox se sinceró sobre el apoyo incondicional de su esposa e hijos frente al Parkinson
El actor compartió cómo el apoyo familiar ha marcado su vida desde el diagnóstico de Parkinson en 1991

Un guiño oculto en “Jurassic Park” revela una conexión inesperada con “Tiburón”
Se trata de un detalle casi imperceptible. Según Espinof, funciona como un homenaje directo dentro de una escena clave y refuerza el estilo de Steven Spielberg

Alan Ritchson se niega a frenar pese al dolor y preocupa por el extremo esfuerzo físico que pone en “Reacher”
A sus 43 años, el actor sigue ignorando las advertencias médicas y mantiene un nivel de exigencia que ya le dejó lesiones, agotamiento y estudios médicos alarmantes. Según Espinof, quiere filmar todas las novelas de la saga sin bajar el ritmo



