
El clásico cinematográfico “Duro de Matar” marcó un antes y un después en el género de acción gracias a la presencia del carismático Bruce Willis, cuya actuación no solo trajo una nueva profundidad al estilo sino que llenó de risas el set de filmación. Entrevistado por el copresentador Peter Billingsley en el podcast “A Cinematic Christmas Journey”, Jan de Bont, director de fotografía de la película, recordó las memorables aportaciones del actor.
Eran otros tiempos para Hollywood, en los que el género de acción parecía perder frescura y se limitaba a pintar héroes invulnerables luchando contra enemigos sin rostro. Según contó Billingsley a People sobre su entrevista con de Bont, “Duro de Matar” se propuso romper esos moldes y lo logró al presentar a un héroe menos convencional y más cercano al hombre promedio. Bruce Willis, que ya disfrutaba de popularidad por su papel en la serie “Moonlighting”, resultó ser el candidato ideal para tal reto.
“Bruce era perfecto para eso porque era tan cálido y divertido”, explicó. Según él, de Bont se centró en “encontrar momentos cómicos” y adoptó un enfoque poco convencional y nunca antes visto para una película de acción: “Cuando estaban construyendo y creando todos los decorados en los pisos, simplemente escondió luces por todas partes para poder encenderlas”, contó.

Muy al estilo de una comedia indie, este método le permitió a Willis moverse libremente por el set y reflejándose en una actuación y una esencia de la película más natural y espontánea.
Según de Bont, la estrella de 68 años “realmente adoptó esa técnica” en “Duro de Matar”. Pese a que le llevó un par de días acostumbrarse debido a que venía de trabajar en una serie de TV más estructurada como “Moonlighting”, el enfoque innovador del clásico de acción de 1988 permitió a Willis explorar su personaje de forma inédita y colaborar creativamente con el equipo.
Gracias a Bruce, que interpretó a John McClane, el proceso de rodaje fue tan orgánico que incluso los diálogos se escribían y reescribían en el momento, prácticamente improvisándose. Su icónica línea “Vengan a la costa, nos reiremos un poco” es resultado de esta dinámica, donde diferentes versiones de la frase fueron probadas hasta dar con la perfecta. “Rodaron como cinco o seis de ellas, algunas hicieron reír a Jan y arruinaron las tomas, y luego ésa fue con la que se quedaron”, afirmó Billingsley.

El legado de “Duro de Matar” ha perdurado no solo por su éxito en taquilla sino también por su lugar especial en el corazón de los espectadores, que la han convertido en una película de culto y un inusual clásico navideño que se disfruta revisitar año tras año.
“Es divertido, y creo que a la gente, especialmente con las películas navideñas, le encanta volver a ver las películas de ‘Duro de Matar’. Y especialmente viendo lo mucho que han conectado con el público”, añadió en su conversación con People.
Sin lugar a dudas, la famosa cinta revolucionó el cine de acción, y tras 35 años de su lanzamiento, sigue siendo un referente del género. Pero más allá de las balas y las explosiones, fue el calor humano y el humor espontáneo de Bruce Willis lo que le infundió alma y ha logrado que, como bien dijo Billingsley, las personas “también disfruten del proceso de revivir esa película”.

En marzo de 2022, la familia de Bruce Willis anunció la retirada del actor tras haber sido diagnosticado de afasia, un trastorno del lenguaje que afecta gravemente a la capacidad de comunicación. Pocos meses después, el diagnóstico fue más preciso. La salud de Bruce Willis empeoró y los médicos lo explicaron con el diagnóstico de una demencia frontotemporal.
Willis ha sido reconocido con varios premios y nominaciones. Ha ganado un Globo de Oro y dos premios Emmy, así como ser nominado a otros importantes galardones de la industria. Además de su trayectoria en actuación, también se ha aventurado en el mundo de la música, grabando algunos discos como solista.
Últimas Noticias
La vez que Jennifer Lawrence le dio a Robert Pattinson comida sacada de su basura: “No le importó”
La actriz aseguró que su colega comió restos de su basura durante una visita casual a su casa.

El asesino de John Lennon admitió el verdadero motivo por el que mató al músico: “Quería ser famoso”
Mark David Chapman fue rechazado por decimocuarta vez en su solicitud de libertad condicional por falta de “remordimiento genuino”.

Rosalía anunció “Lux”: Esto es lo que se sabe del nuevo disco de la cantante española
La cantante española confirmó que su cuarto álbum se estrenará el 7 de noviembre.

Timothée Chalamet sorprende a Hollywood con un insólito premio: el irónico mensaje del actor desde el set de Dune
El reconocimiento, surgido en una gala satírica y viralizada bajo la etiqueta “White Boy of the Year”, impulsó una ola de comentarios en redes sociales por su tono autocrítico, imagen audaz e identidad generacional

El verdadero origen de “Bohemian Rhapsody”: cómo Queen transformó un “experimento creativo” en un himno eterno
El grupo británico desafió los límites de la composición al fusionar géneros, estructuras y sonidos poco convencionales. Las claves de un proceso marcado por la colaboración y la libertad en el estudio
